Dom. Dic 10th, 2023

Haruna Babangida estaba destinado a marcar una época en el Barcelona, sin embargo nunca logró brillar como se esperaba y acabó cayendo en el olvido.

Haruna Babangida: La llegada a Barcelona de un joven nigeriano

Cuando hablamos de jóvenes promesas estrelladas nos vienen a la mente infinidad de nombres, pero solo unos pocos recordamos el caso de Haruna Babangida, ese adolescente nigeriano que parecía que iba a marcar una época en el Barça, pero se acabó quedando a medio camino.

Babangida ficharía por el Fútbol Club Barcelona durante el verano del año 1997, con tan solo 15 años de edad. El joven jugador nigeriano llegaba procedente del Ajax, que fue su primer club en el continente europeo después de formarse en el Shooting Stars nigeriano. Por aquel entonces, ya era considerado un hábil y rápido extremo derecho con un gran margen de progresión a corto plazo.

Haruna Babangida con la camiseta del Barcelona

Debut bajo las órdenes de Louis Van Gaal

En el verano del año 1998, Babangida fue convocado por Louis Van Gaal para el stage de pretemporada en Holanda del primer equipo azulgrana. Con tan solo 16 años, el joven nigeriano logró destacar en varios amistosos y los diarios lo convirtieron en objeto de portada por su potencial. Su primer partido fue contra el Apeldoorn y se convirtió en el jugador más joven en la historia del club en debutar con el primer equipo.

Después de realizar el stage de pretemporada, Babangida pasó a formar parte de la plantilla del Barça B. Todo hacía indicar que su etapa en el filial sería breve y le ayudaría a dar el salto al primer equipo, pero no fue así. Disputó un total de cuatro temporadas en las que anotó 47 goles, pero nunca dio el salto definitivo. Cabe añadir que, en esa época, el primer equipo tenía todas las plazas de extracomunitarios ocupadas, algo que tampoco ayudó al jugador nigeriano.

Van Gaal fue quién hizo debutar al joven Haruna

La caída en el olvido de Babangida

Como se suele decir en estos casos, la estrella nigeriana se fue apagando poco a poco. Tras diversas temporadas en el filial azulgrana, en verano del año 2002 se marchó cedido al Terrassa, que en aquel entonces se encontraba en Segunda División A. Después de esta primera cesión, encadenó otra, esta vez en el Cádiz. Su rendimiento en ambos equipos fue más bien pobre.

El verano de 2004, con 22 años, Babangida se desvinculó de forma definitiva del Barça e inició una travesía que le llevó a disputar un total de 8 ligas distintas.

En primer lugar fue a parar al Metalurg Donetsk ucraniano, donde coincidió con un joven Touré Yayá. Y precisamente de la mano de Touré Yayá, en el año 2006 hizo las maletas para fichar por el histórico Olympiakos. En Grecia, Babangida ganó dos ligas, pero no pudo destacar tanto como el jugador de Costa de Marfil.

En 2008, tras estas dos primeras experiencias, fichó por el Apollon Limassol de Chipre, donde dio un gran rendimiento. Su buena actuación en la liga chipriota le sirvió para cambiar de equipo de nuevo y se incorporó al Kuban Krasnodar ruso y, después, al Mainz alemán, donde solamente acumuló 15 partidos en dos años.

Después de un tiempo sin equipo, Babangida se desplazó a Holanda para fichar por el Vitesse, entrenado por el Chapi Ferrer, donde jugó el final de la temporada 2010/11. Al año siguiente ficharía por el Kapfenberger austriaco, donde permanecería dos años más, antes de firmar por el Mosta de Malta, donde pondría punto y final a su carrera.

A nivel internacional, su debut con la selección de Nigeria fue frente a Japón el 20 de agosto de 2003, en un partido amistoso que. En este ámbito también tuvo altos y bajos y no se ha logrado afianzarse como figura importante de su país.

Por