Mucho se está hablando en los últimos días de la importancia de ganar esta temporada LaLiga, así como de que el Barça lleva 3 temporadas sin levantarla. Pero, ¿cómo fueron las tres últimas temporadas del Barça en la competición doméstica?
El Barça después de Anfield
La temporada 2019-20 empezaba después de la debacle de Anfield, pero con el Barça como vigente campeón de Liga y máximo favorito a revalidar título tras fichajes estrella como el de Griezmann o Frenkie de Jong. Sin embargo, las constantes críticas a Ernesto Valverde por el pobre juego que practicaba el equipo, así como las heridas pasadas, provocaban que el clima no fuera el óptimo.
Tras la primera vuelta el Barça había conseguido sumar 40 puntos de 57 posibles. Una puntuación más baja de lo común en esa época. Sumado a la caída en Supercopa ante el Atlético Madrid, se decidió prescindir de Valverde. En ese momento, tras 19 jornadas, el Barça era colíder en Liga junto al Real Madrid.

El elegido para sustituir a Valverde fue Quique Setién. Tras un arranque relativamente ilusionante, el Barça llegaba al clásico del Bernabéu con 2 puntos más que el Madrid y la opción de dar un golpe sobre la mesa, para colocarse 5 puntos arriba.
No obstante, ese partido se perdió, aunque el Barça recuperó el liderato a la siguiente jornada, momento en que estalló la pandemia. Se llegó a hablar de que LaLiga podría darse por terminada, pero no fue así y, tras tres meses de confinamiento, se retomó la competición.
LaLiga de la pandemia
Volvía el fútbol, se jugarían las 11 jornadas restantes. El Barça de Quique Setién le sacaba un punto al Real Madrid de Zinedine Zidane y dependía de si mismo para ser campeón. El Barça arrancaba por todo lo alto goleando al Mallorca por 0-4, pero las cosas no tardarían en empezar a torcerse. Dos jornadas después, un empate a 0 en el Sánchez Pizjúan dejaba al Madrid (seguido de decisiones polémicas) líder a falta de 8 jornadas. Lejos de reaccionar y pelear con todo hasta el final, el Barça volvió a ceder puntos en su siguiente salida en Balaídos tras un gol de falta de Iago Aspas en los últimos minutos. El Madrid se colocaba tres puntos por encima del Barça más gol average, restando 6 jornadas.
El Barça no reaccionó: un empate 2-2 entre Barça y Atlético de Madrid en el Camp Nou dejaban LaLiga de la pandemia vista para sentencia. Finalmente, se perdió matemáticamente tras una derrota en casa por 1-2 contra Osasuna.

Tras ese partido, el entonces capitán, Leo Messi pronunció un duro pero realista mensaje: «dije que si jugábamos así no nos iba a alcanzar para Champions y al final ni para LaLiga nos dió. Si seguimos así, el partido del Nápoles también lo vamos a perder».
Leo hacía referencia a la vuelta de octavos de final de Champions que se jugaría posteriormente, y aunque gracias en parte a una exhibición suya el Barça pudo clasificar a cuartos venciendo por 3-1, en la siguiente ronda el resultado le daba la razón. El Barça fue brutalmente humillado por el Bayern en el 2-8.


El primer Barça de Koeman
La temporada 2020-21 arrancaba tras el burofax de Messi y la posterior decisión de Bartomeu de mantenerlo en el equipo en contra de su voluntad. Por ende, el clima volvía a no ser el óptimo. El Barça comenzó la temporada con un juego que dejaba muchísimas dudas.
Incluso, muy a principio de temporada, se llegó a instaurar entre la afición la idea de que el equipo tendría problemas para clasificar para la Champions. Tras una leve reacción del equipo, el Barça terminaba la peor primera vuelta de sus últimos 15 años, terminando a 13 puntos del Atlético de Madrid y a 3 del Real Madrid tras 19 jornadas.

En la segunda vuelta, el conjunto culer reaccionó de manera brutal. Esto le llevó a ganar la Copa del Rey y acercarse mucho al liderato después de que el Atlético de Madrid comenzará a pinchar más de lo común. Incluso, el Barça llegó a depender de sí mismo para ser campeón y se encontró con una oportunidad de oro.
A falta de 6 jornadas para el final, se jugaba un Barça-Granada con la opción de ponerse líder. No obstante, y de manera inexplicable, el Barça dejó escapar esa opción. Tras el golpe anímico generado por desaprovechar esa oportunidad, el equipo se cayó por completo, dejándose puntos contra Levante (3-3 tras ir ganando 1-3) y Atlético de Madrid (0-0 en el Camp Nou). El Barça terminó despidiéndose de LaLiga en una triste derrota en casa por 1-2 ante el Celta en el que, además, fue el último partido de Messi en el Barça.

El peor Barça de los últimos 20 años
Esta vez, el clima al empezar la temporada era el peor posible: la máxima leyenda del club, Leo Messi, había abandonado la entidad por problemas financieros que imposibilitaron su inscripción. En este contexto, Koeman empezaba su segunda temporada al mando del equipo. El arranque fue de lo peor que se recuerda en Can Barça. Estaba prácticamente eliminado de Champions (se sumaron 6 de 12 puntos posibles en la fase de grupos); mientras que en Liga, para la jornada 11, el equipo había sumado 15 puntos de 30 posibles (con un partido menos), a 9 puntos del primero.
El equipo mostraba una fragilidad difícilmente recordable en la historia del Barça. Los ataques eran estériles y no eran capaces de realizar una presión alta. Tras este calamitoso inicio, el Barça despedía a Ronald Koeman.


Después de dos empates más con Sergi Barjuan como técnico interino, Xavi Hernández cogía el mando en medio de una situación dramática: equipo noveno en liga, a 6 puntos de puestos Champions, a 11 del líder y solo 6 puntos por encima de los puestos de descenso. El Barça estaba más cerca del descenso que del líder.
Sin embargo, en el momento más difícil, Xavi Hernández hizo resurgir al equipo. Fichajes como el de Aubameyang ayudaron a solventar la difícil papeleta y clasificar para la Champions con relativa comodidad. Se alcanzó la segunda plaza, que permitió al Barça la clasificación a la Supercopa de Arabia. Incluso, se dejó una gran alegría para el recuerdo de la afición goleando en el Bernabéu por 0-4.

El FC Barcelona salvó lo que pudo haber sido un desastre mayor, pese a las campañas europeas. En la actualidad, Xavi mantiene líder al conjunto azulgrana, a tan solo un partido de poder coronarse como campeón de La Liga después de 3 temporadas.