El FC Barcelona femenino consiguió pasar a la final de la Champions League por cuarta vez en su historia. Esta hazaña se logró tras vencer en un emocionante partido al Chelsea por un resultado global de 2-1. Ahora, el conjunto blaugrana se enfrentará al Wolfsburgo en la final, que se celebrará el próximo 03 de junio a las 16 hrs. (hora de Europa central) en el estadio del PSV de Eindhoven, Países Bajos.
Penúltimo escalón subido
El partido de vuelta entre el FC Barcelona y el Chelsea fue muy emocionante y lleno de alternativas. El equipo azulgrana comenzó a crear ocasiones de peligro cada vez que se adentraba al área del Chelsea. La presión alta del equipo catalán obligó al Chelsea a cometer varios errores durante todo el juego. Gracias a esto, Caroline Graham consiguió marcar un gol al minuto 7, pero la árbitra lo anuló por un choque con su antebrazo derecho.
El Barça femenino mantuvo el control del partido en la segunda mitad y aumentó su superioridad gracias al gol de Caroline Graham en el minuto 63. El gol de la delantera dio ventaja al Barcelona en la eliminatoria y obligó al Chelsea a marcar dos goles para pasar a la final.
Sin embargo, el gol de superioridad no tuvo mucho tiempo en la gloria: en el minuto 67 Chelsea logró marcar el empate. Sam Kerr logró burlar a la defensa culé disparando el balón contra la portera Sandra Paños. Tras despejar el balón, en medio del rebote, Guro Reiten aprovechó en rematar al arco, marcando el 1-1
El conjunto inglés generó otras ocasiones de peligro, pero el Barça femenino mantuvo la calma y la solidez defensiva sellando su pase a la final.
Podemos decir que el partido entre el FC femenino de Barcelona y el Chelsea fue un encuentro muy emocionante y lleno de alternativas.
La reina está de vuelta
Una de las grandes noticias para el Barça femenino ha sido el regreso de su estrella, Alexia Putellas. La capitana del equipo recibió el alta tras superar una lesión en su pierna izquierda y está lista para ayudar al equipo en la final. La vuelta de Alexia es clave para el equipo, pues su presencia en el centro del campo es vital para mejorar la creación de juego.
La de Mollet del Vallès no ingresó al campo el pasado jueves, pero volvió a vestirse con los colores blaugranas y acompañó desde el banquillo. La capitana culé y actual ganadora del premio The Best por segunda vez consecutiva, no pudo sumar minutos en Champions League contra el Chelsea. Sin embargo, cuando el megáfono anunció su nombre, la afición explotó en algarabía ovacionando a su jugadora estrella.


Recordemos que la futbolista sufrió una lesión el 5 de julio del 2022 durante un entrenamiento con la selección española de cara a la Eurocopa. En aquella oportunidad, Alexia sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, alejándola de las canchas hasta la actualidad. No olvidar que el 12 de julio, Alexia tuvo su operación y, mediante un comunicado oficial, el club informó que estaría de baja entre 10 a 12 meses.
Desde aquel 5 de julio han pasado 301 días. En este periodo de tiempo, la capitana tuvo que dejar de lado la Eurocopa 2022 y la temporada femenina española hasta ahora (2022-23). Al FC Barcelona le quedan tan solo 4 encuentros en la Liga, además de la final de la Champions League femenina.
Final Apasionante
El Barça femenino llega a la final de la Champions League en un gran momento de forma. El Barcelona ha tenido una temporada exitosa en la liga española y ha relucido un juego sólido y consistente en su camino hacia la final. El equipo demostró poseer una gran solidez defensiva y una gran capacidad goleadora.
Por otro lado, el Wolfsburgo ha sido un equipo dominante en la Bundesliga femenina y ha demostrado una gran habilidad en la Champions League femenina. El equipo alemán cuenta con una gran cantidad de talento y experiencia, incluyendo a la delantera sueca Fridolina Rolfö y la mediocampista danesa Pernille Harder.
Se espera que el partido final sea muy parejo, con ambos equipos buscando establecer el ritmo y el control del partido desde el principio. El Barcelona probablemente intentará aprovechar su velocidad y habilidad en ataque, liderado por la Alexia Putellas, quien es una gran amenaza en el centro del campo.
El estadio del club PSV fue elegido para llevar a cabo la tan ansiada final de la Champions League. Este estadio tiene una capacidad para albergar a más de 35.000 espectadores y fue elegida como sede de la final de la Champions League femenina. Esto debido a su moderna infraestructura y capacidad para albergar grandes eventos deportivos.

El VfL Wolfsburgo ha ganado la Champions League femenina en dos ocasiones anteriores. Por otro lado, el Barcelona femenino está buscando su segundo título de la competición. Será interesante ver cómo ambos equipos se desempeñan en este partido crucial y quién se llevará el título de campeón de la Champions League femenina. Veamos cómo se desarrolla el partido y quién logra salir victorioso en el final.