Tras varios años en los que los errores en defensa han costado muchos partidos y títulos, parece que el FC Barcelona ha conseguido volver a tener una defensa de primer nivel en la presente temporada, de la mano de jugadores a un altísimo rendimiento. Hoy, la seguridad defensiva es una nueva virtud en el club azulgrana.
La consolidación de Araujo como jefe de la zaga, el fichaje de Koundé, el gran momento de forma de Christensen y la solvencia de Eric García ha provocado que el Barça sea un equipo con mayor fiabilidad defensiva en comparación a temporadas pasadas.
Araujo, el líder por jerarquía
Por méritos propios, Ronald Araujo se ha convertido en el líder de la zaga blaugrana. Es una ‘bestia’ física, y combina velocidad con fuerza para convertirlo en un seguro en defensa. Además, su marcaje es excelente y tiene una gran capacidad para anticiparse a las jugadas de los rivales. Sus números son escandalosos, y su estilo de juego recuerda a una leyenda como Puyol. De hecho, una gran mayoría de la afición culé reclama que Ronald sea uno de los capitanes de la primera plantilla.
Su habilidad defensiva es evidente, pues promedia 8 entradas correctas por partido, recupera más del 65% de acciones de uno contra uno y realiza una media de 18 intercepciones por partido. Sus números le colocan como uno de los mejores centrales de LaLiga y del mundo. Lo mejor es que tan solo tiene 23 años, así que si se le cuida, el Barça tiene central de garantías para la próxima década.
Christensen, el soldado silencioso
El central danés vino gratis del Chelsea este pasado verano, y mucha gente lo veía como un fichaje para ganar fondo de armario. Al principio era cuestionado y se decía que el Barça había fichado a un jugador mentalmente débil y poco contundente. No obstante, solo necesitó unos meses para acallar a sus críticos.

Con sus buenas actuaciones, se ha convertido en una de las opciones preferidas de Xavi. No solo aporta en defensa, sino que además es uno de los centrales con mayor toque de balón de toda Europa: acierta más del 93% de los pases que realiza, con una media de 3.4 pases progresivos. Esto le coloca en los percentiles más altos comparado con otros centrales que juegan en Europa, siendo 99% y 98% respectivamente.
A esto se le debe sumar su calidad defensiva, ya que promedia 12 intercepciones por partido o 19 despejes. Por lo tanto, es un central sobrio que, sin hacer mucho ruido, se ha ganado un puesto como titular en el Barça.
Koundé, el complemento que necesitaba la defensa
El jugador francés es otra de las incorporaciones del FC Barcelona este verano. Aunque ha tenido algunos problemas con las lesiones, los partidos en los que ha jugado ha sido fundamental. Además, su polivalencia le permite actuar como central y como lateral derecho, y esto le permite a Xavi tener un lateral de corte defensivo pero con buen trato de balón.

Así lo reflejan sus dos asistencias esta temporada en Liga, siendo ambas contra el Sevilla: una a Lewandowski y otra a Eric García. En ataque, sin ser lateral derecho puro, es una de las armas del Barça. En la faceta defensiva es un seguro de vida.
Para contextualizar: en lo que vamos de temporada, tiene el 100% de duelos ganados contra rivales, o lo que es lo mismo, nadie ha sido capaz de regatearle. Otro dato que parece increíble pero es cierto es que, con él en el campo, el Barça solamente ha encajado gol en tres partidos: ante Madrid, Osasuna y Espanyol.

Eric, la consolidación frente a las críticas
Posiblemente, el central más criticado por la prensa y por los aficionados. Si bien ha tenido errores groseros, esta temporada ha mejorado mucho sus números. Si bien se le ha visto relegado al banquillo en más de una ocasión, la competencia que tiene en frente puede ser justificante para ello. Aún así, sus actuaciones en Liga esta temporada han sido muy positivas, manteniendo a ralla a varios de los mejores delanteros de la competición.

Como ha demostrado en más de una ocasión, es de los centrales que mejor saca el balón del mundo, y eso hace que muchos entrenadores apuesten por él: Guardiola en el City, Xavi en el Barça y Luis Enrique en la Selección Española.
Eric tiene un promedio del 93% de acierto en el pase, y una media de 4.67 pases progresivos. Esto le coloca en lo más alto de los percentiles comparado con otros centrales de las 5 grandes ligas. Ofensivamente aporta, ya que suele ser el que da el primer pase; el que arranca la jugada. Y en la parcela defensiva también ha mejorado sus estadísticas: promedia 7 entradas buenas por partido y 9 intercepciones, lo que demuestra que tiene una gran habilidad anticipándose al rival.
La banda izquierda, presente y futuro
Los laterales zurdos del Barça podrían ser perfectamente los de la Selección Española. Esto habla del gran rendimiento que los tres aportan al club. Cada uno con sus virtudes. Jordi Alba, Alejandro Balde y Marcos Alonso son tres jugadores que tanto defensiva como ofensivamente aportan mucho al equipo.

Alba con su capacidad asociativa; Balde con su velocidad y explosividad; y Alonso con su físico y polivalencia. Todos hacen que la banda izquierda sea una de las mayores armas ofensivas del Barça. Entre los 3 promedian casi un 72% de duelos ganados contra los rivales, hecho muy resaltable teniendo en cuenta que los tres son jugadores con una clara vocación ofensiva.
La banda derecha, con más dudas
La banda derecha del Barça es la posición que más dudas genera en la plantilla. En verano llegó Bellerín, quién había realizado una gran temporada con el Real Betis. De hecho, el lateral ha rendido a un nivel aceptable, pero el equipo azulgrana se ha visto en la necesidad de contar con jugadores que puedan aportar algo más en aquella posición. Sergi Roberto tampoco lo ha tenido fácil debido a sus lesiones.
Esto ha llevado a que Xavi tenga que experimentar con otros jugadores en el lateral derecho, como es el caso de Ronald Araujo y Jules Koundé. De todas formas, desde la directiva se barajan opciones para esa banda, como las de Pavard o Foyth.

En definitiva, la zona defensiva del Barça ha mejorado enormemente sus prestaciones esta temporada. Fruto de ello, además del buen hacer de Ter Stegen, ha provocado que el Barça, en 17 jornadas de Liga, haya encajado tan solo 6 goles. Una cifra récord.
Todo esto ha potenciado al equipo, que se encuentra líder en solitario, siendo el equipo menos goleado en La Liga, y uno de los más sólidos en la competición.