Frenkie de Jong vuelve a estar en el centro de la polémica. Su futuro en el FC Barcelona es uno de los temas más comentados en los despachos del Camp Nou.
Con contrato hasta 2026, el mediocampista neerlandés está en plena negociación para extender su vínculo con el club. Sin embargo, su petición de mantener su elevado salario actual ha generado tensiones dentro del vestuario y podría complicar las conversaciones.
El Barça quiere asegurar su continuidad porque sigue siendo una pieza clave en el esquema de Hansi Flick. No obstante, la delicada situación financiera del club y la necesidad de ajustar su masa salarial hacen que la renovación de De Jong sea un tema sensible.

De Jong, fundamental en
el Barça de FlickA lo largo de la temporada, Frenkie de Jong ha recuperado su mejor nivel. Tras superar los problemas físicos que lo lastraron el curso pasado, el mediocampista se ha consolidado como uno de los jugadores más importantes del equipo.
Hansi Flick ha depositado su confianza en él para liderar el mediocampo junto a Pedri y Gündogan. Su capacidad para romper líneas con el balón, su visión de juego y su despliegue defensivo lo han convertido en una pieza insustituible en el esquema del técnico alemán.
Sin embargo, esta situación contrasta con su polémico contrato. De Jong sigue siendo uno de los jugadores mejor pagados del equipo, con un salario cercano a los 20 millones de euros netos por temporada. Un contrato heredado de la anterior directiva y que Laporta ha intentado ajustar sin éxito.

El dilema del Barça: mantenerlo o rebajar su sueldo
La directiva del Barça tiene claro que no puede permitirse seguir pagando los mismos sueldos que en el pasado. Desde la marcha de Leo Messi, el club ha trabajado en reducir su masa salarial para cumplir con el Fair Play Financiero.

En este contexto, mantener el salario de De Jong podría generar dos problemas:
- Impacto en las cuentas del club. El Barça necesita ajustar su economía y ofrecerle la misma ficha complicaría la planificación financiera.
- Malestar en el vestuario. Jugadores como Pedri, Gavi o Ronald Araújo han renovado recientemente aceptando ajustes salariales. Si De Jong mantiene su salario, otros futbolistas podrían exigir mejoras en sus contratos.
Desde la directiva, Joan Laporta y Deco quieren convencer a De Jong para que rebaje su salario o acepte una renovación a la baja. Pero el futbolista neerlandés no parece estar dispuesto a ceder.

La presión del vestuario y la incertidumbre sobre su futuro
El vestuario del Barça no ha recibido bien las exigencias salariales de De Jong. Varios jugadores han aceptado rebajas para que el club pudiera inscribirlos, mientras que el neerlandés sigue reclamando mantener sus condiciones.
Además, si el Barça no logra renovar su contrato pronto, el riesgo de perderlo a coste cero en 2026 es real. Equipos como el Manchester United y el Bayern de Múnich han mostrado interés en ficharlo en el pasado.

El Barça se encuentra en una situación límite. Si De Jong no acepta una rebaja salarial, podría verse obligado a considerar su venta el próximo verano para evitar que salga gratis en el futuro.
Las próximas semanas serán decisivas. El Barça intentará llegar a un acuerdo con De Jong, pero la negociación no será fácil. Su continuidad es clave para el proyecto de Flick, pero no a cualquier precio.
Si el neerlandés mantiene su postura, el club tendrá que tomar una decisión difícil: renovar a un alto coste o buscar su venta antes de que sea demasiado tarde.