Logo carpetasfcb.com
Logo carpetasfcb.com
Logo twitter
Logo Whatsapp
Joven futbolista con uniforme naranja corriendo en un campo de fútbol durante un partido

El nuevo talento de La Masia que ilusiona a todo el Barça

El canterano ya consolida su crecimiento en el Juvenil A

Pedro Villar se ha convertido en uno de los nombres propios del fútbol formativo del FC Barcelona. El mediocentro de Balsareny, nacido en 2007, se ha asentado con naturalidad en el Juvenil A y en el club lo ven claramente como un proyecto de pivote para el futuro azulgrana.

El jugador llegó al Barça en 2023 procedente del Vall Minor y progresó a gran velocidad desde el primer día. Su paso por Infantil, Cadete y Juvenil B dejó claro que tenía algo distinto al resto. Cada ascenso reforzó la idea interna de que su techo estaba muy por encima de la media.

Su consolidación definitiva llegó en 2025, cuando se ganó un lugar en el Juvenil A. Los técnicos destacan especialmente su capacidad para adaptarse a ritmos más altos sin perder personalidad. Ese salto confirmó que Villar está preparado para desafíos de mayor dimensión.

Un mediocentro con inteligencia, calma y lectura de juego

Pedro Villar sobresale por su visión de juego privilegiada y su capacidad para ordenar el equipo desde la base. Es un futbolista que puede girarse bajo presión con una naturalidad poco común en jugadores de su edad. Sus decisiones rápidas le permiten encontrar líneas de pase limpias incluso en escenarios muy comprimidos.

A nivel táctico interpreta el partido con una madurez notable. Anticipa movimientos, protege el balón y elige siempre la mejor opción. Esa inteligencia posicional compensa su físico aún en evolución, una faceta que pulirá con los años.

Su forma de entender el juego recuerda al estilo clásico del Barça: continuidad, seguridad y claridad en cada acción. Internamente, lo definen como un mediocentro que hace jugar al resto y que equilibra al equipo.

Un proyecto sólido también en la selección española

Villar no solo destaca en La Masia. También se ha consolidado en las categorías inferiores de España, donde ha participado con la Sub-17, Sub-18 y Sub-19 dejando actuaciones de mucho peso.

En competiciones internacionales se ha mostrado cómodo liderando la salida de balón. No rehúye la presión y siempre pide la pelota, incluso en situaciones comprometidas. Su perfil competitivo ha llamado la atención de los técnicos de la federación.

Su rendimiento con España confirma que es un mediocentro fiable, más apoyado en el posicionamiento y la lectura táctica que en el despliegue físico.

Comparaciones con Busquets y evolución dentro del proyecto del Barça

En el entorno del club han empezado a surgir comparaciones con Sergio Busquets. La manera en la que Villar protege el balón, ordena al equipo y se mueve entre líneas recuerda al histórico capitán blaugrana. Aunque aún está lejos de ese nivel, su perfil encaja con esa tradición de pivotes que marca el ADN culé.

Los técnicos insisten en que su crecimiento debe ser progresivo. El objetivo inmediato es consolidarse durante toda la temporada en el Juvenil A. Más adelante, el paso al Barça Atlètic será la prueba definitiva para medir su proyección real.

El Barça confía plenamente en su evolución. Tiene contrato hasta 2027 y su entorno apuesta por continuar formándose en La Masia. La dirección deportiva lo ve como un posible heredero del pivote que el equipo buscará en los próximos años.