Lun. Jun 5th, 2023

El FC Barcelona ya prepara lo que será una nueva campaña, y se ha encargado de darle unos ‘toques’ ilusionantes para el aficionado. Con Xavi al mando del Barça, contrataciones de élite y un mercado de fichajes muy movido, el trabajo realizado durante el verano permite tener muchas expectativas sobre la nueva cara del club azulgrana tras una temproada de muchos altibajos. La situación, ahora mismo, es completamente diferente: un salto de calidad extraordinario y una cantidad de recursos importante.

Ante esto, Àlex Delmàs, exfutbolista y actual analista táctico, repasa junto a ‘Carpetas Blaugranas’ lo que será un nuevo desafío para el club azulgrana. Revisaremos, ante todo, quién es Àlex, y luego el impacto de los nuevos refuerzos, las nuevas variantes tácticas que tiene Xavi Hernández en un contexto más cómodo, entre muchas cosas más.


P: Antes de empezar, queremos conocer más sobre ti. ¿Cómo te describes o quién te consideras en este mundo del análisis futbolístico?

«Me gusta describirme como exfutbolista y analista en la actualidad. A partir de que he sido futbolista, he adquirido todo el conocimiento, lectura táctica y experiencia que, desde que me retiré, voy utilizando para el mundo del análisis futbolístico. Me quedé en segunda división y no llegue a jugar en primera, pero sí que es verdad que por posición y por haber sido capitán en casi todos los equipos donde he estado, creo que se me da bastante bien lo que hago».

P: A partir de aquí, ¿Qué influencia crees que tienes sobre las personas que te leen y ven en las distintas plataformas, sabiendo que, para muchos de ellos, eres un modelo a seguir?

«Creo que la gente me considera una referencia en mi opinión futbolística/táctica en las diferentes plataformas a las que puedo llegar como la radio, televisión y redes sociales. A veces el tiempo es limitado. No creo que sea un modelo a seguir, pero sí una referencia o voz autorizada. Alguien que, cuando la gente lo lee, tiene en consideración mi opinión, y mi punto de vista tenga una influencia».

P: ¿Cómo te adentraste en el mundo del análisis táctico y cuál es tu metodología para explicar estas temáticas?

«Mi andadura en el mundo del análisis táctico vino un poco rodado desde que dejé el fútbol profesional. De hecho, en mi último año, me contactaron desde ‘Cadena SER’ y ‘La Vanguardia’ para ir a tertulias. Empecé dando opiniones, pero les gustó mucho como veía y analizaba el fútbol. A partir de allí gané terreno en secciones propias y partes de programas propios. Me llegaron propuestas de a nivel nacional y he ido creciendo. Es una cosa que me ha gustado mucho porque siempre tengo un ojo en la táctica y por la posición en la que jugaba. Afortunadamente, puedo mantener todo esto. Desde que me retiré, es mi manera de seguir vinculado al fútbol. Me gusta, me apasiona, y tengo la suerte de contar con el reconocimiento de muchos medios de comunicación».

P: A partir de tu punto de vista, ¿Cómo crees que quiere jugar Xavi con su plantilla, y qué roles o características tendrá cada posición en especial?

«Xavi quiere jugar de lo que lleva dentro: el fútbol que él siente, que le ha funcionado y el que le han enseñado. Hablamos del juego de posición, con características asociativas, valientes, que tenga el balón y, sobre todo, el peso del partido. El balón importa mucho porque Xavi quiere gestionar los momentos del partido: saber cuando atacar y defenderse. Esto lo hacen con una estrcutura muy típica del Barça y lo que te enseñan allí. Las posiciones ayudan a tener influencia, colocar al rival, al equipo propio y, a partir de aquí, saber a dónde llevar el juego, qué hacer con ciertos jugadores, su colocación, entre otros. Hay roles muy marcados y determinados por los tiempos: el papel de los interiores, los jugadores fijadores o los que deben romper líneas, y así hay mucho más».

P: ¿Qué impacto y repercusión en la plantilla tendrá la llegada de Christensen?

«Creo que Christensen va a sorprender positivamente porque me parece un central de mucho más nivel de lo que se ha dicho. Tiene experiencia y llega en un momento de su carrera muy bueno, con mucho que explotar. Considero que es un central con muy buena salida de balón, buen juego aéreo, y es más rápido de lo que se cree, por lo que gestiona bien los espacios. Me parece un gran complemento para Araujo y creo que tendrá muchos más minutos de lo que hay, independientemente de si sigue Piqué o llega algún otro refuerzo. Se adapta mucho, tanto en su selección como en el Chelsea. Es un jugador con experiencia».

P: ¿Y qué hay de Franck Kessié?

«No lo veo como titular. Creo que es una oportunidad de mercado, y tengo ciertas dudas de cómo va a tener ese fútbol Barça. Para mí, no es una incorporación prioritaria ni la hubiera hecho, pero sí es un jugador que te puede dar profundidad de plantilla. Es un gran recuperador y abarca muchas zonas de campo. Sabe qué hacer con el balón. Seguramente no te crea cosas mágicas o te lee el fútbol asociativo, pero te puede dar otras cosas. Pierde la posición con facilidad y le cuesta leer ciertos contextos, pero Kessié me parece una incorporación interesante para darle profundidad a la plantilla».

P: El que ha sorprendido a muchos es Pablo Torre. ¿Qué opinas de esto?

«Me parece que es un talento muy interesante y tiene mucho potencial. La gran incógnita es si va a hacer en la élite lo mismo que hacía en la Primera Federación. Aún así, tiene un golpeo extraordinario, un gran uno contra uno y una gran visión de juego. Vamos a ver su adaptación, pero creo que es otro que va a sorprender positivamente. Creo que puede ser jugador de primer equipo.»

P: ¿Cómo crees que jugará Xavi la proxima temporada en base a los fichajes que suenan o están cerrados? ¿Es posible aplicar el 3-4-3?

«Creo que Xavi va a empezar con el 4-3-3 pero es verdad que vamos a ver cómo queda la plantilla. Se abre la puerta a que se pueda jugar con un 3-4-3 muchas veces. En primer lugar, la entrada de Christensen da opciones para jugar con tres atrás. La recuperación de Sergi Roberto te da otro jugador en el medio. Pedri, Gavi, Nico… vamos a ver qué pasa con De Jong pero se puede aprovechar ese cuarto mediocampista. Antes, con Dani Alves, se hacía desde la defensa, sumando uno más y ahora, quizás, se puede hacer desde el mediocampo.»

P: ¿Qué jugadores crees que serán claves para aplicar esta formación en el Barça?

«Ter Stegen es innegociable para Xavi. Luego están Busquets y Pedri. Ferrán seguirá siendo clave y si llega Lewandowski, obviamente lo será también. Depende, en parte, de los demás jugadores que puedan llegar: en una hipotética salida de De Jong y que llegara Bernardo Silva, también sería clave. De los que hay presentes, incluiría a Araujo y Ansu si está bien.»

P: ¿Crees que Lewandowski es un delantero ideal para el FC Barcelona, y pueda adaptarse a su estilo de juego?

«Creo que Lewandowski se adaptará perfectamente a lo que quiere jugar el Barça. Me parece un jugador muy completo. Se hace mucho énfasis en el gol y la capacidad goleadora que tiene, que es muchísima y es evidente, pero Lewandowski tiene muchas más fortalezas. Es capaz de descargarte jugadas, ser tercer hombre, dejar el balón a interiores, y creo que lee muy bien cuándo lanzar rupturas, gestionar los intervalos y posicionarse de la mejor manera. Es un rematador puro y sabe cómo moverse en el área y ganar zona. Maneja muy buen los momentos, sobre todo, para arrancar, desmarcarse, fijar, entre otros».

P: La pregunta que muchos tienen es sobre su encaje. ¿Tendrá que cambiar algo el Barça para que Lewandowski se sienta cómodo?

«No, no creo que se tenga que cambiar mucho. La posición de ‘9’ es muy específica y no dista tanto de un sistema a otro. Es diferente cuando acabas jugando con un doble punta, por ejemplo, pero los sistemas que tienen un solo punta o un jugador más adelantado lleva consigo movimientos iguales. Lewandowski es muy bueno y tiene talento para ver lo que sucede a su alrededor. Ha jugado en este tipo de posiciones toda la vida y tiene experiencia, asi que ninguna adaptación le hará falta».

P: En caso se termine marchando Frenkie De Jong, se habla mucho de Bernardo Silva. ¿Cómo crees que encajaría en el sistema del Barça?

«La adaptación de una hipotética llegada de Bernardo Silva sería rapidísima y buenísima. Hay muchos factores que ayudan, como el hecho de que en el Manchester City se juega igual y la posición, tanto de interior como de falso extremo, la tiene muy adquirida, además de que tiene unas condiciones ideales para ello. Creo que para el Barça de Xavi se adaptaría mejor que Frenkie, aunque la opinión pública ha puesto a De Jong como si no hubiese rendido y yo creo que él ha tenido momentos buenos».

P: ¿Y cuál es la diferencia con Frenkie de Jong?

«Bernardo tiene una ventaja respecto a De Jong y es que, para el tipo de juego que quiere Xavi, es muy bueno en espacios reducidos. Frenkie es muy buen futbolista, pero no le beneficia del todo porque, si bien tiene dotes técnicos y conduce muy bien, le gusta ver el juego de cara. Bernardo Silva tiene buen giro y una percepción ideal para Xavi, como lo que se puede ver en Pedri. El técnico prefiere que, en ataque, sus mediapuntas sean estáticos y Bernardo supera a De Jong en ese aspecto. Aún así, estamos ante dos buenos futbolistas».

Por Francisco Calderón

Director y Jefe de Redacción