¿Es Oriol Romeu el perfil que necesitaba este Barça? Acompáñame a analizar los números detrás del futbolista y buscar algunas respuestas. Para ello, trazaremos un perfil contextualizando los datos y mirando a fondo su desempeño en el Girona y Southampton.
Los números habitualmente deben ser puestos en contexto, ya que el equipo al que perteneces y el rol que te asignan afectarán tu rendimiento. En esta gráfica, lo describe bien, tenemos «Dos Romeu» diferentes, y eso refleja su capacidad de adaptación, algo muy positivo.

«N’Golo Kante nos aporta las mismas cualidades que Oriol Romeu. Para mí, Oriol no está lejos de Kante…es muy consistente. Cada partido da un buen rendimiento y es fuerte en la recuperación de balón»
Claude Puel – Entrenador Southampton
El Perfil de Romeu
Modelo Chunhang
Según el modelo Chunhang, Romeu es una mezcla entre un Recuperador de balones y un creador de juego. En el primer perfil tiene como función recuperar y pasar rápidamente al constructor de juego. En el segundo es básicamente ese creador/constructor de juego.
Los atributos más destacados en su perfil son los de creación y conducción. Esto se ve afectado por su alto nivel de participación en la posesión del Girona, especialmente en transiciones. Oriol tiene buenas cualidades técnicas y posicionales que veremos más adelante.

Modelo Opta
Usando la herramienta Opta Comparation Tool, podemos trazar otro perfil, destaca en aspectos como «ganar posesión», acciones defensivas, duelos aéreos y toques con algún impacto ofensivo. Cabe señalar que según este sistema, Martín Zubimendi tiene un 74.9% de similitud con Oriol.
Juntando ambos perfiles trazaremos nuestra ruta para identificar quién es Oriol Romeu y qué puede aportar al Barcelona. Nos adentraremos en su zona de toques, mapa de calor, territorio defensivo, conducciones y pases progresivos. Todo esto respaldado por valores estadísticos.

Espacio Ocupado
En el Girona, los espacios ocupados por Oriol Romeu fueron amplios. Sus toques se concentran principalmente en el segundo tercio del campo (1138), seguidos del tercio defensivo (594). Tomar en cuenta que el Girona pasó el 54% del tiempo en los 2/3 iniciales; el Barça 33%.
En Southampton, en cambio, Oriol tocó considerablemente menos balones en el primer tercio defensivo (-163) y los sumó al tercio ofensivo (+109). Con esto, podemos determinar que Romeu puede desplazarse a zonas más altas si es necesario, algo que también es esencial en un pivote.

el pase
Oriol es un jugador determinante en el pase. Para contextualizar, a pesar de su eficiencia (86%), sus pases recorren 731 metros, mientras que Busquets recorre 1177. Promedia 4.8 pases progresivos (Busquets 9.77) y realiza pocos pases al último 1/3 (3.69). El pase no es su punto fuerte.

Hay solo una peculiaridad en los pases de Oriol, y son los cambios de orientación. Mientras Busquets realizó 5 pases de este tipo, Romeu realizó 16. Es un recurso válido que suelen utilizar los centrales en el Barça. En este caso es un recurso que nos puede dar él, es relevante.

Conducciones
Oriol tiene un regate respetable, esto le permite avanzar con el balón. Teniendo en cuenta que sus equipos no dominan en posesión, es destacable que pueda desplazarse 33 veces por encuentro. Este desplazamiento permitió adentrarse 18 veces en el último 1/3.

Territorio defensivo
El territorio defensivo en sus 2 clubes anteriores se expande de manera similar, abarcando una amplia porción del campo propio. En promedio, realizó 10.34 acciones defensivas, este número, no alcanza a estar en el percentil 90 (que es el considerado elite).

Las Acciones defensivas
¿Es Oriol bueno en defensa? Pienso que aunque es eficiente en las entradas conseguidas (74%) y es correcto en la contra presión (49 acciones), el resto de métricas están “alteradas”. Y es que las métricas defensivas hay que ajustarlas, por ejemplo, a la posesión.
En la gráfica se puede observar que, al usar métricas sin ajuste, Oriol está a la altura de Busquets. Sin embargo, una vez que se realiza el ajuste a la posesión, Oriol queda bastante alejado de Busquets y Gavi se convierte en el más eficiente, lo cual es mucho más realista.

Recuperaciones
Este gráfico de @chunhang7 nos muestra que Oriol, tras recuperar el balón, logra completar el 76.68% de sus pases, 60% van hacia adelante y solo el 5.18% son progresivos. Esta gráfica define perfectamente lo que se espera de él en el Barça: recuperar y pasar.

Mis expectativas
No había visto antes una campaña tan masiva para posicionar positivamente un fichaje como la que he visto con Oriol. Entiendo que es una incorporación válida y que en cualquier contexto sería un suplente ideal. Sin embargo, pese a su buen conocimiento posicional, me genera dudas.
Entiendo que el perfil es el indicado, pero, tras el análisis y al ser una posición tan importante, la selección se debía hacer con más tiempo. Espero que el nuevo contexto y su motivación superen cualquier dato previo y que sea el pivote que necesitamos.