La llegada de Flick supuso un punto de inflexión en muchos sentidos. Más allá del buen juego y los resultados, el técnico alemán ha logrado recuperar el mejor nivel de varios futbolistas que venían de una etapa complicada con Xavi. El cambio de estilo, la gestión del vestuario y la confianza depositada en ciertos jugadores han tenido un efecto directo en el mercado: el valor de la plantilla ha subido.

Uno de los casos más claros es el de Raphinha, que ha pasado de ser cuestionado y hasta estar en la rampa de salida, a convertirse en un jugador clave. Frenkie de Jong también ha recuperado su mejor versión con Flick, mostrando liderazgo en el centro del campo y volviendo a ser uno de los mediocampistas más cotizados de Europa. Ambos han mejorado su cotización, y eso es una excelente noticia para la economía del club.
Ferran Torres se ha destapado esta temporada
Pero si hay un jugador cuya revalorización ha sido especialmente notable esta temporada, ese es Ferran Torres. El atacante valenciano ha vivido un renacer con Flick, pasando de ser un futbolista en segundo plano a convertirse en uno de los recursos más efectivos del equipo. Ya sea entrando desde el banquillo o incluso partiendo como titular en ausencia de Robert Lewandowski, Ferran ha respondido con goles.

Sus números hablan por sí solos: 19 goles y 7 asistencias en todas las competiciones. Un rendimiento que ha sorprendido incluso a los más escépticos y que ha hecho que su valor de mercado se dispare. Ferran Torres ha demostrado ser un jugador versátil, capaz de adaptarse a distintos roles, y su olfato goleador ha sido determinante en varios partidos clave.
Chelsea y otro gran club van tras él
El gran rendimiento de Ferran no ha pasado desapercibido fuera de España. Según ha informado el diario Sport, tanto el Chelsea como el Aston Villa han mostrado un interés firme por hacerse con sus servicios. De hecho, el club de Birmingham estaría dispuesto a ofrecer más de 40 millones por su fichaje, una cifra que podría hacer pensar al Barça, teniendo en cuenta sus necesidades económicas.
Ambos equipos ingleses buscan reforzar su ataque con un jugador que ya conoce la Premier League —Ferran jugó en el Manchester City— y que llega en un gran momento de forma. La polivalencia del jugador, su juventud y su experiencia internacional lo convierten en una opción atractiva para cualquier equipo del top europeo. Sin embargo, hay un factor clave que podría frenar cualquier operación.
La decisión de Ferran Torres
A pesar del interés de varios clubes, Ferran Torres no tiene intención de abandonar el Barça este verano. El jugador se siente cómodo en el club, ha recuperado la confianza y considera que aún tiene mucho por aportar.

Ferran ha sabido esperar su momento y ha respondido con hechos. En el vestuario es respetado por su profesionalismo y Flick lo valora por su entrega táctica y capacidad de definición. Aunque una venta sería tentadora para las arcas del club, todo apunta a que Ferran está decidido a continuar su etapa como azulgrana.