El primer capitán del Barça, y pieza fundamental en el esquema Xavi, recibió esta semana una propuesta de renovación, a la baja para extender su vínculo culé por un año más. La oferta incluye, además, la opción de un año adicional sujeto al número de partidos jugados. Con esta nueva propuesta, en la que Busquets pasaría a cobrar entre 3-4 millones de euros netos, el club continúa con su política de renovaciones condicionadas por la situación económica actual.
La formula de los 4 mediocampistas
Después del parón del mundial, y por las dificultades de encontrar un tercer delantero que acompañara a Lewandowski y Dembelé, Xavi optó por añadir un centrocampista más a su esquema. Busquets y Frenkie en la base con Pedri y Gavi más adelantados para formar el famoso «cuadrado» por el que se han inclinado equipos como el City de Guardiola y el Arsenal de Arteta. El experimento no solo salió bien, sino que sirvió para ganar al Madrid en Arabia Saudita.
El triunfo de aquel día significó una bocanada de aire para el proyecto del técnico egarense, por sumar su primer título. Pero más que una copa, fue como encontrar un manantial en medio del desierto: tener por fin un esquema inicial para las grandes citas, recuperando la mejor versión del capitán. Compartiendo la medular con Frenkie, Busi ha vuelto a ser el mediocentro que destaca por su inteligencia al recuperar el balón y encontrar espacios.
Política de renovaciones en can Barça
on las lesiones en el centro del campo, principalmente la de Pedri, ese 11 de gala ha desaparecido y con ello el control del Barça en varias fases del partido. Con todo, la asociación entre Frenkie y Busquets no ha pasado desapercibida, contribuyendo a que el neerlandés esté firmando una gran noche tras otra. A su vez, el capitán del equipo ha encontrado el contexto adecuado para potenciar sus virtudes.
La mera posibilidad de renovar a Busquets ha generado malestar en algunos sectores de la hinchada culé. Esto con justa razón, puesto que su rosto ha quedado ligado a las debacles en Europa de los últimos años. Sin embargo, el contexto y las necesidades del equipo son diferentes. El rol de Busquets, que sigue siendo clave para la formula de los 4 centrocampistas a la que seguro le dará continuidad el egarense. Además de darle al equipo fondo de armario para la carga de partidos de la temporada.

Busquets: talento y ahorro
También se debe entender la situación económica del club. La continuidad de Busi no solo significa su adecuación a la nueva escala salarial. También es un ahorro de cara al próximo mercado de verano en el que sí o sí es necesaria la incorporación de un centrocampista. Con la salida del capitán el Barça necesitaría no uno, sino dos fichajes en la medular. La lógica es exactamente la misma a la que se ha seguido para los casos de Marcos Alonso y Sergi Roberto.
En el contexto adecuado, Busquets sigue siendo una pieza fundamental para el equipo y Xavi parece haber encontrado la tecla para dárselo. Con un centro del campo plagado de juventud, la experiencia del que en su momento fue el mejor mediocentro del mundo no se puede despreciar. Será cuestión de encontrar en el próximo mercado nombres con las calidades para suplir las bajas que puedan existir en ese esquema de cuatro centrocampistas y dónde perfiles como Gundogan empiezan a cobrar fuerza.