Jue. Sep 21st, 2023

Una de las posiciones que más preocupa a la afición azulgrana de cara a la temporada que viene es el lateral derecho, pero, ¿realmente debe ser prioridad con las diferentes opciones con las que cuenta el Barça?

Multitud de opciones

A 4 de julio de 2023, sin haber incorporado en el mercado de verano a ningún lateral derecho, el Barça contaría con 5 opciones para ese perfil, aunque para muchos de ellos no sería su posición favorita. Las opciones con las que cuenta el Barça a día de hoy serían Jules Koundé, Rónald Araujo, Sergi Roberto, Julián Araujo y Sergiño Dest.

Bien es cierto que, de todas estas opciones, solo Sergiño Dest y Julián Araujo son realmente laterales derechos. Además, el primero de ellos no parece contar como una opción para Xavi Hernández, mientras que el segundo debería ganarse una oportunidad en pretemporada, siendo una absoluta incógnita por el momento.

Dos centrales y un mediocampista… para el lateral

Sin contar a Sergiño Dest ni Julián Araújo (pese a que este último podría tener ciertas opciones de quedarse en plantilla), quedarían tres jugadores para cubrir dicha posición en plantilla, dos centrales y un lateral derecho. Estas tres opciones serían Jules Koundé, Rónald Araujo y Sergi Roberto.

De estas opciones, la que ha ofrecido más garantías ha sido Koundé. Sin embargo, se había comentado que el jugador prefería volver a su posición principal de cara a la temporada 23/24, la posición de central. En las últimas horas, se ha afirmado en prensa que, tras diversas conversaciones con Xavi, el ex sevillista habría aceptado jugar de lateral. De confirmarse, esta noticia sería muy importante para los intereses del Barça, sería el motivo por el que, en mi opinión, reforzar el lateral derecho dejaría de ser una prioridad absoluta.

Además del jugador francés, que presumiblemente será el titular en banda derecha, el entrenador contará con Sergi Roberto, capitán la próxima temporada, y jugador que lleva desempeñando la función de lateral desde hace 7 años, pese a ser centrocampista. Por si fuera poco, para los partidos más exigentes, Xavi podría apostar por poner a Araujo, como ya ha hecho en anteriores ocasiones, principalmente ante el Real Madrid, para frenar a Vinicius.

De más a menos, pero buen rendimiento

Jules Koundé llegó en verano de 2022 procedente del Sevilla a cambio de unos 50 millones de euros más 10 en variables. En principio, su incorporación estaba destinada a formar una pareja de centrales a largo plazo junto a Rónald Araujo, pero la sorprendente irrupción de Andreas Christensen, así como el pobre nivel mostrado por Hector Bellerín, rápidamente apartaron a la banda al francés. Durante toda la temporada Jules Koundé ha sido el lateral derecho titular, y aunque bien es cierto que su rendimiento fue de más a menos y tras el Mundial no volvió a su mejor nivel, con él en defensa, el Barça ha logrado el récord de menos goles recibidos en Liga de su historia, así como el récord de porterías imbatidas de Paco Liaño.

Además, a nivel individual, Jules completó 6 asistencias y anotó un gol en 40 partidos, cifras más que interesantes teniendo en cuenta su perfil defensivo. Con estos números, si el jugador acepta seguir jugando de lateral como así parece, no creo que el lateral derecho deba ser una prioridad. Más teniendo en cuenta los problemas de Fair Play y la necesidad de reforzar otras posiciones como el pivote, el interior o el 9 suplente.

Dos nombres como refuerzo

Pese a estos argumentos, no menos cierto es que, en una situación ideal, el FC Barcelona sí debería reforzar el lateral derecho. Por este motivo, el club se mueve en el mercado y suenan con fuerza dos nombres; Iván Fresneda, lateral del Real Valladolid, y Joao Cancelo, lateral del Mancester City.

El primero de ellos podría ser la opción más factible, ya que su clausula es de 20 millones y el Bara intentaría incluso rebajarla. Pese al descenso de su equipo, con 18 años Iván Fresneda fue una de la revelaciones de la pasada temporada.

Más complicada sería la opción de Joao Cancelo, por quien el Manchester City querría cerrar una venta por un precio superior al de Fresneda, tras su fallida cesión al Bayern de Múnich en la que contaba con una opción de compra de 70 millones. Además, el salario del portugués asciende hasta los 13 millones, cifra que difícilmente el Barça podría permitirse.

Por Marc Gómez Solares

Estudiante de Periodismo en la UAB, colaborador y redactor en Carpetas Blaugranas.