En los despachos del FC Barcelona ya empieza a diseñarse la hoja de ruta para el próximo mercado de fichajes, Deco, como director deportivo, ha comenzado a descartar ciertas opciones. Aunque nombres como Julián Álvarez, Alexander Isak o Dusan Vlahovic han aparecido en los informes. Ninguno de ellos es el elegido, la dirección deportiva tiene muy claro su deseo: Erling Braut Haaland.
El delantero noruego del Manchester City vuelve a aparecer en la agenda culé, esta vez no como un simple deseo, sino como un objetivo real. En el club entienden que, para dar un salto de calidad, es necesario realizar una gran inversión en el eje del ataque. Haaland, con sus cifras y juventud, representa exactamente lo que necesita el Barça del futuro, un nuevo líder ofensivo que herede el testigo del delantero polaco Robert Lewandowski.

El ariete polaco ya ha entrado en la última etapa de su carrera, su rendimiento ha bajado respecto a la primera temporada, y desde la directiva consideran que es el ideal. No será una operación sencilla, ni barata, pero ahora el contexto es diferente. El club ha recuperado el margen del 1:1 en el Fair Play Financiero y eso cambia el escenario por completo.
Haaland es el deseado
La entidad azulgrana ya no necesita liberar cuatro euros por cada uno invertido, este nuevo equilibrio permite afrontar fichajes de gran envergadura. Joan Laporta quiere que el próximo gran bombazo sea digno del escudo, y eso pasa por traer al mejor delantero posible, el nombre de Haaland genera consenso total. Deco lo considera prioritario, Hansi Flick también lo aprueba, y en el vestuario su llegada sería vista como una declaración de intenciones.
El precio será alto, las estimaciones iniciales hablan de una operación que podría alcanzar los 180 millones de euros, entre cláusula de rescisión, comisiones y salario, el desembolso sería histórico. Pero también lo sería el impacto mediático y deportivo. En el Barça creen que Haaland no solo resolvería los problemas de gol, sino que devolvería al equipo a la élite competitiva de Europa.
Raiola lo deseaba
Además, hay un factor que alimenta el optimismo, el entorno del jugador sigue teniendo una buena relación con Joan Laporta. Mino Raiola ya no está, pero el vínculo con su familia y representantes se mantiene. Y el propio Erling Haaland no vería con malos ojos cambiar de aires si el proyecto le convence, el Manchester City podría facilitar su salida si el noruego lo pide.
Si Haaland fichara por el FC Barcelona, su salario lo convertiría en una de las grandes estrellas del vestuario tanto dentro como fuera del campo. El delantero noruego recibiría un contrato de cinco años con un sueldo estimado en torno a los 30 millones de euros brutos por temporada. Lo que equivaldría a unos 15 millones netos anuales.
El plan está en marcha, aunque se gestiona con máxima discreción, la prioridad es mantener la calma para no alterar al entorno ni encarecer aún más la operación. Mientras tanto, Deco sigue trabajando en la sombra. Haaland es el gran sueño del barcelonismo y también la gran obsesión del área deportiva, ni Isak, ni Julián, ni Vlahovic, solo hay un elegido.
El FC Barcelona quiere volver a competir por todo, y para eso necesita tener un referente ofensivo de talla mundial, la era post-Lewandowski está cada vez más cerca. Y si todo sale como se espera en Can Barça, Erling Braut Haaland vestirá de azulgrana en el verano de 2026. Una carpeta que ya arde en los despachos del club.