El FC Barcelona sigue perfilando su planificación deportiva y analizando detenidamente las oportunidades del mercado de fichajes. Con la vista puesta en reforzar ciertas posiciones clave, la dirección deportiva sigue de cerca algunos movimientos estratégicos en Europa que podrían influir directamente en su planificación para la próxima temporada.
En el Camp Nou existe la convicción de que incorporar un nuevo delantero es una necesidad para dar mayor descanso y respaldo a Robert Lewandowski. Quien sigue siendo la referencia ofensiva del equipo.
Sin embargo, la actual situación financiera obliga a Laporta y a su equipo a postergar cualquier operación de gran envergadura hasta el próximo verano. Ya que la competencia económica con otros clubes hace imposible afrontar una inversión de gran calibre en este mercado invernal.

El Milan toma ventaja y se anticipa al Barça
Uno de los nombres que más interés ha generado en la dirección deportiva azulgrana es el del delantero estrella, quien ha deslumbrado en la Eredivisie con sus actuaciones. Su impacto goleador ha despertado la atención de varios gigantes europeos, y el AC Milan se ha posicionado como el principal candidato para hacerse con sus servicios en los próximos días.
Los rossoneros han tomado la delantera en las negociaciones y han acelerado los trámites para hacer hueco en su plantilla. En este sentido, el Milan ya está ultimando la salida de Álvaro Morata, quien podría recalar en el Galatasaray en las próximas horas. Si se concreta esta operación, el club italiano tendrá vía libre para cerrar el fichaje del delantero mexicano.

El Barça mantiene la esperanza de ficharlo en verano
Mientras tanto, en la directiva culé confían en que el Milan no logre concretar el traspaso en esta ventana de fichajes. Lo que les permitiría entrar en la puja el próximo verano cuando tengan mayor margen económico.
El Feyenoord, por su parte, no tiene intención de desprenderse de su estrella con facilidad y tratará de retenerlo hasta final de temporada. A pesar de que los italianos han mostrado gran interés y han avanzado significativamente en la negociación. El conjunto neerlandés sabe que podría obtener una mejor oferta en unos meses si más clubes entran en la disputa por su fichaje.
El Barça, que no puede competir económicamente en este momento, jugará su última carta confiando en el deseo del futbolista de vestir la camiseta azulgrana.

Una venta confirmada para traer al jugador
Uno de los factores que mantiene al Barcelona en la carrera por este fichaje es la afinidad del delantero con el club catalán. En varias entrevistas, ha manifestado su admiración por la entidad blaugrana, lo que podría ser determinante a la hora de tomar una decisión.
Si bien todo apunta a que su llegada al Camp Nou se retrasará, en Barcelona no descartan la posibilidad de reactivar las negociaciones una vez que se abra el mercado. De hecho, la posible venta de Frenkie de Jong o alguna otra operación importante podría generar el margen económico necesario.

El delantero que Flick quería
El protagonista de esta historia no es otro que Santiago Giménez, el ariete mexicano de 23 años que se ha consolidado como uno de los goleadores más destacados de Europa. Su capacidad para jugar en distintas posiciones del ataque, su instinto goleador y su crecimiento exponencial lo convierten en un candidato ideal para reforzar la delantera del Barça.
Aunque Flick soñaba con sumarlo a su plantilla de inmediato, la realidad del club obliga a esperar. Mientras tanto, Gavi y otros jugadores celebran la operación, ya que priorizar otros fichajes antes que reforzar la delantera podría equilibrar mejor la plantilla.
El mercado invernal sigue su curso, y en el Camp Nou mantienen la esperanza de que el fichaje de Santiago Giménez solo se retrase y no se esfume por completo.