Tras una temporada amarga, el FC Barcelona realizó una importante inversión en el mercado de fichajes para reforzar su plantilla, llegaron jugadores como Robert Lewandowski, Jules Koundé, Raphinha Belloli, Marcos Alonso, Héctor Bellerín, Franck Kessie y Andreas Christensen. Ahora, tras completarse esta primera parte de la temporada y con 20 partidos para empezar a sacar conclusiones, valoramos el rendimiento de estos fichajes hasta el parón por el Mundial.
Andreas Christensen, una grata sorpresa
Christensen certificó su fichaje por el FC Barcelona mucho antes del inicio del mercado, pues al acabar contrato, el jugador danés llegó libre procedente del Chelsea. Las críticas no tardaron en llegar, una gran cantidad de aficionados afirmaban que el central era un jugador «muy blandito» y que sería «el Lenglet danés», aprovechando cada error individual del jugador en Londres para atizarle contundentemente sin siquiera haber aterrizado en can Barça. Tampoco ayudaron unas declaraciones de su anterior entrenador, Thomas Tuchel, en las que afirmó que Andreas padecía de ansiedad e incluso no estaba en condiciones de disputar partidos grandes por problemas de nervios.
Pese a todas estas dudas, Christensen ha sido una grata sorpresa, pues aún partiendo como teórico suplente por detrás de Araujo y Koundé, ha demostrado un gran nivel defensivo, con una gran elegancia, siendo rápido al corte, contundente, y con buena salida de balón. Ha disputado 5 partidos de liga y 3 de Champions, sumando un total de 534 minutos. Destacan sus grandes partidos ante Real Sociedad, Mallorca o Bayern de Múnich. Desgraciadamente, padeció una lesión en el peor momento de la temporada, en el Giuseppe Meazza ante el Inter, perdiéndose debido a esto los siguientes 8 partidos, quizás de haber podido disputar el Barça-Inter en el Camp Nou el resultado hubiera sido diferente.

El Barça parece haber encontrado en Andreas Christensen un grandísimo central que puede complementarse con cualquiera de los otros defensas de la plantilla, será interesante seguir su rendimiento en lo que queda de temporada.
Franck Kessié, más dudas que certezas
Kessie, de igual manera que su compañero Christensen, firmó por el Barcelona como agente libre. Procedente de un Milan campeón de la Serie A, el marfileño se presentaba como una alternativa completamente diferente para el centro del campo, con un gran despliegue físico, mucha llegada, pero quizás no tanta calidad como suelen tener la mayoría de centrocampistas culers. Ha disputado 13 partidos, 7 en Liga y 6 en Champions, pero entrando en la mayoría de ocasiones como suplente, disputando un total de 546 minutos, una media de 42 minutos por partido disputado. «El presidente» ha anotado un gol, ante el Viktoria Plzen en el Spotify Camp Nou.

Su rendimiento ha generado más dudas que certezas, parece no encajar en la posición de pivote, en la cual solo ha disputado un partido intrascendente en Plzen, teniendo muy por delante a Busquets y Frenkie de Jong, pero tampoco parece capaz de ganarse un puesto en el interior, donde Pedri, Gavi, e incluso el propio Frenkie de Jong parecen ser opciones bastante más predilectas para el entrenador.
Cierto es que el ex milanista completó una gran pretemporada e incluso durante la temporada ha tenido actuaciones bastante notables, como los dos partidos ante el Viktoria Plzen (antes de lesionarse en el segundo partido), pero parece haber quedado relegado a un rol de sustituto y jugador revulsivo. Pese a esto, no sería justo darle por sentenciado quedando más de la mitad de la campaña, aún puede convertirse en un jugador importante y revertir su situación.
Raphinha, de más a menos
El jugador carioca llegó procedente del Leeds United a cambio de unos 58 M € más variables, siendo de esta manera el primer fichaje en el que se realizó una gran inversión. Ha disputado 18 de 20 partidos, 13 partidos en Liga y 5 en Champions, sumando 864 minutos. Anotando 2 goles y 4 asistencias, produciendo un gol cada 144 minutos.
Raphinha comenzó la temporada con un gran rendimiento, compartiendo pareja de extremos titulares con Ousmane Dembélé, demostrando bastante desborde, una gran visión de juego, mucha entrega y muchísima participación. Sin embargo, con el paso de los partidos el internacional brasileño fue perdiendo protagonismo, incapaz de jugar en banda izquierda y rendir a gran nivel (quedó demostrado en el partido ante el Inter en Milán), vio como Xavi Hernández apostaba por poner a Ousmane Dembéle como titular indiscutible en la banda derecha, quedando relegado a un rol de revulsivo y debiendo empezar varios partidos desde el banquillo.

Bien es cierto que en el pasado más inmediato, Raphinha ha logrado volver a repuntar, siendo el héroe del partido en Pamplona ante Osasuna y asistiendo ante Valencia y Viktoria Plzen por partida doble. De esta manera, ha logrado acallar las críticas de cierto sector de la afición que comenzaban a dudar de que la inversión realizada en él trajera resultados, logrando que una gran parte de la hinchada prefiera que sea el extremo derecho titular en detrimento de Dembélé.
Lewandowski, fichajes que dan títulos
Robert Lewandowski sin lugar a dudas es el fichaje más ilusionante y que mejor ha rendido de todos. Procedente del Bayern de Múnich a cambio de 45 M € más 5 en variables, el polaco ha anotado 18 goles y repartido 4 asistencias en 19 partidos disputados. Ha jugado 1505 minutos, generando un gol cada poco más de 68 minutos.
El rendimiento de Robert ha sido simplemente espectacular, anotando en 20 partidos, 5 goles más de los que anotó Memphis Depay, máximo goleador del equipo el año pasado, en toda la temporada. Ha marcado goles muy importantes como ante el Valencia y Mallorca, por poner algunos ejemplos, goles que dan puntos, puntos que (quizás) dan títulos. La estrella polaca también ha sido de los pocos que dio la talla en Champions League, anotando 5 goles, 2 en el partido importantísimo ante el Inter de Milán. Si no se puede decir que su rendimiento ha sido perfecto es por su expulsión ante Osasuna en un partido importante y por su posterior gesto que quizás provoque una sanción mayor.

Jules Koundé, el mejor de los fichajes
Jules Koundé llegó procedente del Sevilla a cambio de 55 millones más 5 en variables contra todo pronóstico, cuando prácticamente todos daban por cerrado su fichaje por el Chelsea. El central francés ha disputado 10 partidos, 7 en Liga y 3 en Champions, disputando un total de 818 minutos en los que ha repartido 3 asistencias. Esta cantidad de minutos sería bastante superior si Xavi Hernández hubiera podido contar con él antes de la jornada 3, pero no pudo ser inscrito antes.
El rendimiento del francés por el momento está siendo una barbaridad, tanto en la posición de lateral derecho; en la que demostró un nivel excelso; repartiendo incluso tres asistencias, como en su posición predilecta, la de central, donde demuestra en cada partido una prodigiosa salida de balón, una capacidad de anticipación fuera de lo común y una velocidad y agilidad muy por encima de la media en la posición de central.

Su primera lesión coincidió con un gran bajón de todo el equipo en el que la fragilidad defensiva, entre otros factores, provocaron la eliminación en Champions y la derrota en el Clásico, sin duda con él y Ronald Araujo como pareja de centrales los resultados hubiesen sido diferentes. Si nada se tuerce, Koundé será sin duda un central de época, el único pero que se le puede poner por el momento son sus lesiones.
Marcos Alonso, experiencia y polivalencia
El lateral izquierdo llegó procedente del Chelsea en el último día de mercado incluido en la operación de Aubameyang. Ha disputado 12 partidos, 7 en Liga y 5 en Champions, disputando un total de 853 minutos, en los que ha llegado a sumar un gol.
El lateral izquierdo ha mostrado un nivel correcto y sobre todo ser un jugador polivalente, jugando tanto de lateral como de central, donde debido a las constantes lesiones, ha terminado por hacerse un puesto en los últimos partidos. Pese a no tener una gran velocidad, su experiencia y colocación, así como un gran juego aéreo han permitido que Marcos Alonso deje grandes actuaciones como ante el Bayern en Alemania o contra el Celta de local, aunque en otros partidos su poca cintura y velocidad le han perjudicado más de lo debido. Quizás no sea un jugador para ser titular, pero como quinto central y lateral izquierdo suplente puede servir. .

Bellerín, un parche más para el lateral derecho
Hector Bellerín podría ser tristemente catalogado como el fichaje más decepcionante de los realizados en verano. Llegó como agente libre procedente del Betis en el «deadline day». Ha disputado tan solo 3 partidos en Liga y 2 en Champions, sumando 323 minutos.
Cierto es que el baremo para analizar su rendimiento es muy pequeño, pero aun así su rendimiento no se puede catalogar de otra manera que no sea decepcionante. Pese a un debut en el que dejó buenas sensaciones, partidos muy malos como el realizado ante el Viktoria Plzen o el Bayern de Múnich han provocado que Xavi Hernández deje de contar con él como titular, incluso siendo el único lateral derecho disponible en plantilla, prefiriendo poner a Balde de lateral derecho y fuera de posición.

Pablo Torre, totalmente inadvertido
Pese a ser un jugador, por el momento, con ficha del filial, el fichaje de Pablo Torre, canterano del Racing de Santander, levantó muchas expectativas. Sin embargo, hasta el Mundial solo ha disputado 4 partidos con el primer equipo, 1 en Liga y 3 en Champions, disputando 99 minutos, llegando a anotar un gol ante el Viktoria Plzen en la última jornada de la fase de grupos de la UEFA Champions League. Su situación tampoco mejora en exceso si tenemos en cuenta su participación con el Barça Atlètic, pues solo ha disputado un partido al servicio de Rafa Márquez.

Pese a estar teniendo muy pocas oportunidades, podría decirse que ha dejado destellos de su calidad y desparpajo. Como sea, no puede valorarse su rendimiento por el momento.