El FC Barcelona ya se mueve pensando en el futuro. Joan Laporta, presidente del club, tiene un plan ambicioso para reforzar la plantilla de cara a las elecciones de 2026. La idea es clara: cerrar fichajes de primer nivel que devuelvan al club al protagonismo europeo y generen ilusión entre la afición.
El mandatario culé busca nombres que marquen la diferencia, como ya hizo en el pasado con incorporaciones históricas. En sus etapas anteriores, Ronaldinho y Samuel Eto’o fueron dos ejemplos de fichajes que cambiaron la historia del Barça y dejaron huella en la memoria de los seguidores.

Ahora, Laporta quiere repetir la estrategia. Su objetivo es atraer talento de élite, jugadores que combinen juventud y proyección con experiencia en grandes competiciones. La idea es que estos fichajes no solo aporten en el campo, sino que también ayuden a fortalecer la imagen del club de cara a las próximas elecciones.
Un plan ambicioso para 2026
El presidente azulgrana tiene dos objetivos claros en su radar. Por un lado, se busca reforzar la delantera con un jugador que pueda marcar diferencias y aportar gol. Por otro, blindar la defensa con un futbolista de alto nivel que aporte seguridad y calidad en la salida de balón.
Joan Laporta ya ha fichado varios nombres en los últimos años, destacan algunos jugadores como Raphinha Días, Jules Koundé y especialmente el de Robert Lewandowski, procedente del Bayern. Demostrando que el club no escatima esfuerzos cuando se trata de atraer talento.
El objetivo es claro: contar con jugadores que combinen experiencia internacional, juventud y capacidad para rendir en Champions League. Todo esto con la vista puesta en mantener al FC Barcelona en la élite del fútbol mundial y asegurarse un apoyo sólido de los socios azulgranas en 2026. Los culés sueñan con un Barça en lo más alto.
Los dos cracks que quiere Laporta
Tras meses de análisis y seguimiento, el club ya tiene dos fichajes prioritarios. El primero reforzaría la ofensiva, aportando goles y desequilibrio en ataque. Se trata de un jugador que actualmente brilla bajo las órdenes de Diego Simeone, en un equipo que compite al máximo nivel en España.

El segundo objetivo está en Italia, en un club que siempre compite en la Serie A y en competiciones europeas. Es un defensor que combina solidez defensiva con salida de balón y proyección ofensiva. La intención es reforzar el eje de la defensa con un jugador que dé garantías tanto en el presente como en el futuro.
Los importantes nombres que Joan Laporta tiene en mente son los de Julián Álvarez, actual estrella en el Atlético de Madrid, y Alessandro Bastoni, central italiano del Inter de Milán. Ambos cumplen con el perfil que busca el presidente: jóvenes, de élite y con capacidad de rendir al máximo nivel. Con una inversión estimada de 200 millones de euros, el Barça se prepara para una revolución en su plantilla antes de 2026.