Fermín podría convertirse en uno de los protagonistas del mercado de fichajes de este verano. El centrocampista andaluz está atrayendo la atención de varios gigantes europeos. Según diversas fuentes, clubes como el Chelsea, el Manchester United y el Atlético de Madrid han preguntado por su situación y estarían dispuestos a presentar ofertas muy importantes.

Su juventud y proyección lo colocan como una inversión atractiva para muchos equipos que buscan reforzar su medio campo con talento emergente. En este sentido, es probable que el nombre de Fermín siga siendo uno de los más mencionados en las próximas semanas.
Fermín quiere triunfar en el Barça
A pesar del interés de grandes clubes, Fermín tiene claro que quiere quedarse en el Barça. El jugador renovó su contrato el pasado mes de enero hasta 2029, dejando clara su intención de formar parte del proyecto. El andaluz sueña con consolidarse como titular en el primer equipo y convertirse en un referente en el centro del campo.
Su compromiso con el club es total, y desde su entorno insisten en que no contempla una salida. A nivel personal y profesional, considera que el mejor escenario para crecer como futbolista es seguir en el Barça con Flick.
El Barça no descarta vender si llega una gran oferta
Según informa el diario Sport, el Barça no cierra del todo la puerta a una venta si llegara una oferta de entre 50 y 60 millones de euros. Aunque el club confía en el jugador y reconoce su potencial, una propuesta de esa magnitud sería difícil de rechazar.

La dirección deportiva sabe que ese ingreso podría ser clave para cuadrar cuentas y afrontar otros movimientos del mercado. Por eso, a pesar de la voluntad del jugador, en el club son conscientes de que este tipo de decisiones no siempre dependen solo del deseo del futbolista. Si la balanza entre valor deportivo y necesidad económica se inclina hacia lo segundo, el futuro de Fermín podría cambiar rápidamente.
Su venta, clave para liberar el Fair Play y hacer inscripciones
En este sentido, una eventual venta de Fermín tendría consecuencias directas en la estrategia financiera del Barça. Alcanzar el ansiado 1-1 en el Fair Play permitiría al club operar con libertad y agilidad en el mercado. Liberar ese espacio es una de las prioridades de la dirección económica azulgrana.
Además, ese margen sería fundamental para poder inscribir a fichajes como el de Joan García, que ya está cerrado. Ambos movimientos requieren un equilibrio financiero que solo podría lograrse con ventas estratégicas como la de Fermín. Así, su salida, aunque dolorosa desde el punto de vista deportivo, podría ser clave para reforzar la plantilla de forma global.