El guardameta culé, que hace poco menos de un mes se convirtió en el cuarto capitán del equipo, está pasando por el que es, quizá, el mejor momento de su carrera. Parece paradójico pensar que, en las últimas temporadas, su valía empezaba a ser cuestionada desde el entorno blaugrana. Incluso, hubo quienes veían con buenos ojos su venta, señalando a Ter Stegen como uno de los rostros reiterativos de los batacazos del club en Champions.
Si bien sus actuaciones esta temporada han sido más que sobresaliente, el arquero alemán nunca ha dejado de ser el mejor que un equipo como el Barcelona puede tener en su posición. Sus cualidades tácticas y los datos le respaldan, desde hace mucho.
Problemas de rodilla en la portería blaugrana
Antes de la llegada de Xavi, Ter Stegen venía arrastrando molestias en la rodilla que le obligaron a pasar por quirófano hasta en dos ocasiones en muy poco tiempo. El 20 de mayo de 2021, menos de un año después de la última, el capitán del Barça se sometió con éxito a una cirugía en la rodilla derecha. Esa operación sirvió como argumento para que se señalara una aparente falta de explosividad del portero alemán durante la temporada 2021-2022.

Poco se habla de que fue justo la campaña en la que Ronald Koeman tenía al equipo noveno, tras 12 jornadas de Liga. En ese tramo el Barcelona encajó hasta 15 goles. De esta manera, Xavi cogería a media temporada a un grupo desahuciado tácticamente, en medio de una crisis económica e institucional y con jugadores hundidos anímicamente. Entre ellos, el arquero alemán, que a pesar de todo seguía sosteniendo al equipo en momentos puntuales.
La díficil tarea de ser portero
Al hablar de una posición tan peculiar como la del arquero de un equipo, las estadísticas se deben analizar con matices. Frecuentemente se llega a obviar que su puesto es el más perjudicado cuando se presentan errores estructurales en el sistema defensivo del equipo.

Cuanto más en una filosofía futbolística en dónde se busca tener la iniciativa, presionar arriba y adelantar la defensa. Riesgos como estos conllevan a tener al portero en una posición menos arropada, teniendo que enfrentarse a situaciones a bocajarro en las que el delantero tiene tiempo y espacio para ajustar el tiro.
Los datos duros de Ter Stegen
Hoy en día, la estadística acompaña muy bien el estado de forma del guardameta del Barcelona. En esta campaña ha encajado una media de 0.35 goles por partido. Sin embargo, los pocos goles encajados a estas alturas la 2022-2023 no son en realidad lo que mejor habla del portero alemán.


Lo cierto es que, a lo largo de su estancia en la Ciudad Condal, Ter Stegen ha mantenido de manera constante picos altos de rendimiento en cuanto a porcentaje de paradas. Hasta la temporada 2021-2022, el cuarto capitán del Barca jamás había estado por debajo del 70% de acierto en paradas.
Según el Diario AS, en noviembre de 2017 llegó a rozar el 90% de acierto, cuando un año atrás había alcanzado su registro más alto en una temporada compelta, cerrando la 2016-2017 con un 79%. Es decir que, la “mala temporada” de Ter Stegen en el Barça coincide casualmente con un equipo que había tocado fondo económica y deportivamente.
A estas alturas de la temporada, el muro alemán se coloca como líder en porcentaje de paradas en toda Europa. En Liga, Ter Stegen tiene un porcentaje de salvada de 89.7%. A este ritmo le alcanzaría para llegar al pico más alto de su carrera y pasaría con creces su mejor registro en una temporada completa. Estos datos le posicionan aún por encima de auténticos cracks que, por el estilo de juego de su equipo, tienen mayor chance de lucirse como Pope (82%) y Sommer (76,5%).
Ter Stegen, el portero completo
El portero del Barcelona no solo destaca por su buena colocación, sus reflejos y su buen timming en la salida. Además de dominar el ABC del portero, Ter Stegen tiene un juego con los pies y una visión con la calidad suficiente para encontrar al hombre libre, saltar líneas de presión y generar pases clave. Aubameyang ya fue testigo del buen pie de arquero en la pasada temporada contra el Olot; y el miércoles, contra la Real Sociedad, el meta se desenvolvió como un líbero más dándole salida al juego del equipo.
«¿Ter Stegen? Ya dije que está entre los tres mejores porteros del mundo, si no es el mejor. Para el Barça, por cómo jugamos, es el mejor. Siempre elige bien, juega con los pies, siempre elige al tercer hombre».
Xavi Hernández, entrenador del FC Barcelona
Ter Stegen no regresó, como mucho se dice ahora. Con Xavi, Ter Stegen tiene un equipo y, sobre todo, una defensa que le acompaña y le permite sacar a lucir sus mejores cualidades. En el FC Barcelona tienen un muro en la portería que lleva más de 8 años demostrando que es y seguirá siendo el mejor portero que puede tener el equipo.
[…] tridente defensivo (Araujo, Koundé y Christensen) que ha formado Xavi, combinado con el nivel de Ter Stegen, han creado un cerrojo en defensa que explica, pero solo en parte, el por qué de estos buenos […]