Jugador de fútbol con camiseta a rayas frente al escudo del FC Barcelona sobre un fondo naranja.

Decidido, el Barça va con todo a por Julián Álvarez: Este será su precio y salario

Laporta quiere a su nuevo fichaje estelar para 2026 como recambio del atacante polaco y un reclamo en las elecciones

El primer equipo del FC Barcelona se enfrenta a una transición inevitable en su línea ofensiva. No es para menos: pese a seguir aportando goles y experiencia en las últimas líneas,  es evidente que se acerca el final de la etapa de Robert Lewandowski en el club. Su contrato expira en 2026, y a sus casi 38 años, su continuidad más allá de esa fecha no está prevista en los despachos de la dirección deportiva.

Ante este escenario, Deco y Joan Laporta trabajan a destajo en encontrar al heredero del delantero polaco: alguien que garantice rendimiento inmediato, pero que también lidere el futuro proyecto culé. Más allá del rendimiento de Lewandowski, el club ha sufrido por la falta de recambios fiables en la posición de ‘9’. Por ende, la necesidad de fichar un delantero centro de primer nivel es tan urgente como estratégica, y en ese contexto, Laporta ya tiene en la mira a su candidato ideal.

El elegido por el Barça

El nombre que suena con más fuerza en los despachos del Camp Nou es el de Julián Álvarez. El delantero argentino está firmando una gran temporada con el Atlético de Madrid en su primer curso bajo las órdenes de Diego Simenone y se ha adaptado rápidamente a La Liga. Más allá de los números, Julián ha demostrado tener un carácter y perfil de delantero moderno que encajaría a la perfección en el nuevo Barça.

Laporta lo ve como mucho más que un simple refuerzo: considera que Julián puede convertirse en un emblema del proyecto, el nuevo rostro del equipo tras la salida de Lewandowski. No es para menos, pues representa juventud, talento y cualidades que conectan con la idea de reconstrucción que el mandatario culé quiere transmitir. Más aún sabiendo que Laporta encara las elecciones de 2026, por lo que su fichaje sería una jugada deportiva y también política.

Un trasfondo importante

La posible llegada de Julián Álvarez tiene un claro componente estratégico. Joan Laporta sabe que, si quiere renovar su mandato, deberá presentar un proyecto ilusionante, y nada mejor que una figura como la del campeón del mundo para liderarlo. En los últimos mercados, el club no ha podido cerrar grandes fichajes por las limitaciones económicas, y dar un golpe sobre la mesa con Julián supondría un respaldo entre los socios.

En el Atlético, mientras tanto, hay preocupación. Aunque el club no tiene intención de vender, saben que la presión del Barça puede pesar, sobre todo si existe una cláusula o si el propio jugador se deja seducir. De momento, no hay negociaciones formales, pero los primeros movimientos ya han comenzado.

El Atlético de Madrid no tiene intención de vender a Julián Álvarez y remite a su cláusula de rescisión, fijada en 150 millones de euros. Esta cifra refleja la importancia del jugador en el esquema del equipo y la firme postura del club madrileño respecto a su venta. 

En cuanto al salario, Julián Álvarez percibe actualmente alrededor de 7 millones de euros netos anuales en el Atlético de Madrid. Sin embargo, se ha especulado que, en caso de un traspaso al FC Barcelona, su sueldo podría incrementarse hasta los 8 millones netos por temporada. Lo que lo situaría entre los jugadores mejor remunerados.