Un jugador de baloncesto con el uniforme del FC Barcelona camina por la cancha mientras el público observa desde las gradas.

El Barça ya prepara el partido ante Milán tras una semana con brotes verdes

Los culers se enfrentan al Olimpia Milán, tras haber caído contra el Panathinaikos, pero vencido a Maccabi y Murcia

El Barça afronta una semana de doble compromiso, ante Olimpia Milán y Basket Zaragoza. El conjunto azulgrana viene de completar una semana que, por lo general, no fue del todo mala. El martes se visitó al Panathinaikos, vigente campeón de la Euroliga, y el equipo dio la cara.

El último cuarto condena el Barça en Atenas

A pesar de caer en Grecia, el Barça estuvo en partido todo el rato, incluso en bastantes minutos por delante en el marcador. Al final, y tras una falta algo polémica de Abrines, los griegos se llevaron el gato al agua por 90-89. Un parcial de 27-20 en el último cuarto mató a los visitantes.

Victoria sufrida ante Maccabi

Tras caer ante Panathinaikos, el Barça estaba obligado a reaccionar ante un Maccabi que juega en Belgrado y sin público. Tras un primer cuarto serio, los azulgranas lograban las primeras ventajas de un choque que parecían tener controlado. Sin embargo, un mal segundo cuarto e inicio del tercero permitieron a Maccabi adelantarse y lograr una ventaja de 16 puntos.

A pesar de esos malos minutos, el Barça supo reaccionar y volver a tomar la iniciativa. Parker y Punter, con 18 ambos, fueron claves para una victoria que no se cerraría hasta la última posesión del choque. Al final, 86-88 y la victoria, viajaba para Barcelona.

Tras la doble jornada de Euroliga, tocaba cambiar el chip y centrarse en la ACB, porque la situación clasificatoria es comprometida. El Barça ha encadenado algunos tropiezos inesperados en competición doméstica. Precisamente por ello, está obligado a acabar bien la primera vuelta, si no quiere complicarse su presencia en la Copa del Rey ACB 2025.

Tocaba recibir a UCAM Murcia en el Palau. Un equipo conocido por todos como guerrero, trabajado y difícil, que la pasada temporada logró llegar hasta la final de la Liga. El Barça sabía del peligro murciano, y salió al choque con una dosis extra de energía.

Tras unos buenos primeros minutos azulgranas, en los que se llegaron a alcanzar los 9 puntos de ventaja, Murcia reaccionó. Los visitantes consiguieron igualar el choque en distintas ocasiones, pero el resultado al descanso era de 45-40. En clave azulgrana, Justin Anderson fue descalificado tras protagonizar un feo encontronazo con Dylan Ennis.

La segunda mitad arrancó siguiendo el mismo guion que habíamos visto antes del descanso. El Barça por delante, pero Murcia siempre en partido y sintiéndose cómodo yendo a remolque. El conjunto murciano nunca se llegó a poner por delante en el segundo tiempo, pero sí logró igualar el marcador.

Fue con el 77-77, a falta de 2 minutos para el final del choque. Un triple de Kevin Punter devolvió la ventaja al Barça, que supo cerrar el encuentro con una sufrida victoria por 86-79. Con este triunfo, los culers se colocan sextos en la tabla con 6 victorias y 4 derrotas.

Próximo reto, un Milán enrachado

Sin tiempo apenas para asimilar lo que ha sido esta semana, que ya toca pensar en los siguientes compromisos. El calendario no espera a nadie. Y ojo con el rival de esta semana, porque, con permiso de París es seguramente el equipo más en forma de la Euroliga.

El conjunto lombardo llega a Barcelona tras haber ganado 7 de sus últimos 8 partidos en Euroliga, los últimos 5 de forma consecutiva. Estos resultados han dejado al conjunto entrenado por Ettore Messina con el mismo balance que el Barça, 8 victorias y 6 derrotas. Es por ello que el partido tiene mucha importancia en términos clasificatorios.

La ansiada vuelta de Mirotic al Palau

Pero no solo será un partido importante en lo deportivo, también en lo emocional. Nikola Mirotic, que está rindiendo a un nivel altísimo esta temporada vuelve al Palau por primera vez tras su marcha hace dos veranos. El ex-capitán azulgrana dejó un recuerdo imborrable entre los aficionados culers, que le recibirán con mucho cariño.

La pasada temporada no pudo volver a Barcelona por una lesión. El hispano-montenegrino se fue del club tras haber recibido la comunicación por parte de la directiva, de que se había tomado la decisión de rescindirle. A pesar de las complicaciones de su salida, su relación con la afición y con el Palau es de 10.