Lluís Carrasco, publicista, experto en marketing estratégico y director de campaña de Laporta para las elecciones de 2021, concedió una entrevista para el canal de YouTube de Carpetas Blaugranas el pasado 31 de enero.
P: Todo el mundo recuerda la famosa pancarta del «Ganas de volver a veros» en Madrid, ¿cómo nació la idea Lluís?
Dirigimos una campaña que era multicanal, todos los medios estaban incluidos, había televisión, había radio, redes sociales, digital, exterior… Un poco de todo, y fue el propio presidente el que me dijo: «Oye Lluís que te parecería si hacemos una de estas lonas grandes» y yo dije que lo podíamos mirar. Lo hablamos con los compañeros de la agencia de cuál podría ser un buen sitio, y como el personaje invitaba a ser disruptivo y un poco transgresor, inmediatamente pensamos que, como el Bernabéu estaba en obras y repleto de andamios, podríamos poner una lona… Pero lo descartamos, sería casi violar un santuario, el santuario blanco, y se alinearon las estrellas porque encontramos un edificio más alto que el Bernabéu a 150 metros. No dudamos ni un momento, enviamos la lona a diseñar y se hizo la acción.

P: ¿Funcionó bien a nivel de publicidad?
Es la acción más viral de la historia de España, si miras publicitariamente es la acción que ha tenido más impacto, hemos superado ya los 3.500 millones de «impactos» en todo el mundo, en todos los rincones del mundo se ha visto esta imagen, lo que nos hace mucha ilusión, no voy a mentir.
P: Quería hablarte un poco del tema de la marcha a Montjuïc, se van a perder unos ingresos, ¿qué tipo de acciones se pueden hacer para disminuir el impacto económico?
Las acciones no se improvisan, hay que hacer un estudio previo, es complejo. Pensad que no se abandona el Camp Nou desde el año 50 y pico que se construyó, es decir, jamás se ha abandonado, por lo tanto, es una desinflada de marca muy importante. Aunque obviamente la marca Barça perdurará, es la marca más sólida que tiene el país, la marca más sólida de Cataluña. El hecho de irte a Montjuïc, de subir a la montaña, donde no es especialmente cómodo, hace frío, tiene difícil acceso… La verdad es que supondrá un pequeño revuelo, ese revuelo se podría compensar, como bien dices, con acciones especiales, por ejemplo, una buena idea sería convertir la montaña de Montjuïc en un centro de experiencias blaugrana, lo que pasa es que hay que empezar a trabajar ya.
No solo son las entradas que pierdes por el aforo, es todo el contexto, pensad que el Museo del Barça del Camp Nou es el primer museo en número de visitas de toda Cataluña, por delante del Museo Miró o del Museo Picasso, estamos hablando de un centro neurálgico del turismo. También hablamos de donde está la sede comercial más importante del Barça, la botiga del Camp Nou… Habrá que ver como lo compensamos todo.
P: Te oí decir en Jijantes que una vuelta de Messi sería una buena solución…
La vuelta de Messi sería una parte de la solución, estamos hablando de que aproximadamente el 40% de la afición no podrá ir al campo de fútbol. Eso supone una gran pérdida, así como lo asociado al merchandising, al consumo en días de partido… ¿Cómo podemos reavivar lo que es el consumo Barça? La vuelta de Messi sería absolutamente espectacular, no por la vuelta del hijo pródigo, que también, estaríamos hablando de que vuelve el mejor jugador del mundo, el mejor jugador del Mundial, y el campeón del mundo. Cuando se marchó no era todo eso, era «solamente» el mejor jugador de la historia. Sería espectacular a nivel de consumo, compensaría una parte de lo que se perderá por la marcha a Montjuïc.
P: La diferencia con Messi a nivel de marca es muy grande con cualquier jugador, pero, ¿cuál es ahora mismo el jugador con más potencia a nivel de marca?
Lewandowski, Lewandowski sin duda y luego ya entraríamos en el mundo joven, en el mundo Pedri, Gavi… Pero no, la diferencia es abismal con Messi, pensad que hay muchísima gente que no es del Barça, es de Messi, eso no pasa con ningún otro jugador, más allá de los fanáticos de Gavi, Lewandowski… Pero hay mucha gente que es de Messi, hay mucho consumidor de Messi, es una marca, sin ser un personaje excesivamente comercial. Es mucho más comercial Cristiano Ronaldo por un tema de carácter que el propio Messi en general. En lo particular Messi es un buen producto para marcas familiares, lo doméstico, con lo que es «hogareño». Ronaldo es más comercial con marcas de lujo, exposición pública…
Su vuelta sería muy importante por esto, a nivel de marca. Eso sí, debería volver con unas condiciones muy diferentes de las que tenía cuando se marchó, además tenemos a muchos personajes pendientes del Barça, como Javier Tebas, que no pondrían las cosas nada fáciles. Debería producirse también una paz particular entre el presidente y Messi, que siempre tuvieron muy buena relación, pero todo se enturbio un poco con su marcha. Yo creo que se dan las condiciones para reavivar el fuego del buen rollo que había entre el presidente y Messi.
P: Justamente quería hablar de Tebas, ¿qué te parece lo que pasa con Tebas?
Cuando vi la noticia sobre que la juticia daba la razón al Barça sobre la inscripción de Gavi me salió del alma poner un tuit, donde dije que «Laporta le está dando una manta de hostias a Tebas, pero que el golpe definitivo está por llegar», y estoy convencido de que llegará. Es una obsesión que tiene con el FC Barcelona lo de este señor, debido a que no quiso firmar con CVC. Tanto Real Madrid como Barcelona eran piezas fundamentales para ese acuerdo, pero tanto Real Madrid como Barcelona, con gran criterio, entendieron que son productos absolutamente diferentes al resto de clubes de primera división, con todo el respeto del mundo a esos clubes. Las finanzas del FC Barcelona y del Real Madrid son tan complejas que no caben de ninguna manera en un «café para todos» que pretendía Javier Tebas.
P: También quería hablar un poco más sobre LaLiga en sí, parece estar quedándose un poco atrás comparando con la Premier sobre todo a nivel de ingresos y de movimientos en el mercado, ¿qué opinas de esto, Lluís?
Yo creo que se está quedando muy atrás porque sobra una cosa y falta otra, sobra forofismo desde los dirigentes de LaLiga de fútbol profesional, los dirigentes deberían estar al servicio de los clubes y no al revés, pero parece que se confunden. Aunque viendo las ideas políticas de Javier Tebas no me extraña que confunda la realidad. ¿Y qué falta? Falta marketing, la verdad es que no están aplicando correctamente, a mi parecer, todas las posibilidades que el marketing deportivo ofrece en el mercado, Inglaterra lo ha entendido perfectamente, es cierto que Inglaterra con clubes estado, con petrodólares, con eso todo resulta mucho más sencillo… Pero el Barcelona, el Real Madrid…
Estamos hablando de la segunda mejor liga de Europa, esta detrás de la Premier, es cierto, pero le podría competir muchísimo más de tú a tú si se estuvieran aplicando criterios de marketing, de sponsoring, de explotación del mundo audiovisual… Yo creo que no han hecho el cambio de chip de que el fútbol ya no es un deporte, es un espectáulo, un espectáculo que se rige a través de criterios deportivos, son cosas diferentes. Inglaterra lo ha entendido perfectamente.
P: Relacionado con esto quería hablarte también de la famosa Superliga, ¿cuál es tu opinión sobre el tema? ¿qué te pareció como se presentó Lluís?
Se presentó de esa manera rápida, y por eso se presentó mal, habían contenciosos jurídicos que obligaban a hacerlo deprisa y corriendo, obviamente, estas cosas no se deben anunciar con prisas. Lógicamente un proyecto así no se debe presentar en un medio de comunicación privado, pero no ya porque fuera en El Chiringuito, si no porque hay que hacerlo en un gran acontecimiento donde todos los medios de comunicación tengan el mismo papel activo. Se debería haber creado una gran fiesta del fútbol para anunciar la que sería la competición más importante de la historia del fútbol. Más importante a nivel deportivo incluso que una Copa del Mundo. Por lo tanto, presentarlo de aquella manera, en un programa de televisión «particular y singular» como es El Chiringuito era un poco un sin sentido.
La Superliga no solo no está muerta, si no que yo no doy ninguna posibilidad a que no la veamos, lo que no se es en que formato. Yo percibo el futuro en un acuerdo profesional entre la UEFA y la Superliga, crear una competición continental donde unos y otros encuentren su lugar y se sientan satisfechos.
P: La última pregunta que hacemos a todo el mundo, ¿crees que el Barça va a ganar algún título más en lo que queda de temporada Lluís?
Sí, creo que va a ganar LaLiga y la Copa del Rey.