Dom. Dic 10th, 2023

Durante el último mercado invernal, el FC Barcelona logró concretar la venta de uno de sus delanteros de reserva, Memphis Depay. El holandés, quien tomó otro camino rumbo al club Atlético de Madrid, fue traspasado al equipo colchonero por 3 millones fijos más 1 en variables. Asimismo, el retiro de Gerard Piqué de la casa blaugrana, llevó consigo que la masa salarial disminuyera; pero, al parecer, aún no es suficiente para incluir a Gavi.

Incorporar a Gavi dentro de la primera plantilla del Barça, luego de haber conciliado su renovación con el club, era lo primordial. Sin embargo, y pese a la despedida de los dos jugadores previamente mencionados, este concepto parece haberse envuelto en un retraso de difícil explicación.

Y es que el club, después de aceptar el contrato de Gavi en septiembre (cláusula de rescisión de 1.000 millones de euros hasta el año 2026) esperaba cerrar el siguiente paso para Gavi. Incluso, una de las ideas primordiales era el cambio de dorsal: del 30 al 6.

Lamentablemente, todo parece indicar que el joven jugador tendrá que esperar para vestir el número que portó el actual entrenador del club, Xavi Hernández.

Gavi: centrocampista del FC Barcelona (Imagen: Goal)

Artículos sin cumplir

Su no inscripciónm a priori, se debe a que el FC Barcelona no cumpliría con 2 artículos de la Elaboración de Presupuestos de los Clubes y sociedades anónimas deportivas. Precisamente, con los artículos 93.6 y 101.

El artículo 101 hace referencia a la renovación de su contrato durante 1 temporada. Esta norma acepta la inscripción del jugador luego de ser validada por el Órgano de Validación del Límite de Coste de Plantilla Deportiva Inscribible. Esta evaluación es dirigida con miras hacia la temporada siguiente. Y es que el club culé aún mantiene un exceso de masa salarial pese a las salidas de Depay y Piqué.

Esto obliga a que el equipo deberá rebajar aún más su masa salarial en caso busquen la inscripción de Gavi lo más pronto posible. ¿Cómo volver esto una realidad?, te lo contamos líneas más adelantes.

artículo 101 de la Elaboración de Presupuestos de los clubes y sociedades anónimas deportivas.

El segundo artículo en cuestión, el 93.6, añade que los clubes con ingresos fuera de lo común están obligados a presentar un plan de tesorería para las dos próximas temporadas.

Esto hace referencia a la activación de las palancas culés, las cuales no podrán ser activadas en esta oportunidad debido a que LaLiga las considera operaciones excepcionales y no fruto de la gestión que permita desarrollar una economía sostenible.

artículo 93.6 de la Elaboración de Presupuestos de los clubes y sociedades anónimas deportivas.

En otras palabras, generar ingresos por cuenta propia. En este caso, al club le corresponde realizar un plan de tesorería para las próximas dos temporadas. Todo ello se encuentra en las normas de elaboración de presupuestos de clubes y SADs

Posibles soluciones para Gavi

La economía del Barcelona a día de hoy es frágil, sumado a que el club posee un agujero operativo por 200 millones de euros, según lo explicado por Eduard Romeu en octubre de 2022. Este monto resulta ser la operación entre gastos frecuentes más ingresos habituales.

Joan Laporta mantiene las mismas complicaciones que cuando asumió la presidencia del club en marzo del 2021: masa salarial elevada e inadmisible.

Eduard Romeu brindando declaraciones en una Asamblea azulgrana. (Imagen: BeSoccer)

Si no hacemos cosas, tal y como tenemos la estructura, perdemos 200 millones al año.

Eduard Romeu, vicepresidente económico del FC Barcelona.

Frente a este lío, el Barça no tendría más opción que obtener una rebaja salarial por parte de los jugadores o conseguir nuevos patrocinios. Todo esto sin mencionar una posible venta de futbolistas, como tercera opción a tratar.

No obstante, el club mantiene la idea de no realizar ningún cambio hasta el verano, tiempo en el que se habilitan nuevamente las inscripciones. A pesar de aquello, seguirán intentando la inscripción de Gavi hasta el día 31, último día del mes.

Gavi y su situación actual

En resumen, el joven canterano continuará con las mismas condiciones con las que empezó la temporada actual hasta el 30 de junio. A partir de allí, seremos espectadores de lo que sucederá el este próximo verano a la espera de su posible inscripción.

En caso la inscripción de Gavi no se concrete con su nuevo contrato, el mediocampista trabajaría bajo su anterior cláusula de rescisión de 50 millones. Además. Su contrato terminaría en el 2024 y no en el 2026, pacto sellado en su renovación.

2 comentarios en «Dificultades para inscribir a Gavi en el primer equipo»

Los comentarios están cerrados.