Un futbolista joven con chaqueta azul del Barcelona da una entrevista frente a un fondo con logotipos de patrocinadores de la Champions League

La herramienta que puede revolucionar el día a día de los periodistas del Barça

Muchos aún no la conocen, pero podría ahorrar horas de trabajo cada semana

Cubrir la actualidad del Barça no es solo ver partidos y escribir crónicas. Es estar pendiente de cada rueda de prensa, cada declaración en zona mixta, cada entrenamiento, cada movimiento del mercado. Y todo eso, casi siempre, a contrarreloj.

Quien trabaja en medios deportivos lo sabe: en la sala de prensa, mientras Flick habla, ya estás pensando en el titular. Si hay rueda postpartido, te toca grabarla con el móvil. Mientras tanto, escribes a toda velocidad la crónica para publicarla antes de medianoche. Y si hay declaraciones de un jugador en zona mixta, otro audio más a la lista. Todo grabado, claro.

Luego, cuando llegas a casa, empieza lo duro: revisar esos audios, sacar frases, entrecomillados, ordenar ideas… y todo con la presión de ser el primero en publicar.

Audios que se pierden, ideas que se olvidan

Muchas veces, por falta de tiempo, ni siquiera llegas a escuchar todos los audios. O apuntas rápido una frase que luego no sabes si fue textual. O tienes tres notas de voz con ideas buenísimas para un análisis, pero ya es martes y quedaron enterradas en el WhatsApp.

La realidad es que la mayoría de periodistas trabajan con el móvil lleno de audios, sin una forma práctica de convertir esa información en contenido útil sin perder horas.

Una solución pequeña que cabe en el bolsillo (literalmente)

En ese contexto, ha empezado a sonar entre algunos periodistas una herramienta que promete cambiar las reglas del juego. No es una app milagrosa ni un software complejo. Es Plaud.ai, un pequeño dispositivo que se acopla al móvil o la ropa y que graba conversaciones en alta calidad y las transcribe en texto automáticamente.

Lo interesante no es solo que grabe, sino que convierte lo que grabas en un documento ordenado, editable y perfectamente reconocible. Reconoce voces distintas, puntúa correctamente y está pensado justo para eso: ruedas de prensa, entrevistas, ideas al vuelo.

¿Cómo lo están usando algunos periodistas del entorno Barça?

  • Durante las ruedas de prensa de Flick: en lugar de tomar notas a toda velocidad, escuchan tranquilos sabiendo que todo quedará registrado en texto.
  • En zona mixta: cuando los jugadores hablan rápido o hay ruido ambiente, el micro de Plaud.ai capta mejor el sonido que un móvil.
  • En los desplazamientos o de madrugada: en vez de escribir ideas con sueño, simplemente las dicen en voz alta. Luego, Plaud.ai las pasa a texto en segundos.
  • Para planificar piezas de análisis: las ideas sueltas grabadas en un audio se transforman en un guion ordenado para el artículo.

No sustituye al periodista. Lo libera

Plaud.ai no escribe por ti. No crea titulares. No piensa por ti. Pero sí te ahorra todo ese tiempo mecánico que va entre el audio y el texto, para que tú puedas centrarte en lo importante: contar bien la historia.

Y eso, en el ecosistema Barça, donde la información va a velocidad de vértigo, es una ventaja real.