Mié. Sep 27th, 2023

Por segundo año consecutivo, el FC Barcelona jugará la Europa League: la segunda competición más importante a nivel continental. En la campaña pasada, el Barça cayó ante el Eintracht de Frankfurt en una eliminatoria traumática para los aficionados culés. Aún así, el equipo se planta como uno de los máximos favoritos para ganar la competición este año.

Por ello nos preguntamos: ¿Debe ser la Europa League una prioridad para esta temporada? Definitivamente sí.

Oportunidad de redención

El primer motivo es el más evidente, y es el infame recuerdo que dejó el Barça hace una temporada. Después de una racha de tres meses de juego a un gran nivel, todo cambió una fatídica noche de abril. Miles de aficionados alemanes llenaron el Camp Nou, ofreciendo una triste imagen que simbolizaba una ruptura entre la afición culé y el equipo, ya que en un momento de máximo interés, los seguidores blaugranas abandonaron a su equipo.

Además, el partido fue desastroso en varios tramos, quedando a merced de un equipo que, por aquel entonces, andaba 9º clasificado en la Bundesliga. Esa noche, el conjunto alemán llegó a ponerse 0-3 en el marcador, sellando otra humillación europea más. El Barça pudo maquillar el resultado, pero la derrota 2-3 marcó el inicio del declive del equipo la temporada pasada.

Este año la historia ha cambiado. El Barça ha caído eliminado en un duro grupo de Champions, con partidos no exentos de polémicas, pero en el que no ha podido rendir al nivel que se esperaba. No obstante, el equipo ha desplegado su mejor fútbol esta temporada, con una racha de partidos sin perder que se mantiene desde el 26 de octubre.

Desde entonces, salvo el empate ante Espanyol, el Barça lo ha ganado todo. Viene en una dinámica positiva y trasladar el buen juego a Europa es una buena señal de que el equipo vuelve a ser el que era hace unos años, capaz de derrotar a cualquier rival y medirse con los grandes de Europa.

Vencer a grandes equipos europeos

Si bien en Liga el Barça es una apisonadora, esta superioridad debe trasladarse a los partidos en competición continental. Aunque la Europa League tenga el cartel de ser una competición «de segunda» ya que la Champions League tiene más prestigio, esta temporada parece que ha querido competir cara a cara con la máxima prueba europea.

Barça, Manchester United, Juventus, Sporting de Lisboa, Ajax, Bayer Leverkusen, AS Monaco, Sevilla o Roma son algunos de los equipos que jugarán los dieciseisavos de final, y estos equipos acostumbran a jugar la Champions año sí y año también. Además, de todos estos (excluyendo al FC Barcelona), el Manchester United es el rival a batir, y justamente es el equipo de los Red Devils el que se verá las caras con el Barça en una eliminatoria que nada debe envidiar a una de Champions League.

Sorteo dieciseisavos Europa League 2023, Diario de Sevilla

El Barça debe afrontar esta competición como un reto; una preparación con equipos europeos de primer nivel que ayude a medir el ‘estado’ del equipo para afrontar encuentros en escenarios grandes, y la primera prueba la tienen ante un United que ha mejorado en los últimos meses, y que tiene a jugadores en buena forma como De Gea, Jadon Sancho, Bruno Fernandes o Marcus Rashford.

Dicha eliminatoria debe ser el punto de partida para la conquista de la Europa League, trofeo que aún no está en las vitrinas del museo y que, por qué no, podría estarlo a mediados de 2023. Cabe destacar que la última vez que Barça y Manchester United se enfrentaron en una eliminatoria, el conjunto blaugrana ganó con un global de 4-1: empate a 1 en Inglaterra y victoria 3-0 en Barcelona.

Primer título importante de Xavi

Desde su llegada al FC Barcelona en noviembre de 2021, Xavi Hernández ha hecho una labor sobresaliente con el equipo. El único aspecto a mejorar es la consecución de títulos importantes, pues el año pasado la temporada acabó en blanco, pero este año ya se ha ganado la Supercopa de España. Además, en un partido donde el Barça fue infinitamente superior al Real Madrid, de ahí el 3-1 final.

Xavi Hernández recibiendo la medalla de supercampeón de España, El Periódico

Xavi ya dispone de un equipo construido por él, con los jugadores que pidió y con tiempo para preparar todo. En consecuencia, y por ahora los resultados son excelentes: líderes en Liga, con una distancia de 11 puntos respecto al segundo clasificado, y en semifinales de Copa del Rey, donde se enfrentará al Real Madrid a doble partido.

Esta temporada parece que el equipo puede volver a ganar títulos importantes, con La Liga como el más relevante, pues es el torneo de la regularidad, donde se demuestra el trabajo de cada semana. Aún así, ganar la Europa League también debe ser un objetivo principal para Xavi y su equipo. Sería el primer trofeo importante que gana y, además, pondría el broche a una temporada que, por ahora, está siendo excelente.

Ganar la Liga es la prioridad, pero en el segundo escalón debe estar la Europa League, seguida de la Copa del Rey. Dicho esto, se entiende que Xavi, así como todos los culés, desean que esta temporada 2022-2023 finalice con el FC Barcelona como campeón de Liga, Copa del Rey, Supercopa de España y Europa League.

El tercer triplete

El culé asocia el término «Triplete» al obtener los 3 principales títulos: Copa del Rey, Liga y Champions. No obstante, hay que tener en cuenta que cambiar una Europa League por una Champions no resta valor ni mérito a lo conseguido. El FC Barcelona es de los equipos que, por nivel y resultados, está más cerca de ganar todas las competiciones en las que está jugando, y ganar este título supondría un tercer triplete para el Barça, después de los conseguidos en 2009 con Pep Guardiola y Luis Enrique en 2015.

Un título es siempre bienvenido, sea el que sea. Pero hay un sector de los aficionados que opina que el Barça debe dejar de lado la Europa League para ir exclusivamente a por los campeonatos nacionales. Mi pregunta es: ¿no puede el Barça ir a ganar Liga y Copa sin olvidarse de competir al máximo también por la Europa League? Para mí, descartar una competición en la que tienes opciones de ganar, sea la que sea, es una mala mentalidad.

Tal vez no suena tan glamuroso ni genera tanta ilusión como una Champions, pero ganar la Europa League supone, además de todo lo positivo a nivel institucional, una inyección económica extra que al Barça le hace falta.

El FC Barcelona, festejando el título de Supercopa conseguido ante el Real Madrid, CNN

Barça, este debe ser el año

En esta Europa League el Barça no piensa en el presente. Piensa en el pasado; en todos esos partidos europeos en los que el equipo no dio la cara y salió vapuleado de grandes escenarios.

Ganar es vital para el futuro. Este título puede ser la primera piedra sobre la que se construya una nueva era, repleta de buen juego, victorias, títulos, estrellas y una afición entregada a su equipo. La generación de jugadores que posee el equipo es joven a la par que talentosa, y esta edición de la Europa League debe ser recordada como el inicio de algo especial. Del retorno a la cima; del retorno del equipo rey.