Mié. Sep 27th, 2023

A lo largo de los más de 120 años de historia del FC Barcelona, se han realizado grandes fichajes. Jugadores por los que se han pagado importantes cantidades de dinero y que, por unos factores u otros, han acabado saliendo rentables o han sido fichajes desastrosos.

Hay que tener en cuenta que los precios que se analizan para esta valoración vienen de TransferMarkt. Es importante destacar que el término ‘fracaso’, en este caso, hace referencia a no cumplir con las expectativas que se tenían con su fichaje. El presente artículo es una valoración personal al rendimiento del jugador en relación con el precio pagado.

1. Ousmane Dembélé

El extremo francés es el fichaje más caro de la historia del FC Barcelona. Sumando traspaso fijo más variables, la cifra pagada asciende hasta los 140 millones de euros. Dembélé vino con la vitola de ser el recambio de Neymar, que pocas semanas atrás había decidido marcharse al PSG por la puerta de atrás y sin avisar. El FC Barcelona ingresó 222 millones por el brasileño, y la directiva de Bartomeu se apuró en encontrar un jugador que pudiera recuperar el ánimo de una afición blaugrana que había perdido a uno de sus ídolos, el que era considerado el heredero al trono cuando Messi se marchara.

Si bien empezó con buen pie, con buenas actuaciones individuales y alguna que otra asistencia, todo se truncó en un partido de Liga en el que el Barça jugaba en el campo del Getafe. Sobre la media hora de partido, Dembélé realizaba un taconazo para salvar una pelota que se escapaba por línea de banda, y en dicha acción se lesionaría. A partir de ahí, Ousmane entró en un bucle de lesiones que le acompañaría durante 3 largos años en los que pasaba más días lesionado que disponible para jugar.

Dembélé lesionado contra el Getafe (Imagen: Marca)

Desde 2021, Dembélé ha sido más regular y ha mejorado en varias facetas del juego; especialmente en la precisión de sus jugadas y toma de decisiones, así como su aportación al equipo con goles y asistencias. No obstante, pese al buen rendimiento de estos últimos dos años, han sido 140 millones pagados por un jugador que, hasta el momento, no ha llegado a su mejor nivel.

Sin embargo, si sigue rindiendo como hasta ahora, puede compensar el precio pagado por él.

Valoración del fichaje: Fracaso momentáneo

Dembélé, celebrando el gol ante la Real Sociedad por Copa del Rey (Imagen: LaSexta)

2. Philippe Coutinho

El brasileño recaló en can Barça a cambio de 120 millones de euros + 40 en variables. Finalmente, la cifra total de su traspaso ha ascendido hasta los 135 millones, pues no todas se cumplieron. La idea era que Coutinho fuera el nuevo Iniesta, pero no eran el mismo tipo de jugador. Coutinho se había convertido en un habilidoso mediapunta en el Liverpool, y en Barcelona se le colocó como interior izquierdo en el 4-4-2 de Valverde.

En sus primeros 6 meses, demostró que estaba capacitado para ser una pieza importante del equipo, y aportó 7 goles y 6 asistencias. Unas cifras que invitaban a pensar que la inversión por el brasileño, si bien parecía exagerada, podría acabar siendo hasta barata. Pero fue un espejismo.

La siguiente temporada, su rendimiento cayó estrepitosamente, pasando a marcar 11 goles y regalar 5 asistencias en 54 partidos. En el campo se le veía incómodo, fuera de su posición y sin el brillo con el que jugaba en Inglaterra.

Al final de esa temporada, se marchó cedido al Bayern, donde rindió a buen nivel e incluso participó con 2 goles en la goleada del conjunto bávaro al FC Barcelona por 2 a 8. Tras esto, volvió a Barcelona, pero su nivel de juego volvió a bajar, hasta que el club logró cederle al Aston Villa en enero de 2022. Desde ese entonces, el jugador se ha asentado en el conjunto británico.

Valoración del fichaje: Fracaso

Coutinho en la temporada 2021-2022

3. Antoine Griezmann

Completa el podio Antoine Griezmann, jugador por el que el Barça pagó los 120 millones de euros que tenía de cláusula en el Atlético de Madrid. Su llegada a Barcelona fue complicada, pues parecía que iba a llegar en el verano de 2018, pero prefirió hacer un documental, «La Decisión», para anunciar que se quedaba en al Atlético. Un año después hacía las maletas rumbo a Barcelona. El jugador llegaba como uno de los mejores del mundo, e incluso él afirmaba que comía en la misma mesa que Messi y Ronaldo.

«Ya como en la misma mesa de Cristiano y Messi»

Antoine Griezmann, 2018
Antoine Griezmann celebrando sus primeros goles con la elástica azulgrana (Imagen: Barca Blaugranes)

Griezmann es un gran jugador, capaz de decidir él solo un partido, pero vino en un momento en el que el puesto de delantero centro estaba cubierto por Luis Suárez, y en la media punta, su posición ideal, jugaba Leo Messi. Con ese panorama, Antoine se vio obligado a regresar años atrás en el tiempo y caer a la banda izquierda, pero su velocidad y explosividad habían menguado.

En dos temporadas logró 21 goles y 11 asistencias, que si bien no son malos números, se quedaban un tanto escasos para lo que se le exige a un delantero del FC Barcelona. Debido a su rendimiento, fue cedido al Atlético de Madrid en el verano de 2021, y finalmente traspasado al club rojiblanco en 2022.

Valoración del fichaje: Fracaso

4. Neymar

Llegó en 2013 procedente del Santos, y era la próxima figura del fútbol mundial; el sucesor de Messi. Cayó de pie en el equipo, pues marcó un gol frente al Atlético de Madrid que condujo al Barça a ganar la Supercopa de España. Además, formó un tándem letal con Messi, y Neymar reconocía que era un sueño jugar con el argentino y que deseaba aprender de él.

En la siguiente temporada, la 2014-2015, Luis Suárez recaló en Barcelona y se creó la «MSN»: un trío letal que llevó al club a ganar un triplete con Luis Enrique de entrenador y con un equipo que parecía imparable. No obstante, de por medio se desveló que había ciertas irregularidades en su fichaje. Todo acabó con Rossell dimitiendo y Bartomeu saliendo en una rueda de prensa a publicar las cifras del fichaje, que según TransferMarkt, asciende a 88 millones de euros.

Luis Suárez, Neymar y Leo Messi contra el Atlético de Madrid (Imagen:rtve.es)

La temporada 2015-2016 fue la mejor en cuanto a números, ya que intervino de forma directa en 56 goles. Ahí ya era una estrella mundial y dejaba actuaciones para el recuerdo, como una exhibición en una victoria por 0-4 ante el Real Madrid en el Bernabéu o un golazo ante el Villarreal.

Neymar era un jugador muy querido por la afición culé, y al año siguiente, en la 2016-2017, volvió a rendir a un gran nivel, destacando una actuación legendaria ante el PSG en el 6-1. No obstante, el brasileño quería más, y el verano de 2017 se marchó al PSG. Pese a su abrupta marcha, Neymar dejó buen recuerdo en sus 4 años en Barcelona.

Valoración del fichaje: Éxito

Neymar celebrando un gol con el FC Barcelona

5. Frenkie De Jong

El holandés recaló en Barcelona en verano de 2019, después de convertirse en uno de los mejores centrocampistas del mundo en sus años en el Ajax. Desde que llegó, Frenkie ha sido un fijo para todos sus entrenadores, especialmente para Xavi, con el que ha llegado a su mejor nivel y recordar a aquel De Jong del Ajax.

A pesar de que sus números no son muy espectaculares, su aportación al equipo va más allá de los goles y las asistencias. Frenkie es un centrocampista total: tiene llegada, visión de juego, capacidad para romper líneas, retener el balón, defender… y así podríamos seguir enumerando las virtudes del neerlandés. Se ha convertido en una pieza fundamental para el conjunto culé, y salvo un tramo puntual en 2022, su presencia en el equipo ha sido una bendición para el FC Barcelona. De hecho, está llamado a ser el sucesor de Busquets en la demarcación de pivote, donde ya ha jugado varios partidos esta temporada.

Además hay que destacar la polivalencia del jugador, pues en el Barça ha jugado como pivote, como interior y como central, y ha rendido en todas y cada una de las posiciones.

Costó 86 millones de euros, una cifra que en su momento parecía elevada ya que el jugador era muy joven, pero su gran rendimiento en sus años como blaugrana y la seguridad de saber que el equipo tiene una pieza clave entorno a la cual crear el medio campo del futuro le convierten en un crack mundial ahora y en los próximos años.

Valoración del fichaje: Éxito (Por ahora)

6. Luis Suárez

El uruguayo llegó a cambio de 81,72 millones de euros, procedente del Liverpool, donde había hecho una temporada espectacular en la que casi gana la Premier League. Lástima que su debut se hizo de rogar, pues fue sancionado con 4 meses sin poder disputar un partido por morder a Chiellini durante el Mundial de Brasil de 2014. Aún así, su primer partido con la camiseta azulgrana fue en un Clásico ante el Real Madrid, en el que dio una asistencia y jugó como extremo derecho, dejando la banda zurda para Neymar y el centro para Leo Messi.

Sus primeros partidos no eran del todo buenos, pues no lograba ver portería; algo que en Inglaterra se le daba genial. No obstante, fue cogiendo ritmo de competición, volvió a jugar como delantero centro y de ahí en adelante se convirtió en el mejor delantero de la historia del FC Barcelona. El atacante uruguayo fue clave para la consecución del triplete, y al año siguiente ganó la bota de oro con 40 goles marcados en Liga, algo que tiene más mérito al tener en cuenta que se la ganó a Messi y Cristiano Ronaldo.

Los años siguientes, Suárez siguió marcando goles; pero la edad comenzaba a pesar y sus problemas de rodilla le hicieron bajar el nivel. Tristemente, el FC Barcelona decidió comunicarle que no contaba con él a través de una llamada con Koeman, una manera poco elegante de poner punto y final a la estadía de un jugador que marcó un antes y un después en la historia reciente del club blaugrana, anotando 198 tantos y repartiendo 117 asistencias. Y es que en Barcelona se convirtió en uno de los mejores delanteros de la historia.

Valoración del fichaje: Éxito

Luis Suárez celebrando un gol contra el Liverpool (Imagen: Marca)

7. Zlatan Ibrahimovic

El sueco aterrizó en Barcelona a cambio de 69,5 millones más Samuel Eto’o, en un intercambio de jugadores propiciado por la mala relación entre Guardiola y el camerunés. Lo que no sabía el técnico catalán es que, al final de esa temporada 2009-2010, tendría el mismo problema con Zlatan.

Ibrahimovic llegó como una superestrella, uno de los mejores del mundo que había rendido a gran nivel en equipos como la Juventus y el Inter de Milán. Al llegar a Barcelona, la gente estaba ilusionada. Arrancó a buen nivel, generando goles y dejando detalles de calidad. De hecho, suyo fue el gol que sirvió al FC Barcelona para llevarse el primer Clásico de la temporada, con una volea de zurda con la que batió a un indefenso Casillas. En Champions tuvo actuaciones destacadas, sobre todo en la eliminatoria ante el Arsenal, donde en el partido de ida logró un doblete en pocos minutos para conducir al Barça al 2-2 final.

Ibrahimovic, celebrando con la camiseta azulgrana (Imagen: Goal)

Todo parecía sonreírle a Zlatan, pero su cantidad de minutos disminuyó en detrimento de Bojan y Pedro, que aportaban una movilidad que no proporcionaba el sueco. Esto derivó en el inicio de la mala relación con Guardiola. Al acabar la temporada Ibra puso rumbo a Milán, esta vez para jugar para el bando rossonero, tras una temporada en Barcelona.

Acabó con 21 goles y 13 asistencias, pero no convenció ni a Guardiola ni a la directiva. Zlatan lo tenía todo para triunfar en el FC Barcelona, pero la mala relación con el entrenador y su estilo de juego, vistoso pero distinto al que proponía el equipo, condujeron a que el sueco no pudiera ofrecer su mejor versión.

Valoración del fichaje: Fracaso

Ibrahimovic en su presentación con el FC Barcelona

8. Miralem Pjanic

Un fichaje que se hizo por motivos puramente económicos y que, al final, acabó perjudicando a ambas partes. Llegó a cambio de 60 millones de euros, justo después de que el club blaugrana vendiera por la misma cantidad a Arthur Melo a la Juventus, en un intercambio que arruinó la carrera de ambos futbolistas.

Pjanic nunca tuvo oportunidades para demostrar el gran jugador que había sido en Italia, y es que en el FC Barcelona su aportación fue escasa. Más allá de no anotar ningún gol ni regalar ninguna asistencia, el bosnio disputó muy pocos minutos, y cuando jugaba no era capaz de encontrarse con su mejor juego, cometía errores impropios de un futbolista de su calidad y nunca fue capaz de ganarse la confianza de Koeman. Para ejemplificar esto, estuvo desde finales de febrero hasta mediados de junio, ya con la liga perdida, sin disputar un solo partido liguero con el Barça.

Al año siguiente se marchó a Turquía, cedido para unirse al Besiktas, en un movimiento que daba a entender que la carrera del bosnio empezaba a ir cuesta abajo. Esto, probablemente por la mala gestión que hizo el FC Barcelona con él, condenándolo al ostracismo en el banquillo y sin aprovechar un jugador que demostraba estar hecho para jugar en el Camp Nou, aunque finalmente no fuera así.

En 2022 rescindió su contrato, y pese al mal trato recibido por parte del club, siempre estuvo agradecido por la oportunidad. Algo que hace que el culé guarde cierto cariño.

Valoración del fichaje: Fracaso

Miralem Pjanic en su presentación con el FC Barcelona

9. Raphinha

El extremo brasileño ha llegado este verano a Barcelona, previo pago de 58 millones al Leeds United. Fue muy criticada la cantidad pagada por él, pues era la estrella del 17º de la Premier League, y no parecía compensar su calidad con el precio abonado. No obstante, Raphinha ha demostrado desde el día uno que está viviendo un sueño como jugador del FC Barcelona, y en cada partido busca justificar el precio pagado por él.

Sin ser un jugador titular, Raphinha ha anotado 7 goles y ha repartido 9 asistencias. Va camino de los dobles dígitos. Ahora que Dembélé se ha lesionado, ha adquirido galones para convertirse en un jugador letal partiendo desde la banda derecha, donde está más cómodo.

Este año ha disputado minutos como extremo izquierdo, donde ha rendido a un nivel aceptable aún sin ser su posición preferida. Él ha declarado que no se siente del todo cómodo ahí, pero que todo se hace para ayudar al equipo, y esa es la mentalidad que aplica en cada partido.

Si bien no se puede hacer aún un análisis profundo del rendimiento del jugador ya que lleva pocos meses en la disciplina culé, por ahora el rendimiento del brasileño está siendo notable, pues tiene unas buenas cifras y en el campo es un jugador que crea peligro, especialmente gracias a su desborde, su velocidad y un golpeo de balón.

Valoración del fichaje: Éxito momentáneo

Raphinha celebrando un gol ante el InterCity (Imagen: Marca)

10. Ferran Torres

El español cierra la lista con su llegada al FC Barcelona a cambio de 55 millones de euros, procedente del Manchester City. Su estancia en el equipo puede dividirse en dos etapas muy claras. La primera fueron sus 6 primeros meses, en los que Ferran rápidamente se hizo con un puesto en el once titular partiendo desde la posición de extremo por cualquiera de las dos bandas. La segunda etapa arrancó al inicio de la temporada en curso.

Nada más llegar, Ferran fue mimado por Xavi. El entrenador depositó muchas esperanzas en él, pues su rendimiento en el Valencia, Manchester City y en la selección española había sido notable. Y esa esperanza fue recompensada con goles y grandes actuaciones. En tan solo media temporada, y teniendo en cuenta que llegó lesionado, anotó 7 goles y repartió 6 asistencias. Unas cifras que invitaban a pensar que una estrella había aterrizado a can Barça.

Ferran Torres con la elástica azulgrana (Imagen: Sport)

No obstante, el rendimiento del valenciano ha caído en la actual campaña. La competencia por un puesto en el ataque ha aumentado. Ahora parece que Dembélé y Raphinha están por delante de Ferran, quién ve en Ansu Fati a su competencia directa por un puesto en el once inicial.

Este año ha marcado 5 goles y ha dado 1 asistencia. Cifras bajas para un jugador con calidad de sobras para rendir más. La afición ha sido muy dura con él a causa de su rendimiento, y las críticas le hacen jugar peor. No obstante, parece que poco a poco va recuperando su mejor versión, como demostró ante el Cádiz.

Valoración del fichaje: Fracaso momentáneo

Ferran Torres celebrando un gol ante el Athletic Club

Conclusión general de los fichajes

6 fracasos y 4 éxitos. Con 4 jugadores que aún pueden revertir la situación y triunfar en el equipo, o mantener la buena dinámica y asentarse en la primera plantilla.

En cualquier caso, lo más destacable de la lista es que los primeros 3 fichajes más caros han sido fracasos. Mientras que otros jugadores, al no tener la losa de saber que han pagado más de 100 millones por ellos, se han sentido menos presionados. Esto les puede haber hecho rendir mejor.

En definitiva, el balance de fichajes es negativo. Aún así, depende de los futbolistas activos en la plantilla poder confirmar un vuelco a la tendencia negativa. Se puede hacer que esta lista esté repleta de fichajes exitosos y duraderos.