El pasado miércoles, Sergi Roberto llegó a un principio de acuerdo para renovar su vínculo con la entidad blaugrana. Con este nuevo contrato, el canterano del Barça continuaría atado al club que lo ha visto crecer, por lo menos hasta el año 2024.
Sin embargo, el tercer capitán del equipo no es ni la primera ni la última renovación en la que trabaja la dirección del Barcelona de cara al futuro, condicionada por las limitantes financieras del club.
La nueva oferta
Hace tan solo unas semanas Sergi Roberto había recibido una propuesta de renovación por parte del club. No obstante, se rumoreó que esta no llenaba sus expectativas. Sobre todo, el problema iba en torno a las condiciones establecidas para la activación automática del año opcional incluido en el contrato.
En ese sentido, ambas partes llegaron a un nuevo acuerdo en el que no hará falta jugar un porcentaje tan alto de partidos en la 2023-24 para activar dicha renovación. Los términos económicos son similares a la última renovación en la que el canterano recortó el 40% de su salario. De ser así, el tercer capitán del Barça tendría las papeletas casi hechas para quedarse en el club de su infancia hasta la 2024-25.
El de Reus, como en las últimas temporadas, ha mantenido un papel secundario en el equipo, entrando la mayoría de las veces desde el banquillo. 18 han sido sus participaciones en lo que va de la 2022-23, donde ha acumulado 895 minutos y ha marcado dos goles.
¿Su rol? La polivalencia que le ha caracterizado durante su paso por el primer equipo. Xavi lo ha usado esta campaña tanto de lateral derecho, como para hacer rotaciones en el centro del campo.


Política de renovaciones en can Barça
Sergi Roberto se ha convertido en el segundo jugador del primer equipo que, en la presente temporada, ha apalabrado su continuidad con el Barça por medio de un vínculo cortoplacista. Marcos Alonso fue el anterior y Busquets está siendo tentado por la directiva para emprender un camino similar. Eso sí, con un contrato bastante más acorde a la escala salarial que estableció Joan Laporta desde el momento que asumió la dirección del club.


¿Qué tiene en común? Todos ellos son jugadores veteranos a quienes se les busca renovar con contratos situados en la zona media-baja de esa escala salarial. Marcos y Sergi Roberto son, además, jugadores polivalentes que ejercen un rol complementario en la plantilla. El ex del Chelsea, a pesar de llegar a cubrir la posición de lateral izquierdo, también ha actuado con solvencia como central.
El lastre económico de Bartomeu
Para comprender la lógica detrás de renovaciones como la de Sergi Roberto, es importante analizar el contexto inmediato del club. A pesar del impulso financiero de la venta de activos del Barça en el 2022, el equipo aún debe recortar masa salarial de cara a la próxima temporada (aproximadamente 200 millones de euros). Esto le permitiría salir de la regla del 40% de la Liga que establece que por cada euro ahorrado se puede destinar solamente el 40% para la inversión.
Lo cierto es que las normas “antipalancas”, que pasaron de forma express por el despacho de Javier Tebas, han perjudicado la planificación deportiva del Barça. Si bien la venta de BLM se había aplazado para el verano de 2023 con la intención de ajustar las cuentas y ganar tiempo para deshacerse de los contratos fuera de mercado que dejo Bartomeu, ahora esta ya no es una opción para estabilizar la masa salarial del club.
«Cada vez que superamos un obstáculo, La Liga nos ha cambiado la norma».
Joan Laporta, Presidente del FC Barcelona.
Con ello, es complicado pensar en grandes inversiones para reforzar al equipo de cara al próximo mercado veraniego.
Rotaciones a bajo coste
La temporada es larga, las lesiones se presentan y es importante tener jugadores tipo “comodín” que puedan desempeñas varias funciones sobre el terreno de juego. Tomando en cuenta el lastre económico que heredó Laporta, la renovación de jugadores como Sergi Roberto, Marcos Alonso e incluso Sergio Busquets son clave.
Esto no solo por la jerarquía que le pueden imprimir a un equipo tomado por los jóvenes (Pedri, Gavi, Balde, etc) que, a pesar de su talento, tienen poca experiencia en la élite y el manejo de los tiempos del partido.
También se debe tomar en cuenta el bajo riesgo económico que implica la operación, evitando tener que desembolsar recursos del club para nuevos fichajes. Con Sergi Roberto, Xavi continuará teniendo opciones en el banquillo a bajo coste para hacer rotaciones y llegar al momento clave de la temporada con sus mejores efectivos. Qué mejor que un canterano que ha vivido toda su carrera vistiendo de blaugrana, que siente los colores y que cuenta con la confianza del míster.
[…] 4-3-3 con dos extremos; regresando Gavi al centro del campo, acompañando a Frenkie de Jong, y a Sergi Roberto, quién ha tenido una actuación destacada con un gol y una […]