Un futbolista de perfil con el escudo del Atlético de Madrid al fondo sobre un diseño azul

Confirmado, Marc Casadó se va del Barça y ya tiene nuevo equipo: Ni Atlético, ni Betis

El canterano del Barça ve como cada vez la competencia es más feroz

El Barça empieza la temporada con un triunfo convincente, pero no todas las noticias son positivas. La marcha de un canterano muy apreciado en el vestuario ha encendido las alarmas en la afición. Se trata de un jugador formado en La Masia, que buscaba dar el salto definitivo al primer equipo.

El futbolista en cuestión ha decidido poner punto final a su etapa en el Barça. Con contrato vigente, había esperado una oportunidad que no terminaba de llegar bajo ningún entrenador. La competencia en su posición y las exigencias de Flick han acelerado una decisión dolorosa.

En el Camp Nou confiaban en retenerlo, al menos una temporada más, para fortalecer la rotación. Sin embargo, las circunstancias han sido diferentes y el club se ha visto obligado a escuchar propuestas. Todo apunta a que la operación ya está avanzada y su salida será oficial en breve.

Dos futbolistas con uniformes verdes se abrazan celebrando en un estadio lleno de aficionados
El Barça comienza con victoria | @FCBarcelona

El plan de Flick en el centro del campo

Hansi Flick llegó con la intención de rejuvenecer el centro del campo azulgrana. Su idea era mantener la base de titulares, pero dar aire con jóvenes de proyección. Para ello, ha contado con nombres como Gavi, Pedri y Fermín, además de otras promesas en crecimiento.

El problema radica en la acumulación de talento en posiciones muy similares. Con De Jong recuperado y jugadores experimentados por delante, la competencia es feroz. El canterano ha sido el gran perjudicado, quedando relegado a un papel secundario en las primeras semanas.

Desde el cuerpo técnico siempre hubo elogios hacia su disciplina y su fiabilidad defensiva. Sin embargo, la falta de minutos es un golpe duro para un jugador de su edad. A pesar de su compromiso, la necesidad de jugar y crecer ha pesado más en su decisión final.

Un jugador de fútbol con el uniforme del FC Barcelona señalando con el brazo extendido durante un partido.
Frenkie De Jong con el Barça | @FCBarcelona

Interés de varios equipos europeos

El mercado no tardó en reaccionar ante su situación. Varios clubes, tanto de La Liga como de la Premier, preguntaron inmediatamente por su disponibilidad. Atlético de Madrid y Real Betis fueron algunos de los primeros en mover ficha de manera formal.

Ambos clubes consideraban al jugador como un refuerzo estratégico para el centro del campo. Sin embargo, se encontraron con una barrera inicial muy alta impuesta por el Barça. Desde los despachos se transmitió que solo aceptarían ofertas superiores a los 30 millones de euros.

A pesar de ese filtro económico, la lista de interesados no dejó de crecer. También desde Inglaterra llegaron sondeos serios, especialmente de equipos de media tabla con ambiciones europeas. El estilo del canterano encajaba con la intensidad de la Premier League, y eso lo hacía aún más atractivo.

Dos jugadores de fútbol en acción durante un partido, uno con uniforme verde claro y el otro con uniforme azul.
Marc Casadó | @FCBarcelona

Un traspaso inevitable

Con el paso de los días, las negociaciones se han acelerado y el entorno del jugador ha dado el visto bueno. El Barça, consciente de que no podía prometerle protagonismo, aceptó abrir la puerta. Laporta y Deco prefieren una venta que garantice liquidez inmediata a un escenario de cesión sin futuro claro.

La operación permitirá al club obtener una cantidad significativa, aunque inferior a lo que deseaban en un inicio. Aun así, se valora positivamente evitar la devaluación del jugador y cerrar una salida ordenada. El jugador, por su parte, se marcha agradecido a la institución y sin rencores públicos.

Los próximos días serán clave para oficializar el anuncio. Todo indica que, después del primer partido de liga, se hará pública la resolución definitiva. El club comprador confía en que el acuerdo quede cerrado esta misma semana, antes de que el mercado entre en su recta final.

Jugadores de fútbol entrenando con petos amarillos y sonriendo en un campo con el logo de un equipo de fondo.
Casadó | @FCBarcelona

El destino elegido: un salto a la Premier

Finalmente, entre todas las propuestas, ha habido un club que ha tomado la delantera. Desde Inglaterra han apostado fuerte, tanto en lo deportivo como en lo económico, para convencer al jugador. Su proyecto deportivo, basado en un crecimiento progresivo y protagonismo inmediato, ha sido determinante.

El canterano quería salir al extranjero para probarse en un contexto competitivo diferente al de España. Su deseo era tener continuidad, jugar en un entorno exigente y medirse ante futbolistas de élite mundial. Esa oportunidad la ha encontrado en un club con aspiraciones de entrar en competiciones europeas.

A falta de la confirmación oficial, todo apunta al mismo desenlace. Marc Casadó se convertirá en nuevo jugador del West Ham United, club que mejor ha sabido posicionarse. En Londres lo esperan con los brazos abiertos, dispuesto a dar un salto en su carrera profesional.