Jue. Sep 21st, 2023

En el último Clásico, la afición culé fue testigo de cómo un chico llamado Fermín Lopez sorpendía al máximo rival en el amistoso de la gira americana del Barça en Dallas.

Con solo 25 minutos en el verde, demostró a Xavi que tiene nivel para quedarse en el primer equipo. Un golazo desde fuera del área y una asistencia de genio bastó para dejar a todos boquiabiertos. Tanto fue así, que partió como titular ante el AC Milan en el tercer partido de pretemporada del conjunto azulgrana.

¿Quién es Fermín Lopez?

Nacido un 11 de mayo de 2003 en El Campillo, Huelva. Fermín destaco desde bien pequeño por su gran habilidad con el balón en los pies. Empezó a jugar al fútbol en el equipo de su pueblo, donde no tardaría ni una temporada en ser reclamado por conjuntos como el Recreativo de Huelva, equipo donde jugaría la temporada 2011/12, y que le sería imposible retener, después del interés del Betis por Fermín.

Tras cuatro temporadas a un nivel excelso, dejaría el club bético, llegando así a la Masía (2016/17). Coincidió con Xavi Simons y Alejandro Balde.

Foto de equipo del Infantil A en la temporada 2016/17

Por todos es sabido que las categorías inferiores están marcadas por la condición física de los jugadores, ya que la etapa de crecimiento de cada persona es distinta. Aún así no fue ningún problema para Fermín, que hizo de su corta estatura toda una virtud.

Con el dribling de todo un 10 asombro a todo Can Barça, pasando por todas las categorías inferiores del fútbol formativo culé. Se coronó en la temporada 2021/22 con la Copa de Campeones y la Liga.

Un 10 puro

Fermín ha jugado gran parte de su carrera como media punta. De hecho es la posición donde se siente más cómodo. Pero a medida que iba escalando categorías, las ideas de juego eran más claras, pasando a jugar con un pivote y dos interiores (desapareciendo la posición de media punta).

Así, Fermín tuvo que escoger si jugar de interior o irse a la banda para terminar de explotar su técnica. El andaluz jugo varias temporadas como extremo izquierdo, pero fue en el centro del campo donde terminaría de explotar, destacando por sus rápidas y habilidosas conducciones y su visión de juego impecable.

Con una llegada al área propia de un 10 (con un gran tiro exterior y una gran definición) el 29 culé es de los jugadores más completos del filial. Así lo afirmaban los jugadores del primer equipo, asombrados de su nivel en pretemporada.

Su paso por Linares, el Cum Laude de su formación

Fermín salió cedido en busca de minutos, y fue el Linares el equipo que escogió. No tardó en adaptarse y al empezar la temporada ya era una pieza clave para el equipo de Alberto González. Dando goles, creando el juego del equipo y terminando la temporada con 12 tantos.

Fermín Lopez frente al Sevilla en la eliminatoria de Copa del Rey

El campillense salió más que reforzado de su experiencia en Linares. Habiendo crecido como persona y sobretodo como futbolista profesional, dejando al equipo a las puertas del play-off.