Dom. Dic 10th, 2023

El Barça empezó ante el Royal Antwerp belga su participación en una nueva edición de la UEFA Champions League, en un partido que acabó en goleada. El cuadro blaugrana parte como el principal favorito del grupo, y después de dos años cayendo en la fase de grupos, los pupilos de Xavi Hernández deben dar un paso adelante en la máxima competición europea y romper una racha que no puede permitirse un equipo con la historia y calibre del FC Barcelona.

Los precedentes del Barça de Xavi en Champions League

Esta es una edición diferente para el FC Barcelona bajo el mando de Xavi Hernández. El técnico egarense disputará su segunda fase de grupos completa como entrenador, aunque sea esta la 3ª edición en la que entrena.

Temporada 2021/2022

En la temporada 2021/2022, el míster blaugrana llegó a un equipo muerto, sin alma, sin ideas de juego y con una plantilla poco competitiva tras la salida de Messi y no conseguir reforzarse con jugadores de primer nivel, más allá de un Kun Agüero que se vio forzado a retirarse de manera prematura y a un Memphis Depay que no podía ocupar el hueco dejado por el crack argentino.

¿El resultado de todo esto? Llegar a la penúltima jornada de la fase de grupos jugándose el todo por el todo ante el Benfica, que había goleado por 3-0 al Barça en el partido de la primera vuelta. Ese día, con una lluvia torrencial inundando las calles de Barcelona, catalanes y portugueses firmaron tablas, en lo que suponía la eliminación casi confirmada por parte del Barça. Pocos días después, ante el Bayern de Múnich en Alemania, el cuadro de Xavi cayó 3-0, quedando fuera a las primeras de cambio.

Temporada 2022/2023

Al año siguiente, el Barça caería en el grupo de la muerte, con el Bayern de Múnich, el Inter de Milán y el Viktoria Pilsen. Ante los checos se logró el pleno de puntos, siendo especialmente recordado el 5-1, el primer partido de la fase de grupos, en el que Lewandowski ilusionó a la afición con un soberbio hattrick, que ya dejaba pistas de lo que sería el ritmo goleador durante la temporada.

Sin embargo, una inesperada derrota en Múnich, en un buen partido del Barça, acompañada de otra polémica derrota en Milán, dejaron muy tocado a un Barça que veía como las opciones de acceder a octavos pasaban, irremediablemente, por ganar al Inter de Milán en el Spotify Camp Nou. Aquel día la mala suerte se alió con los de Xavi, y Piqué cometió un par de errores groseros que condenaron al Barça a empatar a 3, dejando la clasificación muy cuesta arriba. Ya en la 5ª jornada de la liguilla, la derrota ante el Bayern, sumada al triunfo del Inter en Chequia, condenaba al Barça, nuevamente, a jugar la Europa League.

Oportunidad de redención

Está claro que este año el Barça ha mejorado su plantilla respecto a las dos últimas ediciones. Ahora posee un equipo más equilibrado y competitivo, con cracks mundiales en todas las posiciones. Asimismo, también Xavi ha podido evolucionar como técnico e implantar sus ideas a un vestuario nuevo y con hambre de títulos, en el que la experiencia y la juventud están perfectamente equilibrados.

Con todo, la misión que tiene el Barça, y que el mismo Xavi se encargó de recordar en rueda de prensa, es pasar de fase de grupos. Si bien parece un objetivo que queda muy bajo para las aspiraciones de un club como el FC Barcelona, cabe recordar que estos dos últimos años se han sufrido tropiezos inesperados que han lastrado, y mucho, el camino del equipo en Europa, y ahora mismo la sensación es no subestimar a ningún equipo y no dar pasos en falso, pues no solo está en juego una cuestión económica y deportiva. Más allá de todo esto, el Barça debe realizar una buena Champions League para poder recuperar parte de la hegemonía que una vez tuvo en Europa, y que los fans sueñan con volver a revivir.

¿Parte el Barça como uno de los favoritos en esta Champions League?

A estas alturas de la temporada, y pese a llevar solamente un mes de competición, ya pueden apreciarse algunas tendencias en los clubes grandes de Europa, y ya empiezan las cábalas para definir qué equipos entran en la pugna directa por llevarse la orejona este año. Y en esa lista de favoritos sí que entra el FC Barcelona.

En primer lugar, porque los números le avalan. El cuadro culé ha ganado 5 Champions, y es uno de los gigantes europeos. Sin embargo, desde la temporada 2019/2020 que no alcanza los cuartos de final, situación que puede hacer rebajar la posición del Barça en la carrera por el título máximo, pero que en ningún caso puede bajarle de un top 5.

En segundo lugar, habría que analizar a los otros equipos pueden estar por encima. El primero y más evidente es el Manchester City, vigente campeón, con una plantilla de escándalo y con Pep Guardiola a los mandos. En un segundo escalafón podríamos encontrar a equipos como el Bayern de Múnich, el PSG y el Real Madrid. Viendo el rendimiento de estos 3 clubes, y ciñéndonos única y exclusivamente a los resultados, deberíamos colocar al Real Madrid como segundo máximo favorito, pero su irregularidad en el juego hace que esa posición sea debatible.

Por su parte, el PSG no ha empezado bien, y combina derrotas, empates y victorias, en un inicio más complicado de lo que podía parecer para Luis Enrique. Por último, el Bayern de Múnich mantiene una trayectoria similar a la del Barça, segundo en Liga con todo victorias salvo un empate. Un punto a favor para los muniqueses ha sido la incorporación de Harry Kane, pero no gozan de un portero de máximo nivel, y la defensa comete errores de bulto que, a la larga, cuestan puntos.

Debut idóneo para generar ilusión

Después de golear al Real Betis, el Barça llegaba con plena ilusión a su debut en Champions, ante un Royal Antwerp descarado, que quiso plantar cara, pero no pudo ofrecer más que una buena actitud. Los jugadores del Barça arrollaron al equipo belga en un primer tiempo ilusionante, con un Joao Félix que parece llevar toda la vida jugando en el Barça y un Robert Lewandowski que ha dejado atrás su sequía goleadora.

Empezó muy bravo el conjunto catalán, con ganas de demostrar que este año van enserio, que ya no van a permitirse más tropiezos innecesarios. Al minuto 11, una rápida combinación acabó con una diagonal de Joao Félix y un disparo ajustado al poste para poner el 1-0. Prácticamente en la siguiente jugada de peligro, el mismo portugués encaró a su par dentro del área, vio a Lewandowski desmarcarse al segundo palo y la puso con música para que Robert solamente tuviera que empujarla.

La alegría en los aficionados y en el juego culé era evidente, y eso se materializó en el 3r gol. En esta ocasión fue gracias a Raphinha, que aprovechó la oportunidad, y que puso un centro que, tras rebotar en un defensa, se coló en la portería belga. Y todo esto en 22 minutos. El FC Barcelona bajó el ritmo en los instantes posteriores, a sabiendas que tenían gran parte del trabajo hecho, y se fueron al descanso con una ventaja de 3-0.

Ya para la segunda mitad, el Royal Antwerp decidió echarse atrás y buscar contragolpes, pero solamente encontró dos goles más en contra. Uno de Gavi, tras un zurdazo a la escuadra, y otro de Joao de cabeza, tras un centro medido de Raphinha, situando el 5-0 final.