Jue. Jun 8th, 2023

Ante la incapacidad que se tiene desde fuera para saber lo que ocurre de puertas adentro, hay una realidad que golpea a la ilusión de todo barcelonista en las recientes temporadas. El proyecto puede ser el ideal y dispone de uno de los técnicos que mejor sabe escenificar la idea cruyffista en el campo, pero si en cada momento trascendental de la temporada no están disponibles los pilares del equipo, cualquier idealización es nula.

No hace falta ser un experto para saber que las lesiones han sido el principal problema de este Barça. Frente al Inter, donde se jugaba pasar a la siguiente ronda de Champions League, eran baja Christensen, Koundé y Araújo. En Europa League contra el Manchester United no están Pedri y Dembélé, que siguieron sin estar recuperados para Clásico copero. Además, De Jong y Christensen, lesionados, tampoco estuvieron presentes.

Koundé, tras una lesión en el enfrentamiento entre Francia y Austria por la Nations League

El problema es más grave cuando esas lesiones, que aparentan ser semanas, se extienden a más de un mes, como la última de Dembélé. Como dijimos al principio, analizamos la situación desde la lejanía de no estar dentro de la plantilla. Se podría hablar de preparación física ineficiente, de protección excesiva con los futbolistas, o quizás y al contrario, falta de ambición por parte de ellos, pero sería hablar sin saber.

Lesiones en el Barça: un problema que no es nuevo

Lo que si sabemos es que este problema no es nuevo, más bien es un letargo que lleva arrastrando el Barça desde la temporada pasada. En ese curso, jugadores que debieron ser determinantes como Fati, Pedri o Dembélé, estuvieron alejados de los terrenos de juego durante un gran tramo de la temporada.

La situación se vuelve aún más preocupante si imaginamos que el Barça se encuentra en una hipotética eliminatoria de Champions League. La travesía, con las bajas presentes, presentaría un estado donde la posibilidad de clasificar a la siguiente ronda sería toda una quimera.

Una comparación que entierra hipótesis

Se ha planteado la hipótesis de que las lesiones de Pedri podrían estar relacionadas con su elevado volumen de minutos jugados. En cambio, si visualizamos el otro bando y examinamos el caso de Vinicius, se observa a un jugador con un rendimiento consistente, que da la sensación de poder jugar un partido cada día y mantener un historial de lesiones insignificante.

Tras la presente temporada aciaga por las bajas, el aficionado culé exige que se investigue y se resuelva el origen de estas lesiones para evitar que se repitan en las próximas temporadas. Es fundamental que el club examine en profundidad sus políticas de preparación física para encontrar soluciones a lo que debe considerarse como un problema trascendental.