Marc Ciria; economista, socio fundador y Presidente Ejecutivo de Diagonal Asset Management, y sobre todo, seguidor del FC Barcelona, repasó el pasado 1 de febrero, en el canal de YouTube de Carpetas Blaugranas, la actualidad económica del Barça.
P: La primera pregunta que solemos hacer siempre es, ¿cómo estás viendo al Barça en general?
Yo creo que hay que diferenciar la parte deportiva, en la que sí que siento que se va construyendo un proyecto que será, o debe ser, más a largo plazo que a corto plazo, y por lo tanto, estamos asistiendo a años de transición como ha ocurrido siempre en la historia del club, veo en la parte deportiva un proyecto. Y la parte institucional, en la que hay muchas cosas a mejorar, sobre todo dividiría el mandato en dos partes, cuando se refinancia la deuda, donde encontramos cierto desahogo y logramos volver a hacer inversiones para poder fichar y ser competitivo.
Pero luego hay una segunda parte del mandato en el que hay muchos deberes que no hemos hecho y nos vuelven a ahogar tanto en la parte ejecutiva como en la parte deportiva, en la que, seguramente, no podemos realizar altas y bajas de la manera deseada.
P: Marc, ¿podrías explicarnos un poco como va a ser la situación económica del Barça este verano?
Yo siempre he dicho que este mandato iba a ser un mandato puramente económico, por lo que celebre que el CEO del club viniera de donde venía, era una persona muy capaz de trabajar con márgenes bajos, eso te dice que tienes que ser muy eficiente para ganar dinero. Llevándolo a la realidad actual, seguimos necesitando profesionalizar el club en la parte de hacerlo más eficiente, sobre todo en la parte de gastos, pero también en la de ingresos, donde aún vamos un poco cojos. El Barça ha presentado el presupuesto más alto del mundo del deporte en gasto, superior a 900 millones de euros, mientras que ahora mismo somos capaces de ingresar 700 en el negocio ordinario, vamos a volver a perder 200 millones «levantando la persiana del negocio», cada día que el Barça abre su negocio, pierde dinero, ingresa menos de lo que gasta.
Básicamente, esto se debe a los salarios del primer equipo de fútbol, pero también hemos incrementado los salarios en la parte ejecutiva del club y en la parte estructural, ahí hay unos deberes que hacer para ser eficientes. Vamos a tener que vender BLM no para transformar ese patrimonio en nuevo patrimonio, ni para fichajes, lo vamos a tener que vender para sufragar las pérdidas del balance, ahí está el problema.
P: El principal escollo será reducir la masa salarial a lo largo de los próximos años, ¿no Marc?
Claro, lo que ocurre es que, en mi opinión, hay dos líneas en la parte deportiva distintas, una son los jugadores diferenciales que de verdad crean la diferencia, en ellos adelante, hay que hacer todos los esfuerzos; pero luego hay una serie de jugadores que, aun llegando libres, consumen masa salarial, tienen la «mala costumbre» de cobrar un sueldo. Además, ese sueldo normalmente es más alto porque el jugador negocia directamente contigo porque no has pagado traspaso. No hemos sido capaces de rebajar la masa salarial aprovechándonos de la finalización de algunos contratos.
Lo digo claramente, el señor Ferran Reverter presentó un plan económico en que hoy los salarios deberían estar en 450 millones de euros, y resulta que estamos en más de 600M, ahí hay que dar todas las bajas de finalización de contrato que se puedan, negociar con los jugadores que no se cuente para que salgan, y sobre todo, medianías ni una, tenemos que tirar de cantera y solo mantener o ir a por jugadores diferenciales.
P: Los salarios de Messi, Griezmann y otros jugadores que se han ido eran desorbitados, pero los han sustituido, y parece que ha quedado prácticamente igual la masa salarial…
También es cierto que algunos contratos que aún están vigentes de la anterior junta eran contratos ascendentes, o tenían una parte de un diferimiento, eso sigue lastrando. Pero tienes toda la razón, deberíamos estar, desde una perspectiva moderada, en 550 millones de masa salarial máximo, y nos lo estamos pasando por casi 100 millones, si no, no somos sostenibles como club.
Los contratos que quedan desorbitados de la anterior junta son el de Marc André Ter Stegen, que tiene un salario muy alto; Frenkie, que tiene un salario muy alto; Busquets, que termina contrato y aunque renovara, renovaría muy a la baja; tenemos el tema de Jordi Alba, que es verdad que le quedará un año más de contrato y es un dinero muy importante, pero hemos tenido la baja federativa de Piqué un año antes de que terminara contrato, todo eso aligera la masa salarial, no te da Fair Play, son dos cosas distintas. Lo que tienes que aspirar es a ser competitivo, pero sobre todo sostenible, lo que se libera de masa salarial no debe sustituirse por nuevos contratos.
P: El año que viene el Barça se irá del Camp Nou, eso también son ingresos que no llegarán…
93 millones de ingresos menos creo que comentó el propio presidente Laporta, eso te alerta. Nos debemos preguntar, ¿estoy construyendo nuevos ingresos que me van a equilibrar esta pérdida? No, no los estoy construyendo, voy por debajo en el tema patrocinio de como debería ir, y lo cierto es que en ingresos ordinarios el Barça sigue disminuyendo su capacidad de ingresar, eso te alerta en la parte de coste fijo. Tiene que explicarse al socio, si queremos evitar la S.A. , si queremos mantener el modelo de propiedad, lo que hay que hacer es aligerar coste fijo, masa salarial, no sustituirla por otros contratos nuevos.

Yo siempre lo he dicho, los 150 millones, que son algo más, que se utilizaron en verano para renovar la plantilla, fueron demasiados, pero aceptando eso, esa debe ser toda la inversión en jugadores del mandato, si con eso no te vale, algo hiciste mal. Gastamos mucho dinero vendiendo patrimonio, eso debe tener una planificación de mandato, ahora tu única obsesión debe ser el ser sostenible de nuevo y viable como institución. A no ser que haya algo absolutamente diferencial que cualquier mortal vea que no podemos renunciar, esta debe ser toda la inversión en jugadores. Si fichar te asegurara títulos, el PSG tendría 5 Champions, el mejor Barça se hizo con un 60% de jugadores de la cantera en el campo, no en la plantilla, en el campo.
P: Esta es la situación económica del club ahora mismo, ya no es crítica, pero siguen habiendo cosas a hacer. Por otra parte, quería preguntarte sobre el tema de LaLiga, sobre el Fair Play, ¿qué te está pareciendo?
Yo creo que el control económico es importante, en los años 90 los clubes estaban quebrados, la transformación en S.A. implicó un control económico en LaLiga, creo que es importante. Lo que ocurre es que no entiendo que sea razonable que LaLiga, la patronal que debe defender a los clubes, lo que esté haciéndote es cambiarte las reglas, además objetivamente a medio camino, tú tienes una estrategia, sea acertada o no, yo ya he dicho y criticado ciertas partes de la estrategia, pero mi estrategia la decido yo con la Asamblea, entonces que LaLiga me diga que venta de mi patrimonio que he tardado 123 años en ahorrar y tenerlo no la puedo utilizar para invertir en plantilla… Oiga, pero, ¿quién es usted? El Barça no ha presentado causa de disolución, no ha presentado rescate económico, el Barça es una empresa privada con un órgano soberano que decide.
Será más o menos acertada, pero algo objetivo como que hemos conseguido Fair Play en la ventana de invierno para la inscripción de Gavi, y usted salga ahora con una normativa que existe pero no era de aplicación y mire mis cuentas de junio para no permitirme una incripción… Esto no es equitativo. Además, con el club que te da más «engagement» de tu propia competición. El símbolo de la nueva generación de jugadores que puede tener la competición, que tiene un valor de mercado de cerca de 100 millones de euros, que es su primer contrato como profesional, ¿no me lo dejas inscribir? No tiene sentido, esto afecta al Barça, a LaLiga, y a la competición, la empobrece.
¿Cuál es la imagen del Barça cuando Tebas hace públicos datos privados de la economía? Seguro que crea incertidumbre en operaciones que pueda realizar, no solamente en el tema deportivo.
P: Esta batalla con LaLiga también viene un poco por el tema de la Superliga, ¿no, Marc?
Yo creo que es más un tema de CVC, recordemos que se llegaron a dar la mano aceptando CVC, hay una cena en la que se dan la mano, y el lunes siguiente hay la rueda de prensa del presidente del Barça diciendo que no se acepta y que no se va a hipotecar el club, tiene todo el derecho a intentar conseguir otras vías que la favorezcan, pero por parte de LaLiga hay este componente de traición, además seguramente esto afectó al acuerdo LaLiga-CVC, recordemos que los dos equipos que aportan el 80% del «engagement» de LaLiga no han firmado.
Después está la Superliga, que evidentemente el Barça tiene que seguir más que nunca con este proyecto, ahora mismo dejamos que los intermediarios se hagan ricos a costa de los clubes, hay que lograr que los clubes recuperen el control del fútbol, que los clubes dejen de pagar el 40% del negocio a un intermediario, no conozco ningún sector donde un intermediario se lucre tanto… Otro objetivo sería tener un Fair Play real, que clubes estados no nos puedan hacer piruetas con falsos patrimonios inyectando inyecciones de capital de 400 millones, un Fair Play que lo hagan los propios clubs que seguro que entre ellos no se hacen trampas.
P: Hay bastantes críticas al Fair Play en España. En Europa; tanto a nivel de UEFA, como de las diferentes Ligas, es completamente diferente, es difícil competir así…
Vuelvo a decir, el control económico es necesario, lo era también en 2017 y 2018, cuando se vendió un jugador por 222 millones y acabamos con un superávit de 12, cuando había trueques de jugadores que hacían que el balance quedara en positivo, pero ahí no parecía haber tanto control… Igualmente, el control económico es esencial, si el Barça quisiera a día de hoy fichar a Haaland, debe haber un control que te lo impida, pero no que no te dejen inscribir la renovación de un jugador de 18 años en la que realmente estás bajando tu masa salarial, lo de Memphis y lo de Piqué te genera un Fair Play que te deja inscribir a Gavi, sin ni siquiera utilizarlo todo.
Demuestras que tu voluntad es rebajar masa salarial, estás coincidiendo con la voluntad de la ley, con la voluntad de la norma, y LaLiga me dice que va a aplicar una norma que no ha aplicado antes, que se basa en especular como voy a estar en junio, ¿y usted que sabe que me va a pasar en junio? ¿Y si subo 200 millones en patrocinio de aquí a julio? Que sí contaría para Fair Play, porque aumentarían ingresos y no sería venta de patrimonio.
P: Creo que ya hemos conseguido explicar bien los temas a tratar. La última pregunta que hacemos siempre, ¿crees que el Barça va a ganar algún título más esta temporada?
Creo que vamos a ganar Liga y Copa del Rey, y vamos a ganar también la Europa League si ganamos al United, que es el hueso que más miedo me da, me da más miedo el United que el Madrid. Creo que el Barça debe aspirar a todos los títulos, caerse de la Champions después de la inversión es un fracaso, objetivamente, pero ahora que nos levantamos y seguimos haciendo proyecto, aspiremos a todo.