Después del partido del domingo, contra el Villareal, el Barça cerró la jornada 21 de la Liga española habiendo encajado tan solo 7 goles de contra. Además, contando toda la temporada, los culés han dejado el arco en cero hasta en 17 ocasiones. Esto les coloca como el equipo de las 5 grandes Ligas que menos goles ha encajado en la 2022-23. Se habla muy poco, pero la clave, además de las individualidades, ha estado en la palabra intensidad.
El tridente del fondo
La solidez del tridente defensivo (Araujo, Koundé y Christensen) que ha formado Xavi, combinado con el nivel de Ter Stegen, han creado un cerrojo en defensa que explica, pero solo en parte, el por qué de estos buenos números.
Hace mucho tiempo que en can Barça no había una defensa tan solvente. Quizá desde que Samuel Umtiti cayera en el infierno de las lesiones, sumado a la partida de Javier Mascherano y a que Gerard Piqué comenzara a llegar al ocaso de su carrera.


Muchos han sido los candidatos para ocupar el puesto de central en Barcelona. Desde Jerry Mina, pasando por Jerson Murillo, Todibo y Lenglet. Incluso se ha echado mano de la cantera con nombres como el de Mingueza que terminaron contando bastante poco.
No es hasta ahora, con el Araujo más corrector (hasta 9/10 duelos ganados en su partido frente al Villareal) y el fichaje de Koundé y Christensen, que por fin el Barcelona tiene la retaguardia bien cubierta.
La defensa comienza por un buen ataque
Al hablar sobre la estadística de goles encajados, los números se suelen asociar con el nivel de los centrales y el guardameta. Sin embargo, la solvencia defensiva de un equipo es más bien el resultado de todo un bloque en el que se asignan tareas en defensa que van desde el delantero hasta el propio arquero. Para ello se necesita mucho trabajo táctico y de coordinación entre compañeros, pero, sobre todo, implicación e intensidad por parte de todo el equipo.
El nuevo Barça es más ordenado en sus construcciones en ataque, lo que contribuye a estar mejor posicionados a la hora de la pérdida. Aun así, lo más llamativo es el nivel de compromiso de los jugadores. Las ayudas en defensa no faltan y esto es el resultado del buen ambiente de grupo que se puede percibir en los entrenamientos y en medio de los partidos. Este compañerismo es el que muchas veces empuja a los jugadores a dar un esfuerzo extra por el compañero.

Asimismo, la intensidad a la hora de presionar ha permitido al equipo asfixiar al rival en salida. Allí, el papel de jugadores como Lewandowski, Gavi, Pedri, De Jong y Raphina ha sido fundamental, a pesar de que su tarea principal no es precisamente la defensa. La clave nuevamente: intensidad e implicación para generar ayudas y no dejar expuesto al compañero, tal y como se ve en el video anterior.
La mano de Xavi
Se habla poco, pero uno de los aspectos clave en la construcción de este nuevo Barça se encuentra en la palabra intensidad. Desde la llegada de Xavi Hernández, como nuevo entrenador del Barcelona, se han presentado muchos cambios en el equipo que van desde lo anímico hasta lo netamente futbolístico.
Lo cierto es que el técnico le ha dado una inyección de moral a una plantilla que se encontraba traumatizada, futbolísticamente hablando. Ahora falta madurez para manejar los tiempos del partido, pero no se le puede acusar a estar plantilla de falta de fe en la propuesta y en sus propias capacidades.
Tácticamente, el equipo ha mejorado ejerciendo una presión ordenada y constante que fuerza el error del rival y ayuda a mantener altos porcentajes de posesión. De todos los partidos de esta temporada, solo contra el Villareal el equipo perdió la batalla por el control del esférico.
Además, en esta temporada la altura de la línea defensiva del Barça es la más alta de La Liga situándose en los 51.56 metros, lo que refleja el asedio que tienen los de Xavi sobre la posesión del rival.

En cuanto al número de pases permitidos por acciones defensivas realizadas el Barça es también el mejor permitiéndo tan solo 8.56 pases por pérdida. Con los fichajes y la subida de nuevos talentos desde la masía se ha ido abriendo un nuevo ciclo de jugadores con hambre de títulos a los que el técnico español ha sabido integrar perfectamente al vestuario y al esquema de juego blaugrana.
Defensa y ataque, una relación simbiótica
No son ni las individualidades en defensa, ni la presión aislada de los de arriba. Los números del Barça, en defensa, son el reflejo de todo un esquema defensivo bien planteado. La seguridad que brindan los de atrás le da el empujón necesario a los delanteros y mediocampistas de lanzar la presión.
Al mismo tiempo, los defensas se ven premiados con una presión bien coordinada de los de adelante, que pocas veces los deja expuestos, minimizando sus errores. De nuevo, lo importante: la intensidad en los duelos, en la presión y en las transiciones defensivas.
Una de las claves del ADN Barça es el hostigamiento al rival cuando tiene la pelota, con una defensa sobre el ecuador de la cancha para la recuperación inmediata de la posesión. Algo que desde hace varias temporadas se había ido perdiendo con bloques defensivos más replegados. Ahora, con Xavi, el equipo parece haberlo recuperado, manteniendo al rival hasta en un 77.81% del tiempo fuera del primer tercio defensivo culé.
«El primer defensa es Lewandowski. Nos da la fuerza necesaria. Si él presiona, lo harán los demás.»
Xavi Hernández, entrenador del FC Barcelona.
Veremos cómo llegan los jugadores físicamente a la parte clave de la temporada, pero si algo es seguro es que los batacazos en Champions frente a Juventus, Roma, Liverpool y Bayern hubiesen tenido un desenlace diferente si el equipo hubiera tenido niveles similares de intensidad e implicación en defensa.
[…] embargo, por el momento ha tenido muy poca presencia, y Xavi Hernández parece no contar demasiado con el futbolista […]
3d printing scanner
https://hx-sh3d.com/
http://dustblock.com/__media__/js/netsoltrademark.php?d=site.ru
[…] por parte del sacrificio de la junta directiva del club, es gracias al trabajo deportivo que tiene Xavi sobre los […]