Dom. Dic 10th, 2023

Hoy entrevistamos a Juan, hermano de Fermín Lopez, el joven canterano, que con tan solo 20 años, ya es la nueva sensación del equipo.

-¿Cómo describirías a Fermín a nivel personal?

– La verdad que mi hermano desde siempre ha sido puro nervio, pero lo que más destaco de él es la forma con la que trata a los demás, su humildad y los valores que tiene, además de despuntar por ser muy trabajador y constante.

 -¿Y a nivel futbolístico?

– A nivel futbolístico la verdad que es un jugador muy completo, que destaca por su gran calidad, garra y desparpajo. Es un luchador nato. El mismo Pedri resaltaba estas cualidades después de verlo en pretemporada.

-Fermín fichó por el Barcelona en el año 2016/17, ¿cómo vivisteis en casa que se tuviera que ir a vivir tan lejos con tan solo 14 años? ¿Cómo lo vivió él?

– En casa lo vivimos bastante mal al principio, porque era muy pequeño y se iba muy lejos de nosotros, sin la certeza de saber si iba a triunfar o no. Pero es un tren que solo pasa una vez en la vida y él lo tenía muy claro. Aún así fue una situación muy difícil para todos, somos una familia muy unida, él siempre ha sido muy apegado a nosotros y le costó mucho, pero al final con el tiempo nos acabamos acostumbrando todos.

-Os sorprendía que todo y ser tan pequeñito deslumbrase en equipos como Betis y Barça?¿Ya sabíais que Fermín tenía un gran futuro por delante?

– Sinceramente a mi no me sorprendió, ya sabíamos de su potencial y de todo lo que podía llegar a dar, yo siempre creí en él, mi familia más de lo mismo, pero siempre con los pies en el suelo. Nunca nos quisimos hacer ilusiones, porque sabemos como es el mundo del fútbol, donde dependes de tantos factores (gran parte de ellos externos) y no solo lo futbolístico. Pero por calidad teníamos claro que Fermín podía llegar donde quisiese.

-¿Quién crees que ha sido su apoyo más fundamental en la Masia durante tantos años fuera?

– Sin ninguna duda su gran apoyo fue Gavi, vivian situaciones muy similares, los dos eran andaluces y jugaban en La Masia. Cada vez que tenían que volver a casa por vacaciones, lo hacían juntos. Además en el tercer año de Fermín coincidieron en algún partido del Cadete A. Gavi ha sido imprescindible para Fermín y viceversa, son como hermanos y actualmente es su mejor amigo en Can Barça.

-Alguna vez pensó en volver y dejar el Barça?

– No, nunca pasó por su cabeza salir del Barça, es su equipo desde pequeño, su sueño siempre fue jugar en el primer equipo e intentar triunfar en Barcelona. Todo y la difícil situación que vivía Fermín, siempre lo tuvo claro, me sorprendió lo maduro que llegaba a ser siendo tan joven.

-Fermín siempre ha sido muy del Barça desde pequeño, ¿de dónde le viene esa afición?

– La verdad que sí, desde bien pequeño ha sido culé. Toda esta afición viene por parte de su tío Juan Antonio, él es el culpable de que haya mamado el barcelonismo desde la cuna, además de crecer en la época de Guardiola y Messi, lo cual no dificultó mucho que se hiciera del Barça.

-Pero por lo que sé hay gente en su familia muy madridista, ¿había muchos piques con eso?

– Efectivamente, en mi familia hay bastantes madridistas, pero siempre nos alegramos todos de que Fermín estuviese en el Barça, ya que somos muy futboleros todos. Eso sí, los Clásicos se vivían con mucha tensión e intensidad, y es que la gente que ha vivido estos partidos acompañados de hinchas del máximo rival entenderá a la perfección lo que sentíamos. Siempre había algún que otro rifirrafe, eran como unos “mini clásicos”.

-¿Cuál crees que es su sueño futbolístico?

– Creo que su sueño futbolístico siempre ha sido ganar títulos colectivos, no los individuales, todo y su gran técnica nunca le han interesado ese tipo de galardones, obviamente que hace ilusión que reconozcan tu buen juego, pero Fermín siempre ha jugado para el equipo, no para él. Así que su objetivo son los títulos colectivos ya sean nacionales o internacionales. También sería un sueño para él ganar algún trofeo con la selección.

-¿A qué equipos además del Barça le tiene cariño?

– A parte de su gran amor al Barça, le tiene mucho cariño al Real Betis, no solo jugó en las categorías inferiores del club verdi-blanco, si no que mi padre es más bético que Joaquín. Siempre nos ha influido mucho en ese sentido, y tanto Fermín como yo, le tenemos un cariño especial al Betis, ya que es un vínculo que nos une mucho a nuestro padre.

Fermín Lopez en las categorías inferiores del Real Betis Balompié

-Cuando va a El Campillo, ¿qué es lo que más le gusta hacer?

– La verdad que os sorprenderías de lo normal que es. Cuando vuelve a casa cuando tiene vacaciones, es uno más en el pueblo. Se pasa el día por ahí con los amigos, y cuando no está con amigos se va a ver a la familia. Es una persona que se hace querer y es muy querida por todos. Creo que el hecho de que se fuera desde tan pequeño al Barça y vivir en un pueblo, ayuda mucho a que la gente lo vea como uno más.

-La temporada pasada se fue cedido al Linares, ¿por qué quiso salir cedido? Y por qué el Linares?

– En ese momento fue lo que él creyó conveniente, él pensó que era lo mejor para crecer como futbolista, y creo que el tiempo le ha dado la razón. Pues sinceramente no estoy muy informado sobre porque escogió el Linares, supongo que porque sabía que iba a ser importante en el proyecto de Alberto Gonzalez, y además volvía a su tierra, aún así siempre se fue con la idea de volver al Barça, de momento no pasa por su cabeza marchar.

Fermín Lopez celebrando un gol con el Linares

-Sabemos que para los futbolistas es muy importante la música que escuchan antes de los partidos, ¿a Fermín que le gusta?

-La verdad que mi hermano al igual que cualquier chico de su edad se pasa el día escuchando reggaeton, trap, drill, etc. Tiene un gusto muy amplio la verdad. Sus cantantes favoritos son Myke Towers y Morad.

-¿Cuál es su comida favorita?

– En ese sentido no sé a quién ha salido, porque en la dieta es una persona de lo más sana y estricta. Se cuida muchísimo, si tengo que decir cual es su comida favorita, diría que es la ensalada.

-¿Cuál crees que es la posición donde se encuentra más cómodo en el campo?

– Fermín ha jugado en muchas posiciones durante su carrera, de interior, extremo, etc. Pero la posición donde lo veo más cómodo es de media punta, es un jugador muy creativo y con mucha llegada, y así se vio en el partido frente al Madrid. Pero por desgracia en el primer equipo juegan sin mediapunta, así que si mi hermano quiere luchar un puesto en el primer equipo deberá adaptarse al interior y a lo que diga Xavi. Aunque de extremo también se desenvuelve bastante bien, y si tiene que jugar en la banda no sería ningún problema.

Fermín celebrando su primer gol contra el Real Madrid

-¿Como fue debutar frente al Arsenal? ¿Cómo lo vivió él? ¿Y vosotros?

– Supongo que un debut es algo que nunca se olvida y menos si es en el equipo de tu vida. Fermín estaba muy ilusionado, pero nos confesó que estaba temblando de los nervios ya que es un momento en el que sueñan todos los niños y niñas que les gusta el fútbol.

-¿Fue una sorpresa verlo frente al Madrid? ¿Cómo se vive que un hermano sea MVP con un golazo y una asistencia en su segundo partido y en tan solo 20 minutos?¿Qué os decía Fermín?

-La verdad que nosotros vimos el partido como aficionados, no pensábamos que fuese a jugar, al ser un Clásico, donde no hay “amistosos” y siempre hay que salir a ganar, creíamos que no tendría minutos y lo entendíamos perfectamente. Pero Xavi le brindó esa oportunidad y él supo aprovecharla. Todavía me cuesta asimilarlo, porque aunque Fermín se ha pasado la vida en las categorías inferiores, verlo en el primer equipo y marcando ese golazo frente al Madrid, es otra cosa. Estoy muy orgulloso de él y de seguro que tiene un futuro brillante. Me acuerdo cuando nos llamó emocionado después del partido, no se lo podía creer, acababa de cumplir un sueño y no terminaba de asimilarlo, nos alegra mucho verlo tan feliz.

-¿Qué le dijo Xavi después del partido ? ¿Cuál fue la felicitación que le hizo más ilusión recibir?

– Xavi le felicitó y le dio la enhorabuena por el partidazo. Fueron muchas las personas que lo felicitaron, pero estoy seguro que la felicitación que le hizo más ilusión fue la de su familia, ya que él es muy apegado a nosotros y aunque la gente lo vea ahora entrenado con el primer equipo, es una persona de lo más simple.

-Se ha convertido en la ilusión del barcelonismo, ¿qué mensaje mandarías a la afición?

– Estamos muy agradecidos de todo el cariño y afecto que está recibiendo, espero que lo sigan apoyando como lo están haciendo, pero sobre todo que sean pacientes con él, queda mucho trabajo por hacer.