Jue. Sep 21st, 2023

Tras la debacle del Barça Athletic en el play off de ascenso a 2ª División, donde el filial culé perdió ante el Real Madrid Castilla por 3-0, se acaba la temporada para los pupilos de Rafa Márquez. Y como cada año, hay un conjunto de jugadores que han destacado por encima del resto, y su buen desempeño podría conducirles al primer equipo.

Arnau Tenas

Arnau Tenas es el actual portero y capitán del Barça Athletic. Esta temporada ha sido un fijo para Rafa Márquez, y ha alternado las titularidades del filial con las convocatorias en el primer equipo. Si bien Ter Stegen es el portero titular y parece inamovible, hay que tener en cuenta a Tenas como una opción muy seria para el futuro de la portería culé.

Esta temporada ha disputado 29 partidos, y ha encajado 25 goles, así que encaja menos de un gol por partido, algo importante ya que el Barça mantiene una gran solidez defensiva, acrecentada esta última temporada a raíz del gran papel de los defensas y del propio Ter-Stegen. Además, ha conseguido dejar su portería imbatida en 15 ocasiones, y con él bajo palos tan solo el Barça Athletic tan solo ha perdido 6 encuentros.

Pero no solo es bueno atajando, sino que además posee un gran juego de pies, excelentes reflejos y no tiene miedo a salir del área para convertirse en el primer jugador que inicia la jugada. Asimismo, es un líder natural, y desde el club tienen depositadas muchas esperanzas en él, ya que por su carácter y estilo de juego, le han comparado con Víctor Valdés, icono de la portería blaugrana.

Chadi Riad

El central marroquí es el líder de la defensa catalana, y se ha convertido en un pilar para el equipo de Rafa Márquez. A su altura, 187cm, se le suma también una gran velocidad a campo abierto, algo que podría venir bien para el primer equipo ya que siempre se sitúa la línea defensiva cercana al medio campo, y defendiendo siempre hacia adelante, algo que también le beneficia, pues tiene una gran lectura de juego y buena intuición para anticiparse a los delanteros.

Esta temporada ha jugado en 35 partidos en Liga, anotando 2 goles, y en la ida del playoff de ascenso ante el Real Madrid Castilla firmó un partido soberbio en el que, además de tener controlado al punta madridista, anotó su tercer tanto de la temporada. Su incorporación al primer equipo podría aportar esos centímetros que le han faltado en algunas ocasiones, y sería un jugador a tener en cuenta para la rotación. Sin embargo, la más que probable llegada de Iñigo Martínez llenaría el cupo de centrales zurdos, posición en la que mejor se desarrolla Riad.

Asimismo, Xavi Hernández ya tuvo que recurrir a él ante Osasuna, en un partido donde el equipo blaugrana llegaba con muchas bajas. Si bien no pudo gozar de muchos minutos, es importante que el míster le tenga en cuenta para la próxima temporada, y que se postule como una opción a tener en cuenta. No obstante, parece que el hecho de no ascender de categoría con el filial culé hará que Riad salga cedido a algún equipo de primera división para foguearse en la máxima categoría.

Marc Casadó

Con el anuncio de la marcha de Busquets, han surgido muchos nombres. Amrabat, Zubimendi, Neves, Kimmich… pero sorprendentemente no se ha hablado de Marc Casadó. El joven pivote culé es el timón del filial, y ejerce a las mil maravillas como seguro de vida para sus compañeros. Tiene los automatismos básicos para ser pivote en el Barça, buen juego de espaldas, bajar a recibir y acompañar la jugada en todo momento, incrustarse entre los centrales para la salida de balón y buena distribución de la pelota, tanto en corto como en largo.

Esta temporada ha sido un jugador capital para Rafa Márquez, quién lo ha hecho jugar en 34 partidos. Si bien no ha repartido ningún gol y ninguna asistencia, su labor en el equipo no es la de llegar a los metros finales. Él prefiere tener el control de la posición y esperar bien colocado para estar atento y frenar posibles contras. Además, su polivalencia le permite desenvolverse con soltura también en la posición de interior e incluso como lateral derecho, una posición que parece no tener un dueño fijo en can Barça.

Xavi ya le probó en pretemporada, y Casadó dejó buenas sensaciones, especialmente desarrollándose como lateral, y pese a que ahora mismo el precio para ser centrocampista en el FC Barcelona está muy caro, pues hay estrellas como Pedri, Gavi o Frenkie de Jong, no es descabellado plantearse la posibilidad de ver a Marc Casadó durante algunos partidos la próxima temporada, pues incluso llegó a debutar en Champions ante el Viktoria Pilsen.

Lamine Yamal

La siguiente gran estrella formada en La Masia. Con tan solo 15 años, Lamine ya ha debutado con el primer equipo y, además, estuvo cerca de anotar su primer gol como culé. Este joven extremo representa el desequilibrio, el desborde, el regate y el golpeo de balón.

Esta temporada ha deslumbrado a todos en el Juvenil, y es uno de esos cracks destinados a quemar etapas. De hecho, su irrupción ha sido tan fulgurante, que Márquez ha querido contar con él para los playoff de ascenso a Segunda. Además, en el europeo sub-17 que jugó hace escasos meses con España demostró que tiene todo lo necesario para ser el líder de un equipo. Prueba de ello son sus 4 goles y 2 asistencias en 5 partidos, unas cifras que dejan ver el talento de este joven.

Si bien aún es pronto para saber qué le deparará su carrera, Yamal sabe que su futuro está en Can Barça y que aquí puede hacer carrera. De momento en el primer equipo entrará con cuentagotas, pero saber que con 15 años ya entras en los planes del Barça de Xavi debe ser una motivación más que suficiente para dedicarle al club todos los esfuerzos para poder triunfar en Barcelona.