Dom. Dic 10th, 2023

Un mes y medio después del anuncio de desvinculación de Markel Zubizarreta, el Barça hace oficial la llegada de Marc Vivés como sucesor.

El legado de Markel Zubizarreta

Markel Zubizarreta ha sido uno de los principales artífices de la era dorada que se está viviendo en la sección femenina. El vasco llegó al FC Barcelona en 2015 y en solo dos años se ganó la confianza del club para liderar un proyecto que solo ha probado ser exitoso. Zubizarreta fue el artífice de la llegada de Lluís Cortés en 2019, quien en esa misma temporada llevaría a las culers a su primera final europea – donde quedarían subcampeonas – para coronarse campeonas solo una temporada después. A partir de ahí todo iría cuesta arriba de la mano, ahora, de Jonatan Giráldez: 4 Ligas, 4 Copas de la Reina, 3 Supercopas de España y 2 Women’s Champions League. Todo esto sumado a los múltiples premios individuales a nivel mundial y continental de las jugadoras que solo hablan bien de la competitividad del equipo.

Zubizarreta ha marcado con su paso por la sección femenina de fútbol una línea de trabajo que ha de continuarse: formar y potenciar. Formó un equipo competitivo con las jugadoras disponibles y el trabajo hecho hasta ese momento en la sección y lo potenció. Lo potenció con los nombres correctos en los puestos correctos: cuerpos técnicos capaces y fichajes estratégicos que no llegarían para ser figuras, sino las piezas complementarias a los pilares del proyecto. Y si hablamos de formación, a esto habrá que sumarle el trabajo en La Masía femenina de las últimas temporadas. Donde el club se ha lucido reclutando grandes talentos dentro y fuera de España como Vicky López o Giulia Dragoni para reforzar a los de casa como Júlia Bartel o Alba Caño con miras al futuro.

Marc Vivés, el heredero

Ciertamente, la vara ha quedado alta, pero también hay un claro camino a seguir. Esta labor queda ahora en manos de Marc Vivés, anunciado el pasado miércoles de forma oficial por el club en redes. El nuevo director deportivo femenino es un personaje que despierta cierta incertidumbre. En definitiva no es un nombre que se escuche por todas partes para quienes seguimos el fútbol femenino desde fuera, pero sí que tiene trabajo silencioso y del bueno. Tiene una formación académica deportiva de peso con titulaciones en Educación y Preparación Física e incluso posee un título UEFA PRO.

Y, pese a la importancia que supone la preparación para el puesto, hemos de centrarnos en su muy interesante experiencia laboral. El barcelonés ha sido entrenador personal táctico de jugadores y jugadoras y ha pasado por el banquillo de La Roja U17 y U19, y del Vissel Kobe como segundo. Pero su trayectoria en el fútbol femenino pasa por la Federación Catalana de Fútbol en donde fue técnico entre 2015 y 2018 después de serlo en las inferiores entre 2008 y 2015. En estos períodos se habría encontrado con más de un nombre conocido para los culers. Jugadoras como Aitana Bonmatí, Claudia Pina u Ona Batlle son algunos ejemplos según cuenta Sandra Riquelme.

Viejos conocidos

Pero ahí no queda todo, Vivés sería el descubridor de Jonatan Giráldez, quien en su momento se ha referido a él, incluso, como «uno de sus padres profesionales», pues sería él quien le diera una oportunidad en la FCF, donde empezaría con sus experiencias profesionales que hoy lo llevan a ser uno de los mejores directores técnicos del mundo.

Como mera aficionada, esto me genera la interrogante de si haría una cuota de responsabilidad de Giráldez en la llegada del nuevo fichaje. Lo que no me deja dudas es que la unión y la calidad humana y profesional que viene caracterizando el buen trabajo de quienes están detrás de la sección no se negocia. Y que mientras hayan profesionales preparados para estar a la altura de los colores se recurrirá a ellos. Sin embargo, la labor de Vivés todavía está por verse y espero que logre llenar los zapatos de la mejor manera para seguir disfrutando de nuestro equipo por muchos años más.