Jue. Jun 8th, 2023

El Barça ha contratado a Franck Kessié, centrocampista marfileño con un impresionante liderazgo y una capacidad de ser diferencial. Él es un futbolista que aportará cosas nuevas, y su incorporación forma parte del plan de Xavi para hacer que el equipo juegue mejor. Acompáñanos a conocerlo.

I. ¿Quién es Kessié?

El jugador nació en Ouragahio, Costa de Marfil, en 1996. Tiene 25 años, mide 1.83m de altura y pesa 90 kilos. Hasta la temporada 2021/22 formaba parte del AC Milán, pero el Barcelona ha conseguido pescarlo sin pagar traspaso.

El Palmares de Kessié no es muy amplio: sólo ha ganado el Scudetto en esta última temporada. No obstante, eso no deja de lado el impacto que ha tenido en Italia. Franck es un jugador que se ha ganado el cariño de su afición, se volvió muy respetado en Milán y se convirtió en un líder para sus compañeros.

El marfileño tuvo muchos entrenadores (entre ellos Gennaro Gattuso), pero ninguno le supo potenciar mejor que Stefano Pioli. El entrenador italiano ubicó a Kessié en un doble pivote justo a jugadores más creativos/creadores, y fue allí que empezó a destacar. Este detalle no es uno menor; de hecho, es importante para todo el análisis que haré a continuación.

Franck Kessié y Stefano Pioli.

II. Su posición

En el AC Milan, Franck Kessié ocupó diferentes posiciones del campo: defensa (3 juegos), en un doble pivote (20 juego), interior avanzado (6 juegos) y de mediapunta (3 juegos).

La posición del doble pivote que ocupo en el equipo italiano fue para una formación de 1-4-2-3-1, como mencioné anteriormente, formando pareja con otro Pivote más creador/creativo.

Cuando existe una formación de doble pivote, ambos deben tener capacidad de hacer buenos pases, cambiar la orientación y sobre todo tener una buena lectura y ocupación del espacio. Esto a raíz de que es vital no estar ni a la misma altura ni en el mismo lugar que tu compañero.

En su mapa de calor se puede notar que ocupa mucha área del medio campo, claramente marcado en su lado izquierdo. Lo que nos muestra este mapa es que se mueve a lo largo del campo desde el área propia a la rival, transformándolo y/o convirtiéndolo en un Box-to-box.

Fuente: Wyscout

III. Su perfil

Kessié es un Box-to-Box. Un jugador capaz de moverse a diferentes alturas y que puede contribuir tanto en ataque como en defensa. Es un futbolista que da estabilidad en defensa y que sirve como puente en la progresión del balón: el conector entre la defensa y el ataque.

Algunas de las características propias de Franck son su inteligencia, su rápida toma de decisiones y su visión del espacio de juego. Franck es muy asociativo, y muy hábil en el pase. Es un jugador muy comprometido en el juego, siempre involucrado y muy intenso en cada jugada que disputa.

Si queremos hablar de confianza, hablaremos horas sobre este jugador. Su capacidad de liderazgo se ve en el terreno de juego, pues impone respeto entre sus compañeros y ante el adversario.

Una última característica mental que quiero destacar es su concentración. Es sumamente enfocado en todas las fases del juego, y esta capacidad para estar sumergido en las acciones es lo que le permite reflejar todo lo anteriormente mencionado.

IV. Momento sin balón

Franck Kessié, en campo propio, es un jugador que le gusta ganar el balón (especialmente los balones sueltos). También es propenso a interceptar pases (1.90 p/p) y cerrar el espacio a los rivales. Suelen exprimir a los defensores rivales en fase de presión alta, con el objetivo de reducir el espacio y eliminar el pase en los pasillos interiores.

Su rol defensivo es muy importante: presiona (18.38 p/p) por todo el campo a sus rivales y, con ello, consigue recuperar 7.63 veces el balón por partido. Otra de sus claves en esta fase es que busca hacer entradas con efectividad (1.78 p/p) y su alto porcentaje de éxito en duelos aéreos (55.9%).

Pese a ello, no es un jugador que haga muchas intercepciones y no es un recuperador de balones total (7.2 p/p). Aún así, tiene una capacidad tremenda para anular rivales.

Posee una disciplina posicional impresionante. Puede parecer que Kessié no está atento pero, si te descuidas en cualquier oportunidad, ataca el balón con mucha habilidad y lo recupera. Sus acciones defensivas derivan acciones de ataque (2.60 p/p).

V. Momento con balón

Cuando hablamos de momentos con balón nos referimos a cuando el jugador tiene la posesión del mismo. Para ello lo asociaré en relación a su rol y posición en el terreno de juego.

En su función como doble pivote, a Franck Kessié le gusta bajar a la defensa durante la construcción y mover el balón con rapidez. Esto permite que los laterales se sumen al ataque y, a la vez, proteger al mediocentro organizador (atrayendo marca).

Si los jugadores del equipo contrario deciden dejarlo sin marca, Kessié identifica qué debe hacer. Según la ubicación de sus rivales, una de las opciones es hacer pases progresivos (3.55 p/p), casi siempre destinado a un jugador más creativo u organizador. La otra alternativa es avanzar con el balón. Estos desplazamientos (3.63 p/p) resalta unas de sus características más emblemáticas como box-to-box: romper líneas de presión rival.

Si nos centramos en el pase, es apropiado hablar de su eficiencia (87%) y el uso que le da al primer toque (1.2 toques por pase). Kessié no resalta mucho en la creación de oportunidades a través del pase, pero no es mediocre en ello: genera 1.09 oportunidades por partido, superior, por ejemplo, a Sergio Busquets (0.90 p/p).

Cuando Kessié rompe líneas defensivas lo hace por 2 motivos principales: para hacer llegar el balón más cerca de la portería contraría o para apoyar en ataque a sus compañeros.

Pese a que estamos hablamos de momentos con balón, Franck tiene una característica muy recurrente sin balón: sus llegadas tardías al área. Estas le permiten generar peligro y gol. (una acción con balón)

VI. El gol

El verdadero impacto con balón de Kessié es el gol, por su participación en la creación (10 en la temporada 20/21) o por capacidad su tiro (1.30 p/p). Esta media es superior a cualquier centrocampista del FC Barcelona.

En su última temporada marcó 6 goles tras realizar 34 disparos. Aunque no sea muy efectivo, estas acciones producen desequilibrio a la defensa rival y liderar a que otro compañero genere una acción de peligro.

Franck Kessié es un oportunista impecable. Conversamos antes de su visión y de cómo ataca el área con sus llegadas tarde. Al estar enfocado, aprovecha cualquier error por parte del rival.

VII.Análisis de métricas

En esta ocasión haré una comparativa de Kessié con los otros principales mediocampistas del Barcelona: Gavi, Frenkie De Jong, Pedri y Sergio Busquets.

Lo que refleja este gráfico es su gran impacto en términos defensivos, líder en intercepciones y regates detenidos. Destaca el hecho de que sus acciones generan recuperación de la posesión. Franck no es un jugador que intente progresar con el balón tan a menudo como el resto, pero se ubica bastante bien en porcentaje de pases, creación de goles (xG) y tiene muy pocas pérdidas de balón.

Fuente: Fbref.com

VIII. ¿Cómo encaja en el Barça?

En clave Barça, Franck Kessié será nuestro comodín, y por eso encajaría muy bien. Es un jugador capaz de jugar varias posiciones. Enriquecería las alternativas del equipo. Llega en una edad óptima (25 años), además de tener poco historial de lesiones y ser un recurso continuado.

Con Kessié hay que tener las expectativas bien claras: es un jugador que será intenso en la marca y la presión en todo el campo, recuperará balones y ayudará en la transición ofensiva de forma rápida. Sin embargo, no será un futbolista que ordene jugadas, que construya, o que sea creativo.

De hecho, Franck necesita tener a su lado jugadores con eso perfil. Por eso, si volvéis a leer que es un perfil Frenkie De Jong, dar ‘unfollow’.

No esperéis que sea el sustituto de Busquets porque no lo será. Él no tiene las capacidades de crear juego desde atrás. Sus habilidades son diferentes, y tampoco esperéis que sea rápido y que lleve el balón como lo hace Frenkie de Jong. Kessié prefiere dar la responsabilidad de esta función a otros jugadores.

Ahora bien, nos corresponde esperar si un futbolista con llegadas al área – algo que a Xavi le gusta mucho ver en un interior – será importante en ello.

¡Bienvenido al FC Barcelona, Franck Kessié!