La final de la Supercopa de España enfrenta este domingo, a partir de las 20:00, enfrenta a Barça y Real Madrid. Un nuevo clásico, el segundo de esta temporada, en el que se juegan el primer título del año. Ambos equipos vienen de ganar con facilidad, a Mallorca y Athletic Club, partidos que no se le complicaron a ninguno de los dos.
El árbitro del encuentro será Jesús Gil Manzano, colegiado extremeño que ha pitado a los dos equipos muchísimas veces. A los madrileños, un total de 50 ocasiones con un balance de 39 victorias, seis empates y cinco derrotas. Al conjunto catalán lo ha arbitrado hasta en 41 ocasiones, con un total de 26 victorias, siete empates y ocho derrotas.
En cuanto a los duelos directos, ha pitado tres Clásicos en Liga y todos han caído del lado merengue (el último en 2023).
Cómo llega el Barça
El equipo de Flick se impuso con claridad al equipo bilbaíno, un 2-0 que peligró en los últimos minutos ante las acometidas de los ‘leones’. Si bien es cierto que ha habido mucho revuelo estas últimas semanas, la noticia de la cautelar del CSD ha calmado las aguas. Esto significa que tanto Dani Olmo y Pau Víctor podrán tener minutos en esta final, todo dependerá de lo que decida el míster alemán.
En la rueda de prensa previa a la final, Flick no ha querido aclarar quién será el portero titular, ya que ambos están preparados. También habló del anterior partido, ese 0-4 del que cree que de ser “la referencia”. Por último, ha querido aclarar que cuenta con Araujo y que no quiere que se vaya porque “es uno de los mejores defensas”.
Cómo llega el Madrid
El conjunto madrileño ha ganado todos los partidos de este 2025, incluido el partido aplazado frente al Valencia y el de Copa del Rey. En semifinales, tardó en meter el primer gol, pero como está sucediendo en los últimos partidos, Belligham encamino el pase a la final. Si bien es cierto que el inglés acabó tocado, parece que no tendrá ningún problema para jugar.
Otro futbolista que estará sobre el terreno de juego será Vinicius, sancionado con dos partidos tras su expulsión en Mestalla. Valverde ha comentado en rueda de prensa que en el vestuario existe ánimo de revancha tras la goleada que recibieron en La Liga. Ancelotti habló sobre esa línea del Barça tan adelantada, ya que lo han evaluado y tendrán que buscar la fórmula para contrarrestarlo.
Claves del partido
Ánimo de revancha: el conjunto merengue llega a esta final con muchas ganas de resarcirse del último duelo. Ese 0-4 dolió mucho en la capital de España, algo que Valverde comentó en la rueda de prensa previa. En este aspecto, los azulgranas también tendrán ganas de demostrar su nivel y hacer olvidar ese bajo rendimiento durante los últimos meses.
Primer título: la Supercopa de España es, quizás, el título con menor importancia de todos los que se juegan. No obstante, empezar el año ganando un trofeo no asegura nada, pero sí que genera un ambiente muy positivo dentro de la plantilla. Además, en enfrentamientos así ganas tú y dejas muchas dudas en tu máximo rival.
Fuera de juego: uno de los aspectos claves del anterior partido fue la cantidad de veces que dejó el Barça a los del Madrid en posición ilegal. Ancelotti ha hablado de que necesitan contrarrestarlo, para ello la figura clave será Belligham. La posición del inglés, haciendo de ese interior llegador, podría ser el antídoto para ese estilo que quiere implantar Flick.
Efectividad: en el anterior encuentro, Mbappé estuvo poco acertado, mientras que Lewandowski y compañía aprovechó cada ocasión. Actualmente, el francés llega mejor que el polaco, al menos en cuanto a efectividad en sus disparos. Los acompañantes de los delanteros referencia serán imprescindibles para que ellos brillen, por lo que veremos qué tripleta brilla más.