Un hombre con barba y cabello corto aparece junto al logo del Borussia Dortmund sobre un fondo rosa.

Barça y Dortmund a punto de cerrar el trueque más loco de Europa: Ferran Torres por...

El club podría fichar un defensa en el próximo mercado

La salida de Íñigo Martínez rumbo a Arabia Saudí ha dejado un hueco importante en la defensa del Barça. Aunque en plantilla siguen Eric García, Pau Cubarsí, Ronald Araújo y Andreas Christensen, Flick considera que no es suficiente para afrontar una temporada tan exigente. Con cuatro centrales para dos posiciones, cualquier lesión o sanción podría complicar el plan del técnico alemán.

Flick valora especialmente la importancia de tener perfiles distintos en la zaga, y la marcha de Íñigo ha supuesto la pérdida de un central zurdo. Por eso, no descarta la necesidad de incorporar un refuerzo que aporte profundidad y garantice solidez en un calendario cargado.

Un esfuerzo complicado por el Fair Play

El entrenador alemán no ha ocultado que le gustaría un esfuerzo por parte del club para cubrir esa vacante. Sin embargo, las limitaciones económicas marcan la realidad. El fair play sigue condicionando movimientos, y antes de pensar en nuevas incorporaciones, la prioridad es inscribir a los dos fichajes  ya cerrados este verano.

Esta situación convierte cualquier operación inmediata en algo complicado. La directiva es consciente de la necesidad planteada por Flick, pero también sabe que no puede comprometer el margen salarial. De momento, la estrategia parece ser la de aguantar hasta invierno antes de tomar una decisión definitiva.

Schlotterbeck, la alternativa para enero

En este sentido, El Nacional apunta a el fichaje de Nico Schlotterbeck, central alemán del Borussia Dortmund. La idea sería intentar su incorporación durante el mercado de invierno, para que se una al equipo en la recta final de la temporada.

Schlotterbeck, internacional con Alemania, es un defensor zurdo  de gran envergadura, fuerte en el juego aéreo y con buena salida de balón. Su llegada aportaría competencia y permitiría al técnico manejar con más tranquilidad las rotaciones, especialmente en partidos de alta exigencia.

Un fichaje con margen económico

El central tiene contrato con el Dortmund hasta 2027, lo que significa que en enero le quedará un año y medio. Esta situación podría facilitar una negociación a un precio más bajo que en otras circunstancias, sobre todo si el jugador ve con buenos ojos un cambio de aires.

Además, el coste reducido en comparación con otros defensores de élite encajaría mejor en las restricciones económicas del Barça. Sería una apuesta por un jugador joven pero ya contrastado, capaz de ofrecer rendimiento inmediato. La pelota queda ahora en el tejado de la directiva, que deberá decidir si aguantar con lo que tiene o dar a Hansi Flick el refuerzo que pide.