Jue. Sep 21st, 2023

Ahora que ha finalizado la temporada 2022/2023, es buen momento para hacer un análisis de cómo ha ido la temporada del FC Barcelona, la cual ha sido la primera temporada completa de Xavi al mando del conjunto culé.

Ha sido un año con muchas luces y alguna que otra sombra, pero en líneas generales el equipo ha rendido a buen nivel y ha acabado el curso con un doblete de Liga y Supercopa de España.

Puntos positivos

I. Campeones de la Supercopa de España

El primer título cayó en enero. Después de una dura semifinal contra el Real Betis, el equipo blaugrana consiguió eliminar al conjunto verdiblanco en la tanda de penaltis. En la final tocó el Real Madrid, equipo que pocos meses atrás había vencido al Barça por 3-1 en el Santiago Bernabéu. Pero ese 15 de enero de 2023 todo cambió.

El FC Barcelona jugó el que es, probablemente, el mejor partido de la temporada, demostrando una superioridad táctica que se tradujo en una oda al fútbol. 90 minutos en los que el equipo catalán dominó al Madrid e hizo recordar aquellos tiempos, no tan lejanos, en los que el Barça impartía clases magistrales de fútbol a su máximo rival. Especial mención tiene el partido de Gavi, un joven de 18 años que recibía críticas por haber sido galardonado como Golden Boy, y que ese partido fue la estrella absoluta.

Esta victoria por 1-3 supuso, además de la consecución del primer título de la temporada, exceptuando el Gamper, la consolidación del FC Barcelona como el mejor equipo de España, y abrió las puertas a una racha de grandes resultados nacionales que fueron fundamentales para lograr el título de Liga. Además, esta victoria dejó tocado de muerte al Real Madrid, que vio como el Barça le sometía y dejaba en claro que no había competición alguna entre ambos equipos.

II. Campeones de Liga

El equipo de Xavi Hernández ha logrado imponerse con un total de 88 puntos, quedando 10 puntos por encima del segundo clasificado. Además, ha conseguido que Ter Stegen sea Zamora y Lewandowski el pichichi. A esto se le suman importantes victorias en los principales campos rivales, excepto el Bernabéu, y haber hecho del Camp Nou un fortín donde únicamente ha podido ganar la Real Sociedad.

Desde el inicio de la temporada se sabía que el objetivo número uno era devolver al Barça a lo más alto del fútbol nacional, pues desde la temporada 2018/2019 que el equipo no se coronaba campeón de Liga. Y la misión se ha cumplido a la perfección. El FC Barcelona ha sido el equipo más solvente y eficaz del torneo, habiendo anotado 70 goles y encajando tan solo 20, unos registros muy destacables. Además, el equipo ha demostrado un coraje y un carácter competitivo que parecía haberse perdido, y las victorias ante el Valencia en Mestalla o en el Clásico en el Spotify Camp Nou son una buena muestra, con dos goles tardíos que sirvieron para amarrar dos importantísimas victorias.

Esta temporada ha servido para adquirir la regularidad perdida durante las últimas temporadas, y también ha ayudado a recuperar el trono del fútbol español. De hecho, con la puntuación conseguida este año, el FC Barcelona podría haber ganado las últimas 3 ediciones del campeonato doméstico, pues las dos Ligas ganadas por el Madrid (2019/20 y 2021/2022) se saldaron con 87 y 86 puntos, respectivamente, mientras que la Liga ganada por el Atlético (2020/2021) acabó con el conjunto colchonero consiguiendo 84 puntos. Esto indica que el Barça de Xavi campeón de Liga es el equipo más dominante de los últimos 4 campeonatos ligueros.

III. Seguridad defensiva

Sin duda, una de las grandes noticias que ha dejado el Barça este año es la solidez defensiva. El equipo blaugrana ha conseguido recuperar la seguridad en defensa, con una línea defensiva prácticamente inexpugnable. Araujo se ha erguido como el líder de la zaga, y en él pueden verse iconos defensivos del equipo como Puyol o Migueli, grandísimos centrales y, sobre todo, culés de corazón. Christensen ha sido uno de los grandes descubrimientos este año, habiendo ofrecido un rendimiento sobresaliente, pues venía con la vitola de ser central suplente, y sin hacer mucho ruido y con buenas actuaciones, un año después de su fichaje, se hace impensable una línea defensiva en la que no juegue el danés.

Los laterales también están bien cubiertos. Por la banda derecha, Koundé se ha visto desplazado de su posición natural, pero aún así el francés ha cumplido con creces, cubriendo bien la zona defensiva y aportando en ataque. Por la izquierda, la irrupción de Alejandro Balde ha hecho que el Barça vea en él al lateral zurdo durante los próximos 10 años. Sin duda, el defensa que más ha mejorado respecto a la temporada pasada.

Y si la actuación defensiva ha sido de 9.9, Marc-André Ter Stegen ha estado de 10. El alemán ha recuperado su mejor versión y, además, ha sido clave para asegurar puntos, y sus paradas han hecho que el Barça haya logrado sacar adelante partidos que tenía cuesta arriba. El Barça ha recuperado la sensación de tener un cerrojo bajo palos, y el portero ha pasado de ser una de las posibles ventas en verano de 2022 a ser la pieza angular del Barça de Xavi, por lo que aporta en defensa así como también por ser el primer jugador en aportar ofensivamente.

IV. El rendimiento de los nuevos fichajes en esta temporada

El FC Barcelona cerró el mercado de fichajes con las incorporaciones de Robert Lewandowski, Raphinha, Joules Koundé, Frank Kessié, Andreas Christensen, Marcos Alonso , Pablo Torre, Héctor Bellerín e Iñaki Peña.

Exceptuando a Iñaki, Pablo y Héctor, que apenas han tenido participación durante la temporada, todos los jugadores han rendido a un grandísimo nivel. Robert Lewandowski, en su primer año, ha marcado 33 goles, estableciéndose además como el pichichi de la Liga con 23 goles. El polaco vino con la idea de incorporar a un jugador que asegurase goles, y ha cumplido con creces esa expectativa.

Raphinha también ha tenido una actuación destacada. Su fichaje generó polémica, pues el Barça pagó cerca de 70 millones (incluyendo variables) por su incorporación, pero el brasileño ha demostrado que tiene lo necesario para estar en el FC Barcelona. Además de su compromiso defensivo sin balón, el atacante carioca ha logrado 10 goles y 11 asistencias, dobles dígitos en su primer año. Desde luego, se ha ganado poder seguir más años en can Barça. Frank Kessié también ha sido una grata sorpresa este año. El marfileño llegó gratis desde el AC Milán, y sin hacer mucho ruido, ha sido uno de los jugadores claves en la rotación del equipo de Xavi Hernández. Además, un dato curioso es que sus dos únicos goles este año fueron ante el Real Madrid, uno en Copa del Rey y otro en Liga, ambos para sellar la victoria blaugrana.

Finalmente, en la línea defensiva, Koundé y Christensen se han asentado como titulares indiscutibles, y la incorporación de Marcos Alonso ha permitido sumar centímetros en la zaga culé, y además, con el reciente anuncio de la marcha de Jordi Alba, el ex del Chelsea será el lateral suplente de Alejandro Balde, así que podrá rendir bien como jugador de rotación.

V. Relevo generacional

Esta temporada 2022/2023 es una de las más influyentes de la era moderna del club. Gerard Piqué, Sergio Busquets y Jordi Alba se han marchado del club. Tres leyendas que dejan paso a las nuevas generaciones. Dos de estos jugadores formaron parte activa del mejor Barça de la historia, y Jordi Alba ha sido el mejor lateral izquierdo de la historia del club. Pero toda historia tiene su final, y este año ha sido la despedida de tres incónos.

Sin embargo, el equipo puede suplir estas tres sensibles bajas. Para Piqué, Andreas Christensen, fijo desde el día 1 en los onces de Xavi. Para Jordi Alba, Alejandro Balde, quién ha tenido una irrupción impensable a inicios de año, y que rápidamente se ha hecho con un puesto en la alineación de gala blaugrana. Con el relevo de Busquets existen más dudas, pues ahí no hay un pivote puro para suplirle. Frenkie de Jong ha jugado en esa posición, pero él se siente más cómo de interior. Lo mismo le ocurre a Eric García. Xavi le ha colocado en esa posición en más de un partido, pero Eric quiere jugar de central.

Puede que el Barça deba recurrir al mercado para suplir a Busquets, pero es positivo cerrar etapas. Hacer entender a las leyendas que dar un paso al costado en el momento justo puede marcar la diferencia entre morir como un héroe o vivir lo suficiente para ser considerado como un villano.

VI. Variaciones en el sistema táctico

El Barça se ha definido por un claro estilo de juego y un dibujo táctico. Un 4-3-3 que parecía innegociable, con una manera de jugar muy marcada, que ha hecho que el equipo blaugrana llegar al Olimpo del fútbol. Y con la llegada de Xavi el 4-3-3 se ha mantenido, la misma filosofía de juego, pero con algunas pequeñas variaciones.

La más destacada es, sin duda, la aparición del falso extremo izquierdo. En este caso ha sido Gavi el más beneficiado por este cambio de sistema, pues ha podido estar un poco más cerca del área, así como también juntarse con Pedri y de Jong en el centro del campo, mientras dejaba el carril abierto para las llegadas de Alejandro Balde. También el interior que acompaña al pivote, que en este caso ha sido Frenkie, ha adquirido más peso en el equipo, y se le ha permito estar más suelto, para que hiciera más conducciones, rompiendo así líneas de presión, y también llegando más al área rival que en años anteriores.

Asimismo, Xavi también ha probado a incorporar una alineación más parecida a un 3-4-3, algo parecido a lo que plantea Guardiola en el Manchester City. 3 centrales, dos pivotes que ayuden a empezar la jugada, otros dos jugadores que desempeñan la función de mediapunta para secundar tanto a Robert Lewandowski como a los dos extremos, siempre bien abiertos para ganar amplitud y abrir carriles por el centro, y un punta que, si bien era la referencia, no tenía problema para bajar a recibir y generar espacios para que los mediapuntas y los extremos pudieran atacar al hueco generado.

Puntos negativos

I. Europa, la asignatura pendiente del FC Barcelona para la próxima temporada

Si bien el Barça ha dominado en las competiciones nacionales, en Europa el equipo se ha vuelto a caer. El equipo se vio en un grupo complicado ante Bayern, Inter de Milán y Viktora Pilsen. Pese a empezar goleando al equipo checo, las derrotas ante Bayern e Inter dejaron muy tocado al FC Barcelona. Obviando polémicas arbitrales, el Barça no rindió como debía en Champions, y se vio relegado a la Europa League.

Aquí el FC Barcelona partía como uno de los grandes favoritos, pero otro sorteo aciago cruzó al Barça con el Manchester United. Después de un intenso partido de ida en Barcelona, donde empataron a 2, en el partido de vuelta el equipo culé no compitió al nivel esperado, y los pupilos de Xavi cayeron derrotados por 2-1.

Sin duda esta es la gran mancha a la gran temporada del FC Barcelona, quién por segundo año consecutivo se vio eliminado a las primeras de cambio en la máxima competición continental y luego no supo hacer un buen papel en Europa League.

II. La eliminación en Copa del Rey

No solo ha sido la derrota más abultada de la temporada, sino además una de las más impactantes. El equipo venía de ganar por 0-1 en el partido de ida, en un encuentro en el que había conseguido que el Madrid no le hiciera ni un solo tiro a puerta, algo era un récord, pero todo se truncó en el partido de vuelta. Ese día todo lo que podía salir mal salió mal, y al final el FC Barcelona acabó cayendo ante su máximo rival por 0-4 en el Camp Nou.

Si bien el partido empezó igualado, e incluso con más presencia del Barça en campo rival, un gol Vinicius Jr. en el minuto 44 empató la eliminatoria, y el equipo de Xavi no supo contener los ataques blancos, que en la segunda parte, hay que decirlo, se comió a un Barcelona sin capacidad de reacción. Esta eliminación privó al Barça de una nueva final de Copa y la oportunidad de ganar Liga, Copa y Supercopa de España, el triplete de títulos nacionales.

Pese a la gran derrota, es importante señalar también que para ese partido el Barça llegó con dos bajas muy sensibles, como son las de Pedri y Christensen, dos pilares fundamentales para el esquema del Barça, uno por ser el cerebro creativo del equipo y el otro por ser el segundo mejor central de la plantilla.

III. La desidia a final de temporada

El FC Barcelona se coronó campeón de Liga el pasado 14 de mayo, aún con 4 jornadas por disputar. Los objetivos ya se habían conseguido, y esas jornadas restantes se veían como trámites, y aunque es comprensible la relajación del equipo, la imagen ofrecida no es la correcta. En estos partidos el equipo ha acabado con 3 derrotas y una sola victoria.

Y el mayor problema viene en los goles encajados. 2 ante la Real Sociedad, 3 ante el Valladolid y 2 ante el Celta. 7 goles que han impedido a Ter Stegen lograr el récord de menos goles encajados en una temporada de Liga en Europa, y tampoco ha podido superar el récord de porterías a 0 en una Liga.

Vale que las victorias no eran necesarias, pues el título ya estaba ganado, pero hubiera sido una bonita forma de agradecerle al alemán su gran temporada tratando de, al menos, no encajar ningún gol ni mostrar pasividad defensiva en ciertas fases del juego, hecho que no le ha permitido tener unos registros todavía más espectaculares de lo que ya son.

Balance final de la temporada

En definitiva, pese a la mancha que supone la rápida eliminación del equipo en Europa, el FC Barcelona ha realizado una gran temporada, donde ha vuelto a competir con los más grandes, ha ganado títulos y lo más importante, ha devuelto la ilusión a una afición que hacía varios años que no se veía tan apegada al equipo como lo ha estado durante este año.