Ferran Torres ha vuelto a ser el jugador que todos esperaban. Tras años de altibajos, dudas y críticas, el extremo valenciano ha firmado la mejor temporada de su carrera. Goles, asistencias y liderazgo lo han devuelto a la élite del fútbol europeo.
En la 2024/25 fue decisivo en momentos clave, especialmente en Liga y Champions. Con Flick al mando, se ganó el respeto del vestuario y el cariño de la afición. Nadie le discutió: Ferran se convirtió en el tercer máximo goleador del equipo, solo por detrás de Lewandowski y Lamine.

Ofertas, promesas y llamadas: Europa se rinde al renacido Ferran
Su rendimiento no ha pasado desapercibido. En Inglaterra, el Newcastle United ya ha preguntado por su situación contractual. En Italia, el AC Milan y la Juventus tienen informes semanales sobre su rendimiento desde enero.
Incluso el Borussia Dortmund, que busca una reconstrucción tras la marcha de varios titulares, se ha interesado por él. Ferran ha recuperado su valor de mercado y también su autoestima, clave en su resurgir. El futbolista ha vuelto a sentirse importante, y eso lo ha notado todo el continente.
En la Premier lo siguen con lupa desde su paso por el Manchester City. En Italia lo consideran ideal para un juego vertical y agresivo como el de la Serie A. Y en Alemania destacan su madurez táctica y la eficacia que ha recuperado en los últimos metros.

Ni deco, ni ventas: Ferran ya ha tomado una decisión
Pese al interés de varios gigantes, el entorno del jugador ha trasladado un mensaje claro: está feliz en Barcelona. Ferran ha sido uno de los grandes ganadores con el cambio de entrenador y eso ha pesado en su pensamiento. El respaldo de Flick, la confianza del club y el cariño de los culés han sido determinantes.
El FC Barcelona valora muy positivamente su compromiso durante la temporada más complicada a nivel institucional. Ni una queja, ni una salida de tono, ni un mal gesto con la afición. Ferran ha sido profesional dentro y fuera del campo, lo que ha convencido incluso a los más críticos.
Por eso Deco y Joan Laporta no lo consideran transferible salvo oferta absolutamente irrechazable. Tiene contrato hasta 2027 y un salario asumible que encaja con las nuevas políticas del club. Su precio de mercado, ahora mismo, ronda los 45 millones de euros, pero el Barça no se plantea venderlo.

El Barça sonríe: el ‘7’ seguirá siendo suyo
Pese a los cantos de sirena desde fuera, todo apunta a que Ferran Torres se quedará una temporada más. Flick lo considera una pieza estratégica para su sistema ofensivo y quiere construir un bloque sólido alrededor de figuras como él. El propio jugador, por su parte, no tiene intención de cambiar de aires este verano.
Los informes internos destacan su progresión física, su mejora defensiva y la regularidad que ha conseguido con los minutos. Además, su polivalencia (puede jugar en ambas bandas y como delantero centro) lo convierte en un activo valioso. Y con la Eurocopa a la vuelta de la esquina, sabe que seguir en el Barça es clave para ir con España.

Así que, pese al ruido y las ofertas, Ferran lo tiene claro. Seguirá en casa, en su proyecto, en el equipo que apostó por él cuando muchos le daban por perdido. Y en el Barça también lo tienen claro: no se toca.
El próximo equipo de Ferran Torres ya está decidido… y es el mismo de siempre: el FC Barcelona.