Jue. Sep 21st, 2023

El Barça jugaba esta madrugada su primer partido de pretemporada frente al Arsenal. Los de Xavi perdieron 5-3 en un partido que destacó por su alta intensidad y el debut de jugadores como Gündoğan.

De vuelta al ruedo

El Barça dio inicio a una nueva etapa ante un equipo mucho más rodado y con 6 partidos a sus espaldas: el Arsenal de Arteta. De hecho, el equipo inglés fue protagonista de un gran mercado de fichajes, y la temporada del conjunto ‘gunner’ promete.

Los de Xavi salían con Ter en la portería. En el eje de la defensa, Araujo y Christensen, acompañados de Marcos Alonso y Dest en los laterales. En la medular debutaban Oriol y Gundogan que, junto a Pedri, completaron un mediocampo que de seguro veremos habitualmente en Can Barça. La tripleta atacante estuvo compuesta por Raphinha en la derecha, Lewandowski de ariete y en la izquierda Abde.

Alineación FC Barcelona frente al Arsenal en la primera mitad

Corregir las malas sensaciones defensivas

El Barça, que acusó esa falta de ritmo de juego, fue arrollado por la ofensiva del Arsenal. En una primera parte que dejó pocas luces, el Barça fue un flan, siendo superado en todo momento por las bandas.

Marcos Alonso que se enfrentaba a uno de los mejores extremos del momento fue retratado cada vez que Saka lo encaraba, entrando por dentro, poniendo centros, marchándose por línea de fondo. Fue un auténtico festival del inglés. En el lateral derecho, Dest volvió a dejar las mismas sensaciones que cuando abandonó el club la pasada temporada: blando en defensa y con muchos problemas a la hora de recuperar posición. Por suerte, Trossard no estuvo muy enchufado en la primera mitad.

Marcos Alonso conversando con Xavi durante el primer tiempo

El eje de la defensa nos dejó un sabor de boca bastante amargo. Y es que ver a dos centrales como Araujo y Christensen siendo superados y llegando tarde en diversas acciones no es nada común (esperemos que solo sea fruto del poco ritmo de competición). Gabriel Jesus dio una masterclass de fútbol, bajando a recibir, jugando de cara, al espacio, etc.

Un medio del campo desconocido

Era en la medular donde había más expectativa. Los culés tenían ganas de ver a Gundogan al lado de Pedri. Pero entre la superioridad física del Arsenal y el planteamiento de Xavi, no pudimos verlos prácticamente en acción: constantemente muy lejos entre ellos y presionando de forma muy desordenada, facilitando las contras de los ‘gunners’.

Veremos cómo van evolucionando en los próximos partidos, pero no hay duda de que se acabarán entendiendo, ya que hablan el mismo idioma futbolístico. Romeu mostró detalles de lo que puede aportar al equipo, recuperando varios balones y realizando algún intento de desplazamiento en largo. Aún así se le vio bastante perdido al de Ulldecona.

Sin balones para los delanteros

Arriba poco se puede juzgar: apenas llegaron balones. Pero Abde dejó destellos del jugador que se ha visto en el Sadar la pasada temporada, con una gran cabalgada en el primer gol. Raphinha anotó después de que la barrera desviara su disparo y sigue en búsqueda de marcar diferencias

Robert Lewandowski, por su parte, no entró mucho en juego. Finalizó la primera mitad con solo un tiro que convirtió gol. Pasan los años y el polaco sigue oliendo la sangre como el primer día.

Lewandowski, Abde y Raphinha celebrando el primer gol

Luces y sombras en la segunda mitad

Baldé, la estrella que brilla con luz propia

El Barça cambiaba a los 11 jugadores, entrando Iñaki en portería; Koundé y Eric en la zaga; y los carriles para Roberto y Baldé. En defensa se volvió a dejar muchas dudas: Roberto fue víctima de un acoso constante del MVP, Trossard. El belga fue un escándalo: con dos golazos y grandes jugadas, completó una segunda parte que no olvidará jamás. Eric y Kounde estaban en la misma tónica que la temporada pasada, blandos en defensa y con muchos desajustes a la hora de seguir marcas.

Pero dentro de esa defensa había una luz al final del túnel, una luz que brilla por sí misma: Alejandro Baldé. Había dudas de cómo volvería el internacional español tras la lesión, y ayer quedaron zanjadas tras la actuación del lateral, con unas galopadas frenéticas, rompiendo líneas, recuperando balones atrás y animándose, incluso, a finalizar jugadas, llegando a dar en el travesaño en el minuto 80. Sin duda tenemos a uno de los mejores jugadores en su demarcación.

Debutó la sensación de la pretemporada

En el centro del campo es donde saltaba la sorpresa, estando Frenkie como pivote, arropado por Kessié y Fermín Lopez (que debutaba después de ser la sensación en esta pretemporada).

Antes de verlos jugar, ya podíamos vaticinar cómo se desenvolverían: Frenkie no puede estar solo en el pivote, y menos arropado por un canterano que debutaba el mismo día. Sin embargo, el mediocampo de la segunda parte fue muy superior al de la primera, dejando buenas combinaciones pero sin tirar cohetes.

Fermín Lopez en su debut

El tridente más en forma

Arriba jugaría un tridente que ya habíamos visto durante la temporada pasada: con Ansu, Ferran y Dembélé. Siendo estos tres los que mejor se entendieron en el verde, combinando entre ellos y generando un par de ocasiones muy claras.

Sin duda lo mejor de la noche fue poder disfrutar de ese Ansu eléctrico, y el de ayer nos recordó a ese jugador que impresionó a Europa con 16 años. Con regates en una baldosa, grandes conducciones y su conexión con Balde, volvió a ilusionar a los aficionados.

Ansu Fati durante el partido

En la derecha vimos a un Ousmane tranquilo pero letal con los quiebres. Terminó el partido con un palo y una asistencia para Ferran, un Ferran que ha vuelto con las pilas puestas y la mente enfocada en triunfar con el cuadro azulgrana.