Mié. Sep 27th, 2023
Lewandowski

Parte fundamental de un equipo de fútbol es marcar goles y, para ello, necesitas un ariete de garantías. Pero fuera de lo famoso que puede ser su nombre, ¿Robert Lewandowski vendrá a vender camisetas o a marcar un nuevo hito en el mundo culé?

Cuando explicamos el plan de Xavi para crear un equipo competitivo, se mencionó que no podían ser contratados jugadores por nombre. Las contrataciones, por contra, deben ser hechas con cabeza. De nombre famosos ya ha estado repleto el club: Griezmann y Coutinho han deambulado por el campo, no por culpa de su calidad, sino por una falta terrible de planificación.

Por eso, es importante entender qué ha fichado el Barça con Lewandowski, y no es sólo goles. Vamos a descubrirlo.

Lewandowski
Imagen: Diario Sport

I. ¿Quién es Lewandowski?

Robert Lewandowski es un jugador de 1.85 metros de altura, 33 años, y que nació en Warszawa, Polonia. En la temporada 2005/06 jugaba en el Legia Warsaw II, equipo reserva de la cuarta división polaca. Cuenta con un palmarés admirable.

  • 2 Best FIFA Men’s Player.
  • 1 UEFA Best Player Europa.
  • 12 premios al futbolista del año.
  • 18 premios al máximo goleador.
  • 2 premios al jugador de la temporada en Bundesliga
  • 1 FIFA Club World Cup.
  • 1 Champions League
  • 10 Campeonatos de Bundesliga
  • 1 Copa UEFA.
  • 4 Copas Alemanas.
  • 1 Campeonato Polaco.
  • 1 Copa Polaca.
  • 1 Supercopa Polaca.
  • 6 Supercopas Alemanas.

No cabe duda de que es uno de los mejores delanteros de la última década. Ahora llega a ‘La Liga’ con la camiseta del FC Barcelona. Refuerzo extraordinario.

II. Perfil

Como todos sabemos, Lewandowski es un delantero centro de área; un 9 de toda la vida. En casi toda su carrera ha ocupado esa posición, aunque a veces jugó de ’10’. Es un “cazador furtivo”: ese tipo de delantero que tiene movilidad pero que, además, hace de fijador al posicionarse profundo en el campo. Su objetivo es buscar oportunidades de gol y concretarlas.

Mentalmente muy determinado, Lewandowski es un futbolista que se involucra y trabaja en equipo. No es egoísta y sabe adaptarse a lo que pide el juego o le demande el entrenador. Es inteligente, toma buenas decisiones, tiene visión del espacio y sabe posicionarse. Asimismo, lee bien el juego y sabe cómo debe actuar ante las situaciones que se generan.

Esta inteligencia la complementa con velocidad mental, además de su valentía y determinación de cara a portería. Su constante concentración le permite anticiparse a los movimientos defensivos del rival.

Diseño @gusfop Data: @Wyscout

“Una de las cosas más importantes que debes hacer como delantero es mantener a tus oponentes adivinando a donde te vas a mover. No les gusta.”

Robert Lewandowski

III. Momento sin balón

Todos sabemos que Lewandowski tiene gol, pero si crees que es un simple delantero oportunista, quiere decir que te falta un poco más de información. Si hay un motivo por el cual el polaco marca tantos goles es por cómo explota los momentos en donde no tiene el balón.

III.I El Posicionamiento

El posicionamiento es, según la RAE, «tomar una posición respecto de algo o de alguien” y es precisamente lo que mejor sabe hacer. Lewandowski usa su posicionamiento para tener ventaja en ataque, generar espacios y distanciarse o no de sus adversarios o compañeros.

Lewandowski es un jugador que se suele posicionar en el carril central (dentro y fuera del área), y entre los centrales. Sabiendo que arrastra marca, lo usa como ventaja para generar espacios y liberar a sus compañeros ya que, si se posiciona fuera del área, probablemente el defensor lo siga. Esto produce que la línea defensiva rival suba a la altura donde él se encuentre y, con ello, generar espacio a sus espaldas, tanto para los extremos como para sus compañeros, si se ubica dentro del área.

Gracias a su lectura de juego, Lewandowski usa el posicionamiento para crear sus propios espacios, que serán aprovechados quizás en un par de jugadas posteriores. Hay que recordar que el objetivo primario de su posicionamiento es conseguir llegar al área penal con mayor facilidad, donde Robert es más eficiente. Es un delantero de área, pero no está siempre en ella.

En el siguiente gráfico pueden apreciar dónde Lewandowski genera peligro sin balón y, a su vez, dónde lo hace con balón (cuando recibe el pase).

Diseño @gusfop Data: @JohnnyVizz

“A veces, no hacer un movimiento es el mejor movimiento”

Robert Lewandowski

III.II El Movimiento

Momentos sin balón son aquellos donde el jugador no tiene el esférico, pero puede coincidir que su equipo si lo tenga. Lewandowski es un delantero móvil, que puede intercambiar posiciones con sus compañeros. Puede ser muy habitual verlo bajar para ser partícipe de las jugadas de su equipo: para ofrecerse como puente de pase o como tercer hombre.

Sus movimientos sin balón son claves para el ataque, ya que, al ser un jugador de élite, los defensores se ven desconcertados al no tener idea a quién marcar (cuando cambia de posición), generando así desorden y ventajas en ataque. Dentro de sus movimientos sin balón, el más destacable es el desmarque, tanto de ataque como de apoyo. 

El desmarque es la ventaja más impactante de Lewandowski: tiene una capacidad muy superior de identificar cuándo, cómo y a dónde moverse. Es capaz de identificar fácilmente si su compañero le va a realizar un pase y buscar ese espacio libre a donde irá el balón. También sabe identificar si necesita prestar apoyo al poseedor del balón. Para ello, se desmarca y se sitúa cerca del compañero para colaborar en la creación de la jugada.

Lewandowski – Fuente educativa: @Wyscout

Estos movimientos de desmarque los hace con una excelente orientación corporal, pues sabe situarse de costado o de espaldas a portería para ver el balón y, a la vez, escanear su entorno para saber dónde está el adversario. El objetivo general de los desmarques de Lewandoski es terminar sin marca dentro del área rival para rematar desde allí. En ese instante empezaría su momento con el balón.

“El punto no es entrar en el espacio libre inmediatamente; en realidad, primero tienes que alejarte de él, para darte dos o tres pasos previos a ese espacio.”

Robert Lewandowski

IV. Momento con balón

IV.I La creación de jugadas

Pese a involucrarse en las jugadas, su aportación, en general, es muy breve. Promedia 35 toques por partido, 20 de ellos en el último tercio, y unos 8 en la zona penal. Tampoco es un jugador que le guste progresar con el balón: promedia menos 105 metros recorridos con el balón en los pies. Eso sí, es capaz de recibir eficientemente el 63% de los pases. 

Lewandowski es eficiente en el pase: promedia 77% de efectividad. Eso le posiciona en el percentil 84 de los delanteros de las 5 grandes ligas. Además, es muy eficiente en el pase en corto, promediando 83.1%.

Ahora bien, sin duda me gustaría destacar que es un jugador que también puede asistir y crear oportunidades: promedia 0.14 asistencias y 1.27 pases claves por partido.

Lewandowski – Fuente educativa: @Wyscout

Sobre sus características en ataque, también se debe hablar del regate. Lewandowski no es un gran regateador, pues promedia 1.88 regates por partido, de los cuales completa 1. Es una herramienta en donde no destaca, pero si utiliza. Él, constantemente, usa otra técnica para superar rivales: el desmarque, que siempre (o casi) recibe el balón solo, sin marca.

Lewandowski – Fuente educativa: @Wyscout

“Controlar el balón con tu primer toque puede representar el 60 o 70 por ciento de un gol: el toque correcto te proporciona espacio y tiempo. Cuanto mejor sea tu toque, más tiempo tendrás para mirar hacia arriba, ver dónde está el portero y encontrar el remate correcto”

Robert Lewandowski

IV.II El remate

Para hablar de Lewandoski, hay que hablar del gol. Es un partícipe constante de la creación de oportunidades. De hecho, promueve la creación de tiros (3.13 veces por partido), de los cuales 0.60 terminan en gol.

Una vez que logra identificar el momento correcto para acelerar y dejar atrás a su marcador, es cuando Lewandowski es terriblemente letal. En esta posición, ya con el balón en los pies y casi sin marca, es cuando saca a relucir otras de sus características más emblemáticas: el remate. Robert suele rematar al primer o segundo toque (promedia 1.13 goles por partido): el primero suele ser para poder controlar el balón y el siguiente para rematar con eficiencia.

Lewandowski realiza una media de 4.34 tiros por partido y, si combinamos que dichos tiros son al primer o segundo toque, es increíble que su puntería sea tan buena: tiene una impresionante media de 2.53 tiros (50%) entre los 3 palos.

Lewandowski – Fuente educativa: @Wyscout

Imagina por un momento tener que defender a Lewandowski: debes identificar hacia dónde se va a mover; si necesita 1 o 2 toques antes de rematar; y, luego anticipar todo esto para detener el tiro, pues eso lo hacen sus defensores el 21% de las veces (muy bajo).

Una cosa importante para considerar es que es un jugador que maneja bien ambos pies, pero es claramente diestro: cerca del 63% de sus goles han sido marcados con esa pierna. Si un defensor entiende eso, siempre podrá incomodar el remate o hacer que use su pierna menos hábil, que quizás es su punto más vulnerable.

Lewandowski – Fuente educativa: @Wyscout

V. Análisis de métricas

Si analizamos los números de Robert Lewandowski podemos identificar muchas cosas ya mencionadas, y otras bastante destacables.

Lo primero que puedes notar es que sus atributos ofensivos superan el percentil 90 entre los delanteros de las 5 grandes ligas: generación de goles sin penal (NpxG) en conversión de tiros, goles marcados, (NpxG) por tiro y eficiencia en tiros a corta distancia (12).

Luego, cuando participa en la jugada, se encuentra sobre el percentil 70; bastante alto para un delantero de sus características. Asimismo, es capaz de crear tiros a gol, regatear con eficiencia, ganar duelos aéreos y entrar muchas veces al área rival.

Sin duda destaca muchísimo en la generación de peligro una vez recibe el balón. Esto que quiere decir que si sus compañeros consiguen hacer que Lewandowski reciba el balón en el área penal, es medio gol garantizado.

Por último, se debe entender que Lewandowski no suele ser un jugador que presione o recupere balones en área rival. Por el contrario, él es pasivo en ello, pero no quiere decir que no pueda participar más activamente. Esto dependerá de Xavi y lo que demande de él.

Diseño @gusfop Data: @JohnnyVizz

VI. ¿Cómo encaja en el Barça?

Si pensamos en el modelo de juego del FC Barcelona es, sin duda, una incorporación extraordinaria. Hay muchas características que en el juego de posición se valoran, y que tiene Lewandowski:

  • Deben tener mucha movilidad.
  • Saber cambiar de posición.
  • Dominio del desmarque.
  • Ruptura para recibir el balón.
  • Profundidad al ubicarse alto.
  • Dominio, valentía y decisión en tiros.

Ahora bien, pese a que es un jugador de élite, los jugadores que lo rodean también forman parte esencial en su desempeño. Deberá llevar un tiempo de adaptación, pues no tendrá a los mismos compañeros con los que ha jugado por años. Dentro de esta adaptación también se entiende el modelo de juego, la competición y sus rivales.

¡Bienvenido al FC Barcelona, Robert Lewandowski!

«Cuando estás en medio de un movimiento de ataque, necesitas hacer un balance de todo lo que te rodea. Piensas en todas las cosas que puedes ver con tus ojos y todas las cosas que solo puedes ver dentro de tu cabeza: ¿Dónde está el oponente? ¿Dónde está el pase? ¿Dónde está el espacio? ¿Dónde está la carrera?»

Robert Lewandowski
Video de: @cm_comps