Este sábado 26 de abril, Barça y Real Madrid se ven las caras en la final de la Copa del Rey, partido que comenzará a las 22:00 horas. El Estadio de la Cartuja acogerá este duelo, un enfrentamiento que no sucede desde 2014, en la que Bale le dio el título a los blancos al final del partido. El partido podrá verse en TVE, Movistar + y el minuto a minuto a través de nuestras redes sociales @carpetasblaugranas
Cómo llega el Barça
Los 'culés' están vivos en todas las competiciones, una situación que cualquier aficionado del Barça hubiese firmado en Agosto. Para llegar a esta final, los de Flick han eliminado al Barbastro (0-4), Betis (5-1), Valencia (0-5) y Atlético de Madrid (5-4). El conjunto catalán es el rey de esta competición con 31 títulos, la última vez fue en 2021 tras vencer al Athletic por 4-0.
Hans Flick, al ser preguntado por su rival, comenta que no hay que mirar los partidos anteriores porque el Madrid es un equipo fantástico y que les puede hacer daño. Respecto a la polémica surgida por las declaraciones de los árbitros, cree que hay que cuidarlos y respetarlos. Araujo, que también estuvo en la rueda de prensa, confirma que más que euforia lo que hay dentro del grupo es motivación y que es una alegría poder pelear por todo.

En cuanto al posible XI, se espera el once de gala, con la excepción de que Balde y Lewandowski no llegan por lesión. Sus sustitutos serán Gerard Martín en el lateral izquierdo y Ferran Torres en la posición de '9'. La mejor noticia es el regreso a una convocatoria de Ter Stegen, el alemán ya está disponible tras superar la lesión del tendón rotuliano.
Cómo llega el Real Madrid
El conjunto 'merengue' llega a esta final en una buena dinámica, al menos de resultados, pues ha vuelto a la senda de la victoria en Liga, 6 de 6 posibles. La eliminación en Champions y estar a 4 puntos del Barça en el campeonato doméstico hace que este título sea el que más cerca tienen. Han llegado a esta final tras vencer al Deportivo Minera (0-5), Celta (5-2), Leganés (2-3) y Real Sociedad (5-4).
No obstante, ni Carlo Ancelotti ni ninguno de sus jugadores ha salido a dar la rueda de prensa previa por unos problemas con la Federación. Al principio de la tarde del viernes, árbitro principal y de VAR del partido han emitido sus quejas por los videos de RMTV. Ellos manifiestan que este tipo de contenido daña al colectivo arbitral, mientras que el conjunto madrileño ha pedido que cambien a los colegiados.

A la espera de que finalmente se dispute el encuentro, el preparador italiano saldrá con un XI de garantías con algún cambio respecto al de Liga que ganó al Getafe. La modificación más significativa sería la entrada de Mendy en el lateral izquierdo, recuperando de su lesión muscular, en detrimento de Fran García. Por el lado derecho, se espera que juegue Valverde, Arda Guler entraría en el medio y la gran duda es si jugaría con 3 arriba o solo con Mbappé + Vinicius.
Claves del partido
Estadosdeformayfavoritismos: en una final no suele haber favoritos, sin embargo, para esta si que el Barça parte con ventaja por como vienen. No se puede negar que los de Flick están mejor, pero no hay que olvidar que los de Carletto son capaces de mostrar su mejor versión en los días importantes. Será fundamental la reacción de ambos equipos cuando reciban un golpe, ya que sería muy extraño que alguno de ellos se quedará sin marcar.

Bellingham, elfaro: Jude se ha convertido en un jugador imprescindible desde su llegada a la capital hace dos años. Desde esa posición de mediapunta, genera mucho para su equipo entrando desde segunda línea y además, trabaja mucho en defensa. Es el típico jugador que suele ser indetectable en algunas jugadas, y en otras es el encargado de armarla desde atrás para incluso terminar rematando.
Labandaizquierda: si hay una posición en la que ambos equipos flojean, esa es la del lateral izquierdo. Los de Flick no cuentan con su titular, un Balde que había recuperado un gran nivel, mientras que el Madrid está sufriendo con Mendy, Fran García o Camavinga. De estos tres, parece que será el francés el que juegue como titular, aunque no llega al 100% y este es un partido muy exigente.

Historiaoimbatibilidad: los dos entrenadores se juegan algo más que un título, pues ambos pueden seguir haciendo historia. El mister alemán tiene ante sí la posibilidad de ganar una final más, algo que se ha repetido en todas las que ha jugado. Por su parte, el entrenador italiano puede coronarse como el primero que consigue ganar 3 Copas del Rey dirigiendo al Real Madrid.