Hombre con barba frente al escudo del FC Bayern Múnich sobre un fondo amarillo llamativo

El Barça ficha al central más prometedor de Europa: Mucho mejor que Iñigo Martínez

Iñigo Martínez se marcha gratis a Arabia y Joan Laporta ya ha activado la maquinaria para cubrir su baja

El FC Barcelona ha perdido a uno de sus centrales más importantes tras confirmar la salida de Iñigo Martínez. El jugador vasco, de 34 años, pondrá rumbo a Arabia Saudí tras aceptar la propuesta del Al-Nassr. Aunque se va gratis, su marcha libera masa salarial clave para las inscripciones pendientes del club.

Iñigo Martínez firmó hasta 2026 pero no completará su contrato. La propuesta económica desde Arabia ha sido irrechazable para el futbolista. Por su parte, el Barça entiende que liberar sus 14 millones de salario es vital para desbloquear fichajes clave en este mismo mercado.

Joan Laporta y Deco sabían que esta salida estaba sobre la mesa desde hace semanas. El club necesitaba reducir masa salarial urgentemente para registrar a Rashford, Joan García y otros jugadores. En este contexto, la venta de Iñigo se ha entendido como un sacrificio necesario dentro del plan económico.

Una baja sensible para Hansi Flick

La salida de Iñigo Martínez no solo afecta a nivel económico. Deportivamente, Flick pierde a un central experimentado que conocía perfectamente el sistema defensivo. Su liderazgo, presencia aérea y temple en partidos grandes lo habían convertido en una pieza habitual en la rotación.

Durante la pretemporada, el técnico alemán ya empezó a probar variantes ante esta posible pérdida. Las combinaciones entre Christensen, Cubarsí y Araujo fueron constantes en los amistosos. Pero todos en el vestuario sabían que la continuidad de Iñigo estaba en duda hasta el último día.

Aun así, desde el cuerpo técnico aseguran que están preparados para esta marcha. Hay confianza en los jóvenes y se priorizará dar protagonismo a talentos de La Masia. Y aquí entra en escena el primer gran cambio en el eje de la zaga del nuevo Barça.

La gran apuesta de Flick

La gran novedad será Andrés Cuenca, central del Barça Atlètic que subirá al primer equipo de forma definitiva. Flick ya ha dado luz verde a su ascenso y lo ve preparado para competir al máximo nivel. Aunque no hizo la gira de pretemporada, ha entrenado con los mayores durante todo el año.

El jugador tenía ofertas de grandes de Europa como Bayern y United, pero tras el último revés todo indica que se quedará y cogerá dinámica definitiva con el primer equipo,.

Cuenca destaca por su inteligencia táctica, buen juego aéreo y salida de balón limpia. En el club valoran su madurez pese a su juventud. Será, junto a Cubarsí, uno de los pilares de la defensa de futuro que Laporta quiere construir alrededor de talentos formados en casa.

Su debut con el primer equipo dejó buenas sensaciones. Desde entonces ha seguido creciendo con el filial, y ahora le llega su gran oportunidad. Flick quiere verlo en acción en los primeros partidos de Liga para valorar cómo se adapta al ritmo competitivo de la élite.

Un refuerzo más está en camino

Además del ascenso de Andrés Cuenca, el Barça invertirá parte del ahorro salarial en un fichaje para la zaga. Joan Laporta prepara unos 75 millones de euros para completar un segundo movimiento. El objetivo es traer un central con experiencia internacional que complemente a los jóvenes.

La directiva ha recibido varias recomendaciones del área deportiva liderada por Deco. Aunque no se han filtrado nombres oficialmente, hay operaciones activas en la Premier League y en la Serie A. El perfil que se busca es claro: central zurdo, fuerte en duelos y con buena salida desde atrás.

La idea es cerrar esta incorporación antes del cierre de mercado. El club cree que podrá concretar el fichaje en las próximas semanas si se completan algunas ventas menores. También se estudian fórmulas de pago aplazado para no comprometer el margen del fair play financiero.

Un grupo de hombres jóvenes con abrigos marrones desciende de un avión por una escalera en un aeropuerto.
Pau Cubarsí | @FCBarcelona

La marcha de Iñigo Martínez marca el inicio de una nueva etapa en la defensa del Barça. El club apuesta por una mezcla de juventud y experiencia para construir una línea sólida y duradera. Con Cubarsí, Cuenca y otro fichaje, se busca sentar las bases del futuro.

Flick valora el carácter competitivo de los jóvenes y cree que pueden asumir el reto. La competencia será dura, pero hay ilusión dentro del vestuario. Y sobre todo, se respira confianza en que el Barça podrá reinventarse, como tantas otras veces, a partir de su cantera.