Dom. Dic 10th, 2023

Andreas Christensen es un gran defensor central, silencioso, inteligente, rápido y arriesgado. Por sus cualidades es perfecto para el Barça. Para entender su fichaje nos basamos en el plan para reforzar la plantilla del Barça. Acompáñanos a conocerlo.

I. ¿Quién es Christensen?

Andreas Christensen es un dinamarqués de 26 años, diestro, que mide 1.88 metros y de contextura delgada. Un futbolista que, hasta la temporada pasada formaba, parte del Chelsea de Inglaterra. Llega al Barcelona tras finalizar su contrato con los “blues”.

El palmarés de Andreas incluye 1 Europa League, 1 Supercopa de Europa, 1 Mundial de Clubes, 1 Copa de la Liga, 1 Copa de Inglaterra y 1 Youth League de 14/15.

En su última temporada participó en el 44% de los minutos disputados y 45% de las veces fue titular marcando 2 goles y dando 1 asistencia. Su pasado con el Chelsea está marcado por la influencia de 4 entrenadores muy reconocidos, Antonio Conte, Maurizio Sarri, Frank Lampard y Thomas Tuchel.

Su camino, hasta aquí, está marcado por un crecimiento prolongado de sus cualidades, aunque nunca ha podido mantener su cartel de titular indiscutible. En una opinión muy personal, creo que Xavi tiene un plan de rotación que permitirá que todos los centrales tengan minutos.

II. Posición

Andreas Christensen juega principalmente como defensa central, o central-derecho en una línea de 3, como ha sido el caso en el 1-3-4-3 en el Chelsea y Dinamarca.

Su posicionamiento más habitual ha sido de central derecho (37%), centrado (29%) y central Izquierdo (17%). En su mapa de calor (abajo-derecha) se puede apreciar cómo tiene una clara presencia en área rival. Validando la información dada con anterioridad, le gusta llevar el balón a dicha zona, y se puede ver su presencia defensiva alta y marcadamente a la derecha.

Datos WyScout

La defensa de 3 centrales tiene sus ventajas y desventajas. Suele interpretarse que es más fácil, ya que tus compañeros pueden cubrir tus errores, pero no es del todo cierto.

Desde una perspectiva táctica, debes ser capaz de anticipar, mover el balón con precisión, bloquear el pase de tus rivales y hacer muy bien las coberturas. Es importante saber esto para entender su mentalidad y capacidades. Sea en línea de 3 o línea de 2, Andreas es capaz de jugarlas eficientemente.

III. Su perfil

Andreas Christensen es central con balón y, como tal, es un defensor que se siente cómodo con la pelota en los pies y progresa con ella. Este tipo de centrales son mitad defensa y mitad mediocampista. Para que lo entendamos mejor, sus 2 funciones principales son defender y llevar el balón hacia delante, sumándose como un jugador más en el ataque.

Christensen es ágil y veloz con o sin balón. Tiene rápida capacidad de reacción y una mentalidad de anticipador, e intenta evitar que el adversario reciba el pase. En el campo es muy enfocado. A veces puede pasar desapercibido por su personalidad tímida, ya que no es impetuoso en sus movimientos, pero él es un calculador silencioso: tiene un alto grado de control del espacio y muy pocas veces de deja afectar por la euforia del juego. Mantiene siempre la compostura y, por ello, tiene «juego limpio».

IV. Momentos con balón

Al ser un Central con Balón, me centraré en desarrollar algunas de sus funciones y entender si las desenvuelve de la mejor manera.

En posesión, Christensen le gusta conducir el balón, tiene un primer toque impecable, y es capaz progresar y superar la primera línea defensiva rival con facilidad. También tiene visión para hacer todo tipo de pases, en largo, en corto, directos o en profundidad.

IV-I. Pases:

Los pases que Christensen hace tienen una eficiencia de 92.1%, completando una media de 72 por encuentro. Suele hacer más pases a media distancia (36) que a corta distancia (24), pero su fuerte, aunque menos frecuente (11), son los pases largos, que tienen una efectividad de 82.9%.

El 10% de los pases que realiza en un encuentro son al último tercio, y al menos 5/72 son en progresión, ubicándolo en el percentil 92 entre los centrales de las grandes ligas. Eso es bastante alto.

Andreas no se deja intimidar: tiene una efectividad de 98% en pases bajo presión. 

IV-II. Construcción:

Al tener capacidad técnica para conducciones, no tiene problemas en empezar la jugada desde atrás para sumarse a la construcción y ataque. Se posiciona como un elemento más de superioridad, ayuda a empujar al equipo hacia delante y subir la línea defensiva.

Para ayudar a progresar con el balón, Andreas usa su regate: pequeño pero suficiente para no sucumbir ante la presión rival. Sus conducciones recorren una media de 285 metros por encuentro y promedia al menos 4 conducciones progresivas en el área rival.

Gráfico de efectividad (85,75%) y cantidad de pases progresivos (4.51).

V. Momentos sin balón

Un futbolista que sabe jugar con el balón en los pies también debe saber defender. Andreas Christensen tiene 4 cualidades especiales:

La primera es la Altura: con sus 1.88 metros de altura, gana el 62.3% de sus duelos aéreos. Puede parecer insuficiente, pero, dentro del área, tiene una efectividad de 88%.

La segunda es su velocidad. Andreas es rápido, y ello le ayuda en sus capacidades defensivas.

La tercera es la toma de decisiones. Él entiende el juego y lo que le pide el partido. Sabe leer bien las situaciones de peligro y los pases, hacia dónde se va a mover el balón y a quién va a ir dirigido el pase.

La anticipación. Es un defensa central que sabe leer bien lo que le pide el partido y adaptarse a las condiciones. Por ello, intenta cortar la progresión del rival con intercepciones (2.8 p/90). A Andreas no le gusta esperar atrás: defiende hacia delante y su mentalidad de anticipación le permite ayuda en la transición Defensa-Ataque.

Una última nota importante a mencionar es que, entre sus capacidades, está ser muy difícil de pasar en dribles (61.9%) y que, además, cuando sube al ataque, es que es líder entre los centrales en el último tercio al hacer entradas (0.21 p/90) o en presiones (0.73 p/90).

VI. Análisis de métricas

Si medimos a Andreas junto a sus colegas centrales de las 5 grandes ligas, nos damos cuenta que está en el percentil 88 de acciones defensivas y, como se mencionó antes, es increíblemente bueno en intercepciones.

Él no destaca ni en entradas ni en despejes, pero los números sin contexto de poco valen. Esto simplemente refleja la forma en que juega Christensen (anticipación, velocidad, defender hacia delante). Quizás, si jugase como un defensa «barredor», sus números fueran distintos.

¿Qué más notamos en este gráfico? Su destacada contribución en la generación de acciones de amenaza (xT Generado), su aporte sobresaliente en la construcción de jugadas (xG Builds) y su participación en la creación de ocasiones de gol. (xG Chain).

VII. ¿Cómo encaja en el Barça?

Sabiendo que el Barça es un equipo al que le gusta tener control de la posesión de balón, que prefiere las salidas estructuradas desde los defensas y que además pide de sus centrales control del balón e intensidad defensiva, Christensen encaja perfectamente.

Los centrales con control de balón son esenciales en el fútbol del Barcelona. Andreas tendrá un aporte en la creación de desequilibrio (quebrando líneas) y subiendo a colaborar en el ataque.

Una cosa muy importante: un central de sus características necesita un jugador complementario con el que pueda asociarse y que tenga la misma intesidad defensiva. Claramente, si son 2 centrales abajo, su pareja sería Ronald Araújo. Si cierra Xavi con línea de 3, Ronald y un lateral defensivao le servirían de compañeros perfectos.

Andreas será un central muy importante, subestimado, seguro, dejará atónito a más de uno. Christensen le dará al Barcelona algo que el año pasado no tuvo: alternativas al plan de partido.

¡Bienvenido al FC Barcelona, Andreas Christensen!