Mié. Sep 27th, 2023

Desde los años 30, los seguidores del Barça festejan los triunfos de su equipo en la Fuente de Canaletas. Pero… ¿Qué tiene de especial este lugar? Más allá de su tradición relacionada con el mundo del fútbol, la Fuente de Canaletas tiene su propia historia.

Su historia se remonta al siglo XIV, con los canales que se utilizaban para llevar el agua desde Collserola hasta la ciudad. Ya en el siglo XVIII, se crearon los estudios generales en este punto y se aprovechó este surtidor de agua natural para construir una fuente. Finalmente, a finales del siglo XIX, tras el derribo de la antigua Universidad, se construyó la fuente actual tal y como la conocemos hoy en día, con sus cuatro surtidores de agua coronados por el escudo de Barcelona y con una farola que sube desde su centro. Además, su leyenda nos explica que quien beba de su agua quedará enamorado de la ciudad y volverá a visitarla en un futuro.

La Fuente de Canaletas en los inicios del Siglo XX (imagen: La Vanguardia)

Lugar de festejo para los culés

Todo equipo de fútbol que presume de títulos tiene un lugar mítico donde celebrarlos. Un punto de encuentro para que los aficionados se reúnan para festejar todos juntos. Los merengues, por ejemplo, lo hacen en la Fuente de Cibeles, mientras que los colchoneros se reúnen en la Fuente de Neptuno. Los culés, por su parte, no son una excepción y celebran las victorias de su club en la Fuente de Canaletas.

Para entender el por qué de de reunirse en dicho lugar debemos trasladarnos hasta los años 30 del siglo pasado, época en la que frente a la fuente se encontraba la redacción del diario deportivo “La Rambla”, hoy en día ocupado por el ‘Sport’ o El ‘Mundo Deportivo’.

Imagen de las pizarras de Can Roldós, iniciativa que fue posteriormente utilizada por el diario La Rambla (imagen: La Vanguardia)

En aquellos tiempos no era muy común tener una radio en casa y mucho menos una televisión (que recién se había inventado en 1926), por lo que la única manera de saber «en vivo» los resultados del Fútbol Club Barcelona era acercase a la redacción del periódico y esperar a que se colgase una pizarra con el resultado de todos los partidos de la jornada. Además, en ese mismo punto se encontraba el quiosco de Canaletas, un puesto de bebidas que desde 1878 servía como espacio de tertulia futbolera.

Esta tradición continuó con el paso de los años pese a la masiva llegada de la radio, e incluso a día de hoy sigue siendo el punto de reunión de los blaugranas para festejar las victorias y los títulos de su club.

Un símbolo para la eternidad

La Fuente de Canaletas se ha convertido en todo un símbolo para el barcelonismo. Ha presenciado la evolución de La Rambla en las últimas décadas y los más de 90 títulos oficiales que el cuadro azulgrana ha acumulado desde su fundación. Es imposible no encontrarse con algún aficionado azulgrana cada vez que se disputa un derbi o se levanta algún título.

Ir hasta allí es toda una tradición que perdura con los años y ojalá nunca se pierda.

Aficionados del Fútbol Club Barcelona festejando en la Fuente de Canaletas (imagen: La Rambla)

Por