Mié. Sep 27th, 2023

El Barça ansía volver a ser el equipo ganador que conocemos. Xavi transformó un grupo totalmente apagado hace un año, en uno que ya es líder en La Liga, campeón de la reciente Supercopa y con un juego que, aunque todavía distancia del idealizado por el técnico, es ya una muestra de la potencialidad futura de esta plantilla. Sin embargo, en la victoria es el momento perfecto para el análisis de aquella etapa del primer Barça de Xavi.

El de Terrasa debuta el 20 de noviembre de 2021 frente al Espanyol, un 1-0 es el resultado final, el gol lo marca Memphis Depay, el que por aquel entonces era referente en la delantera. También en la línea atacante fue titular Illias Akhomach, que actualmente realiza su etapa, todavía juvenil, en el Barça Atlétic. En la defensa, aparecen nombres como el Óscar Mingueza, hoy jugador del Celta de Vigo. En definitiva, un once en el que todo ha cambiado.

Xavi durante el partido de la jornada 14 de Liga en Primera División entre FC Barcelona y RCD Espanyol (Imagen: EFE/Quique García)

La cantera ante la plaga las lesiones

Ante las lesiones que impiden contar con los principales baluartes, el análisis del primer Barça de Xavi deja un factor diferencial: la cantera, que hace valer su presencia en nombres como los de Nico González, Ferrán Jutglá, Abde Ezzalzouli o Pablo Gavi. Este último se convierte en una pieza fundamental en los esquemas de Xavi, dominador de la función destructiva, vital en la presión y protagonista en el arrastre y búsqueda de espacios.

Tanto González como Jutglá, son titulares en encuentros de especial relevancia; el primero, en Champions League contra Benfica; el segundo, ante el Elche, jugando y marcando, en un partido que demuestra una gran versión del equipo. Otros como Mingueza o Riqui Puig no consiguen hacerse un hueco en el once, y ambos salen en el mercado de verano del pasado.

Abde Ezzalzouli y Nico González en un entrenamiento. (Imagen: FC Barcelona)

La incertidumbre de los primeros meses

La derrota abultada en Múnich que certifica el adiós a la Champions League, además de los tropiezos ligueros frente a Betis, Osasuna y Sevilla, hacen de diciembre un mes de incertidumbre y dudas en torno a la figura de Xavi.

En enero los resultados siguen sin darse, pero el juego, por momentos, empieza a dar destellos de lo que quiere el de Terrassa.

La ventaja inalcanzable del Real Madrid en La Liga y la eliminación de la Champions League definen esta temporada como, en palabras claras, una preparación para la presente campaña. El reto será clasificar para la próxima edición de Liga de Campeones, pero a la par de importante, conseguir que un equipo desvanecido hasta aquel entonces, recupere la ilusión y las ganas de competir gracias a una idea que nos llevó a la gloria durante tantos años.

Xavi en un partido en el Spotify Camp Nou. (Imagen: FC Barcelona)

Febrero para disipar dudas

El ataque del equipo cuenta con nuevas variantes fichadas en el mercado de invierno: Aubameyang, Ferrán Torres y Adama Traoré. Dani Alves vuelve a la disciplina culé después de más de cinco temporadas. A estos fichajes se le suma la recuperación de los jugadores lesionados, algunos de vital importancia como Pedri.

Xavi, tras más de dos meses, goza de, prácticamente, la totalidad de su plantilla disponible, y hace de febrero, un mes para disipar dudas con exhibiciones de puro fútbol en campos como San Paolo o Mestalla.

Ferrán Torres en su presentación como jugador del FC Barcelona. (Imagen: EFE)

El partido referencial

Llega febrero y llega el encuentro entre Madrid y Barça como prueba para medir la evolución de este equipo. Xavi sale a la palestra en el Bernabéu dignificando el estilo que tanto se había pisado. Con extremos diferenciadores en sus facetas. Dembelé bailando a Nacho, Aubameyang atrayendo marca, y un Ferrán estelar en la lectura y movimientos al espacio.

El resultado de 0-4 que, aunque en el término clasificatorio, resulta en vano, se canaliza como una inyección de moral y de credibilidad global en un proyecto que, tras más de un año, parece ser el acertado.

3 comentarios en «El análisis del primer Barça de Xavi»

Los comentarios están cerrados.