La llegada de Hansi Flick al banquillo del FC Barcelona ha traído consigo una serie de decisiones importantes en todas las líneas del club. Más allá del primer equipo, el técnico alemán también ha intervenido en la planificación del filial, enviando un mensaje claro: solo seguirán los que estén listos para competir al máximo nivel. El resto deberá buscar oportunidades en otros destinos.
El nuevo proyecto azulgrana apunta a una plantilla más competitiva, con perfiles definidos y una proyección clara. Por eso, el club ha optado por no renovar contratos ni prorrogar cesiones de varios jóvenes futbolistas. Todo ello en una decisión que obedece tanto a criterios deportivos como de planificación a largo plazo.
Empieza la operación salida
En total, son siete los jóvenes que no continuarán bajo la disciplina del Barça:Aleix Garrido y Pau Prim eran dos de las bajas más previsibles en el club catalán. El primero, que llegó a debutar en el primer equipo con Xavi, ya ha cerrado su fichaje por el Eibar. Mientras que el segundo se marcha al Al-Sadd de Qatar, tras recibir una oferta económicamente irrechazable.
También han dejado el club Diego Percan y Juan Piera, dos delanteros sin sitio en la plantilla. Percan ha anunciado su llegada al Arka Gdynia de Polonia, mientras que el futuro de Piera aún no se ha oficializado. Ninguno de los dos entraba en los planes de Hansi Flick ni de la dirección deportiva encabezada por Deco.
Cesiones y opciones de compra
Ánder Astrálaga, habitual tercer portero durante la lesión de Ter Stegen, saldrá cedido al Granada por una temporada. El club sigue confiando en su potencial, y esperan que su paso por Primera División le permita dar un salto competitivo. En este caso, la idea no es romper el vínculo, sino apostar por un crecimiento progresivo fuera del Camp Nou.
En el otro extremo está Abdul Azziz Isah, extremo que llegó a préstamo: su bajo rendimiento ha llevado al club a no prolongar su cesión. Tampoco continuará Pedro Soma, quien llegó con la etiqueta de apuesta de futuro, pero no logró convencer al cuerpo técnico. En el caso de este último, la opción de compra pactada con la UE Cornellà no será ejecutada.
Paso al frente en las inferiores
Con estas salidas, el Barça Atlètic inicia una etapa de reconstrucción. La intención del club es dar oportunidades a otros canteranos, reconfigurar la plantilla y seguir compitiendo por el objetivo de ascender a Primera RFEF. El equipo técnico, ahora alineado con la visión de Flick, quiere formar un grupo competitivo y coherente con el nuevo modelo de juego.
Las decisiones tomadas en las últimas semanas reflejan una apuesta por la exigencia, el mérito y la proyección a futuro. Algunos de los jugadores que se marchan seguirán creciendo lejos del Barça, con la posibilidad de regresar si demuestran su evolución. Otros, en cambio, cierran su etapa en el club.