Mié. Sep 27th, 2023

Tras 19 partidos de Liga, el FC Barcelona ha completado una primera vuelta en Liga excelente.

Cuyos números invitan a pensar en que, de mantener el ritmo con el que el Barça ha afrontado esta primera parte de la competición, el conjunto culé se coronará campeón de Liga tras 3 temporadas en blanco.

La seguridad defensiva

Uno de los males que más ha afectado al Barça estos últimos años ha sido la defensa. Durante varias temporadas, no se conseguía transmitir solidez defensiva y los rivales llegaban con facilidad al área. Incluso, conseguían más remates que el conjunto culé.

Este año, esa dinámica ha cambiado con Xavi al mando: el Barça ha encajado 7 goles en 19 partidos. De esa cifra, un gol fue en propia puerta (ante el Real Betis), dos fueron de penalti (ante el Real Madrid y Espanyol), uno a balón parado (ante el Osasuna) y tres fueron de jugada. Estas cifras reflejan la mejoría defensiva respecto a años anteriores. La temporada pasada, a estas alturas, el Barça había encajado 22 goles, a más de un gol por partido, siendo de los peores años en defensa del equipo.

Además, el rendimiento individual de los jugadores ha ayudado enormemente al equipo. Ter Stegen ha recuperado su mejor nivel y vuelve a ser un muro infranqueable; Koundé se ha asentado en el lateral derecho; Araujo y Christensen se combinan a la perfección como pareja de centrales; y Balde es la gran revelación de la temporada por el carril zurdo. Esto, sumado a la aportación de Jordi Alba, Sergi Roberto, Marcos Alonso y Eric García, supone que ahora mismo sea casi misión imposible marcar un gol al Barça.

Y esta defensa empieza desde arriba, pues se refleja en la presión alta que ejerce el conjunto culé e, incluso, la presión tras pérdida. Asimismo, Pedri, Busquets y De Jong son los jugadores que más recuperaciones han hecho en Liga.

Estadísticas defensivas FC Barcelona (Marca.com)

Contundencia ofensiva

El Barça acabó la primera vuelta como el segundo equipo más goleador del campeonato, con 39 goles a favor. Salvo el partido frente al Rayo Vallecano por la primera jornada, el conjunto azulgrana ha visto puerta en todos los partidos de Liga. Esto se debe, en parte, gracias al fichaje de Robert Lewandowski, máximo goleador de la competición con 14 goles.

Sin duda, la incorporación del delantero polaco ha supuesto un gran avance en el ataque del equipo, ya que no solamente marca goles, sino que además se ha adaptado perfectamente al rol que Xavi quiere de él. Lewandowski es participativo en el juego, descargando balones a los interiores y los extremos, además de tirar constantes desmarques que ayudan a crear huecos para sus compañeros.

A esto hay que sumarle la gran actuación de Ousmane Dembélé, quién ha sido decisivo este primer tramo de temporada, logrando un total de 5 goles y 5 asistencias. Unas cifras que muestran como el francés se ha convertido en el jugador más desequilibrante del equipo, más participativo en el juego y con confianza.

Para sustituirle ya está Raphinha. Otro jugador que, si bien ha sido cuestionado en ciertas ocasiones, también ha aportado mucho al equipo en Liga. Concretamente, 3 goles y 3 asistencias, mas un trabajo defensivo intachable y que pocas veces se ha destacado.

Además, este es el año en el que Pedri ha explotado como goleador. El canario se ha convertido en el dueño del centro del campo del Barça, y tener a Busquets y Frenkie como acompañantes le permite soltarse un poco más en ataque y llegar en 2ª línea. Goles suyos han ganado partidos, como los que logró ante el Celta de Vigo o el Girona. Lleva 5 goles en Liga, y lo que aporta ofensivamente es una bendición para Xavi.

Pedri, celebrando un gol ante el Celta de Vigo (Imagen: Infobae)

Saber sufrir

Si bien el Barça ha ganado con solvencia esta primera vuelta, hay otros partidos en los que el juego no ha sido el más brillante. El equipo ha sabido sobreponerse a los días con poca inspiración, y ha podido sacar los partidos adelante, cosa que en años anteriores no sucedía. Ahora, los jugadores tienen confianza y saben que pueden ganar un partido por un destello de calidad, combinado con el trabajo defensivo, además del control y dominio del juego.

Quizás los dos partidos que mejor reflejan esta situación son las victorias ante el Celta de Vigo y ante el Mallorca. Ambos partidos no fueron buenos, pero se consiguió ganar gracias a saber aprovechar los errores del rival para ponerse por delante. No todos los partidos se pueden ganar por goleada y siendo tremendamente superiores al rival. Eso es lo que querrían todos los culés, pero el equipo rival también juega y pone las cosas difíciles.

El FC Barcelona, tras superar al Mallorca por 0-1 (Imagen: Barca Blaugranes)

Por eso esas victorias son las que han afianzado al equipo en lo más alto de la tabla, y ahora el resto de equipos saben que este Barça es superior, e incluso el día de menos inspiración pueden llevarse la victoria. Los rivales vuelven a tener miedo del conjunto culé y saben que rascarle puntos al Barça es casi imposible.

¿Qué esperar del Barça en la segunda vuelta?

El Barça ha empezado la segunda vuelta como acabó la primera: ganando y jugando bien. Ya lo dijo Xavi: es importante ganar y cómo ganar. Una frase que ilusiona a los culés. El FC Barcelona es líder y saca 8 puntos al Real Madrid, el segundo clasificado.

Si bien parece difícil mantener los resultados de la primera vuelta, los azulgranas saben que esta Liga no se les puede escapar, así como que son el mejor equipo de la competición y que tienen un colchón de puntos lo suficientemente amplio como para empezar a soñar con ser campeones. Aunque queden aún 18 partidos por jugar.

La Europa League y la Copa del Rey están ahí. Otras dos competiciones en las que el equipo de Xavi darlo todo para poder ganarlas. No obstante, el objetivo principal debe ser la Liga, el torneo de la regularidad, que confirme que el proyecto de Xavi y Laporta está dando sus frutos.

El Barça lo tiene todo de cara para ser campeón: buena plantilla, buen entrenador y buen juego. A falta de completar la otra mitad de la competición, son los máximos favoritos, y la afición espera seguir con esta racha de victorias y juego sobresaliente para coronarse campeón de Liga; algo que no sucede desde la temporada 2019-2020. Veremos si este es el año y el Barça recupera el trono como mejor equipo de España.