Un hombre con expresión seria junto al escudo del Villarreal CF sobre un fondo rosa.

Confirmado, el Barça cierra un fichaje de última hora: 10M por el crack del Villarreal

Deco sorprende con un movimiento inesperado en el mercado y apuesta por un talento ofensivo revelación.

El FC Barcelona parecía haber cerrado ya su planificación, pero el mercado nunca deja de ofrecer oportunidades. En los últimos días, la dirección deportiva ha detectado una ocasión que consideran estratégica a nivel económico y deportivo. La operación, impulsada directamente por Deco, ha avanzado con rapidez y ya está prácticamente lista para anunciarse.

Se trata de un movimiento inesperado que responde a la búsqueda de nuevas soluciones en ataque. Flick quiere disponer de un futbolista joven con margen de crecimiento y que pueda adaptarse progresivamente. La apuesta ha llegado desde el Villarreal, donde un delantero de gran proyección ha irrumpido con fuerza en la élite.

Lo más sorprendente es que la operación solo exige un desembolso de 10 millones de euros. En un mercado inflacionado, donde las cifras suelen descontrolarse, se trata de una ganga difícil de rechazar. Deco lo tiene claro: pagar la cláusula es la mejor manera de adelantarse a la competencia.

Deco, director deportivo del FC Barcelona, en una asamblea general ordinaria 2023 en representación del club azulgrana, vestido con camisa y terno
Deco | @FCBarcelona_es

La estrategia detrás del movimiento

El plan deportivo contempla incluso la posibilidad de una cesión inmediata tras el fichaje. El Betis ha mostrado interés en contar con el jugador y las relaciones entre clubes son excelentes. De esta forma, el Barça asegura el talento y a la vez le garantiza minutos de crecimiento.

La lógica económica también es evidente. Se trata de una inversión de bajo riesgo que, de funcionar, puede multiplicar su valor. En el caso contrario, el coste inicial resulta lo suficientemente moderado como para no comprometer el presupuesto.

Además, el club azulgrana empieza a pensar en el futuro de su delantera. Con Lewandowski acercándose al final de su ciclo, la dirección deportiva busca perfiles jóvenes capaces de asumir protagonismo. Este movimiento se interpreta como una inversión a medio plazo dentro de la reestructuración del ataque.

Un jugador de fútbol con el uniforme del FC Barcelona celebra levantando un dedo.
Robert Lewandowski en un partido con el Barça | @FCBarcelona

El futbolista en cuestión

El delantero camerunés ha sido una de las grandes sorpresas del arranque liguero. Su potencia física, capacidad de desmarque y olfato goleador han llamado la atención de varios equipos de Primera. No obstante, el Barça ha movido ficha más rápido que nadie para quedarse con sus derechos.

Llegado al Villarreal por apenas un millón de euros procedente del Cádiz, su progresión ha sido fulgurante. En apenas una temporada ha pasado de ser promesa del filial a irrumpir en la élite con goles decisivos. Su edad y su contrato vigente hasta 2027 lo convierten en una pieza codiciada en el mercado.

Los números avalan su impacto inmediato. El curso pasado firmó veinte tantos y seis asistencias sumando filial y primer equipo. Esta temporada ha debutado con gol en Primera División, confirmando que está preparado para dar el salto.

Jugadores de fútbol con uniformes amarillos celebrando un gol en un estadio lleno de espectadores.
Villarreal CF | @VillarrealCF

Una apuesta con mucho simbolismo

En el Barça no han tardado en hacer comparaciones con un mito de la historia azulgrana. Su origen camerunés y sus características ofensivas recuerdan inevitablemente al gran Samuel Eto’o. Deco, que coincidió con el legendario delantero, considera que el joven comparte esa misma garra competitiva.

Aunque todavía está en fase de desarrollo, en el club ven en él un perfil distinto al actual ataque. Su potencia y verticalidad pueden complementar el talento creativo de los extremos más técnicos de la plantilla. Además, su carácter ambicioso encaja con la filosofía de Flick, que exige sacrificio y entrega en cada entrenamiento.

La idea no es cargarle de responsabilidades inmediatas, sino darle un espacio controlado para crecer. La cesión a un club de Primera permitiría que acumule experiencia sin perder vínculo con la entidad culé. A medio plazo, podría convertirse en un recambio natural para un rol clave en el equipo.

El acuerdo se resolverá en cuestión de días y todo apunta a que será oficial antes del cierre. Tanto el Villarreal como el futbolista ven con buenos ojos la operación, que beneficia a todas las partes. El Barça asegura talento, el jugador da un salto de carrera y el club castellonense ingresa una cifra interesante.

Finalmente, tras intensas gestiones, el nombre ya no es ningún secreto: se trata de Etta Eyong. El Barça pagará los 10 millones de su cláusula y se lo quedará como apuesta de futuro. Un movimiento inesperado que confirma que en el Camp Nou no dan nunca por cerrado el mercado.