Futbolista celebrando con el escudo del FC Barcelona de fondo sobre un fondo rosa

Oficial, Etta Eyong ya es nuevo jugador del Barça: Este es su precio y salario

El club blaugrana paga la cláusula de rescisión del camerunés, que firmará hasta 2029 con ficha controlada.

El Barça ha decidido apostar fuerte en los últimos compases del mercado y ya ha cerrado la incorporación de Etta Eyong. El delantero camerunés, de apenas 20 años, abandona el Villarreal tras convertirse en una de las sensaciones del inicio de temporada. El club azulgrana pagará 10 millones de euros, cifra que corresponde a la cláusula de rescisión fijada en su contrato.

La operación, que aún no ha sido anunciada oficialmente, se encuentra únicamente pendiente de los trámites finales. Deco aceleró los contactos con el Villarreal y con los representantes del jugador durante las últimas horas. Todo apunta a que el anuncio oficial se hará público antes del cierre de este mercado estival.

Un precio al alcance del Barça pese al fair play

La principal ventaja de esta incorporación ha sido el coste relativamente asequible del traspaso. La cláusula de rescisión de Eyong estaba fijada en 10 millones, aunque algunas fuentes apuntan que existían variables adicionales. Finalmente, el Barça ha decidido abonar el importe íntegro para evitar la aparición de otros clubes interesados.

El Villarreal, que contaba con el delantero para esta temporada, no pudo frenar la salida. En el club amarillo reconocen que su potencial es enorme, pero la cláusula no les dejaba margen. El Barça, con serias limitaciones por el fair play financiero, entiende esta operación como una inversión estratégica.

El contrato que firmará Eyong se extenderá hasta 2029, blindando su futuro como activo azulgrana. Su salario será muy contenido en los primeros años, situado en torno a los 1,8 millones brutos anuales. Con bonus por partidos y rendimiento, podría llegar hasta los 2,5 millones, siempre dentro de los parámetros del club.

Un perfil pensado como relevo de futuro

Eyong llega para cubrir una necesidad a medio plazo, ya que el Barça planifica la era post-Lewandowski. Su potencia, capacidad de desmarque y juego aéreo lo convierten en un delantero moderno con cualidades diferenciales. En el club creen que puede ser determinante en los próximos años si logra adaptarse al sistema.

Hansi Flick ya lo tenía en su lista de objetivos desde que aterrizó en el banquillo culé. Considera que su perfil encaja en el fútbol de presión alta y transiciones rápidas que busca implantar. Y entiende que su juventud es una ventaja, porque puede moldearlo con paciencia y margen de crecimiento.

En el Camp Nou lo describen como un futbolista con hambre y predisposición absoluta al trabajo diario. Además, su polivalencia le permite actuar como delantero centro, pero también partir desde banda en sistemas más flexibles. Esto abre múltiples opciones para Flick en una plantilla que necesitaba alternativas ofensivas.

Una cesión en el horizonte inmediato

A pesar de que Eyong ya es jugador del Barça, no es seguro que se quede en el primer equipo. La situación con el fair play financiero obliga a planificar cuidadosamente su inscripción. Por ese motivo, la directiva contempla seriamente una cesión inmediata para que acumule minutos en LaLiga.

El Mallorca aparece como principal candidato para recibir al camerunés en calidad de cedido. El club bermellón ya cerró operaciones con el Barça en este mercado, como la incorporación de Jan Virgili. Y la relación entre ambas entidades facilita que se negocie rápidamente un acuerdo beneficioso para todos.

En caso de confirmarse la cesión, Eyong se estrenará en LaLiga con protagonismo asegurado. En el Barça creen que es el paso ideal antes de asumir responsabilidades en el Camp Nou. Y en Palma confían en que su llegada aporte velocidad y gol a una plantilla que necesita alternativas.

Un fichaje de presente y futuro

La llegada de Eyong no solo responde a necesidades deportivas, sino también a la estrategia financiera del club. Al asegurar su cláusula ahora, el Barça evita que su precio se dispare en el futuro. En la secretaría técnica están convencidos de que su valor de mercado crecerá en muy poco tiempo.

Deco insistió en la importancia de incorporar a talentos jóvenes que puedan consolidarse en el primer equipo. En ese sentido, Eyong representa exactamente el tipo de operación que encaja con la nueva política azulgrana. Su llegada, además, ilusiona a una afición que pedía incorporaciones con proyección y no solo parches inmediatos.

El Barça, pendiente de hacerlo oficial en las próximas horas, ya tiene cerrada la operación. Etta Eyong será azulgrana hasta 2029, con un coste de 10 millones de euros y un salario inicial de 1,8 millones brutos. Y aunque su debut inmediato podría darse con otra camiseta en calidad de cedido, en Barcelona creen que se trata de un fichaje de presente y, sobre todo, de futuro.